Algo que muchas personas no saben es que la alimentación tiene una gran influencia en nuestra capacidad fisiológica. Nos ayuda a crear defensas más fuertes y nos hace más resistentes ante enfermedades.
Todo eso, implica que la propia alimentación podría ser una de las mejores armas que podamos tener para hacer que los síntomas de la COVID-19 sean algo menores. E aquí algunos consejos sobre super alimentos para combatir el coronavirus.
Cabe aclarar, antes de seguir, que comer de forma sana no es una medicina. No puede prevenir que nos infectemos o hacer que nos curemos, pero sin duda juega un papel fundamental en nuestra salud y constitución, así como mejorar nuestra capacidad para recuperarnos.
Igual que una persona mayor no vivirá la infección por coronavirus como una persona joven, aquel que esté mejor alimentado tendrá más probabilidades de sobrevivir, ante cualquier enfermedad. Tal es la importancia de la alimentación.
Mantener una dieta equilibrada y no abusar de la comida durante la cuarentena puede ser CLAVE para mantener tu salud en buen estado y evitar que la pandemia te pille con las defensas bajas.
No se hable más. Aquí tienes unas cuantas recomendaciones de nutricionistas y expertos en la materia de alimentación sana. Obviamente, esto también te servirá para sentirte más sano en general, aunque no estés enfermo.

Temario
Alimentos frescos
Es indispensable que recurramos ahora, más que nunca a los sanos productos frescos.
De hecho, son estos algunos de los alimentos que mejoran el sistema inmunológico. Algo tan indispensable en los tiempos que corren.
Estamos hablando de productos como verduras hortalizas y frutas. Se recomienda comer entre 5 y 10 raciones al día de este grupo de alimentos.
A poder ser, intenta que tus postres sean de fruta, que todos tus platos vengan acompañados de verdura u hortalizas… siempre serán un añadido vitamínico muy útil para tu cuerpo.

Pescado y carne
Otra de las bases de la alimentación contra las enfermedades son las proteínas de la carne o el pescado.
Es preferible comer más pescado que carne, ya que es menos nocivo para tu salud y siempre intenta optar por la carne blanca antes que la carne roja.
Estos nos darán energías para aguantar toda la semana y cuando tengamos los primeros síntomas de debilidad (si no tenemos la suerte de ser asintomáticos) nos ayudarán mucho.
Los consumos de estos alimentos deben ser moderados aunque frecuentes.

Legumbres
Las legumbres son otras de las bases de nuestra alimentación. Han sido cultivadas por nosotros durante cientos de años, en todas las culturas del planeta.
Lo mejor de todo, es que contienen tanto proteínas como todo tipo de fibras, minerales y vitaminas. Son un alimento muy completo que no hay que dejar de lado, sobre todo cuando nos alimentamos para estar fuertes y preparados ante cualquier cosa.
Si queremos ayudarnos de las legumbres, en cualquiera de sus variedades, debemos comer al menos 3 raciones a la semana.

Pastas
Aunque parezca mentira, estos alimentos es el principal aportador de hidratos de carbono a nuestra dieta. Como digo, es importante mantener el equilibrio en nuestra dieta y este alimento nos puede ayudar enormemente a conseguirlo.
Si te aseguras de comprarte pastas que contengan huevo, mucho mejor, ya que contendrán más proteínas (que nunca vienen mal). En el caso de que prefieras pastas de colores, que sepas que normalmente estas contienen algunas de las vitaminas de las hortalizas como las espinacas, el tomate o la zanahoria.
La salsa que le añadas también jugará un papel en el tipo de vitaminas que obtengas. Lo mejor de la pasta es que se puede combinar con todo tipo de alimentos. Lo único malo es que, si te gusta tanto como a mí, querrás comer cada día y eso tampoco sería bueno.
Se recomienda comer pasta unas 3 veces a la semana. Si puede ser, integral.

Lácteos
No hace falta que desarrolle la importancia de los lácteos en nuestra alimentación ¿verdad? Algo tan básico como el queso, la mantequilla, los yogures o la leche no se pueden pasar por alto.
Son un añadido tanto de hidratos de carbono como de grasas útiles que puedes añadir en cualquier taza de café, en un bocadillo o junto a la pasta que acabamos de mencionar, en forma de queso rallado.
Recuerda que debes tomar lácteos diariamente. A menos, claro, que tengas intolerancia a la lactosa (aunque, en cuyo caso, también existen productos sin lactosa).

Huevos
Los huevos son un aporte de vitaminas inmenso y se recomienda consumir un mínimo de 3 a la semana. Yo, sinceramente, me tomo uno cada mañana y desde que lo hago me siento más lleno y con más energía durante todo el día.
Cuando los investigas, te das cuenta de que los huevos son un alimento muy completo en cuanto a vitaminas y minerales. Algo lógico si pensamos que se trata de un lugar donde podría haber crecido un ser vivo (si estuviera fecundado). Ahí se necesita la mayor variedad posible de nutrientes, y es por eso que es tan útil en la alimentación.

Aceite de oliva
Cuando estuve escribiendo uno de mis futuros libros, que trata sobre alimentación, me di cuenta de la importancia del aceite en nuestras dietas.
Y es que no lo parece, pero son algo esencial. Siempre que puedas, añade un poquito de aceite de oliva en tus comidas, aunque sea para aliñarlas un poco.
No hay que olvidar que el aceite contiene vitamina E, que ayuda a oxidar el colesterol malo, es antioxidante, ayuda con la diabetes… y muchas cosas más. Es un regulador natural muy recomendable.

Frutos secos
Los frutos secos son otro alimento que sacia tanto como el huevo y que aportar colesterol bueno a nuestro organismo.
Son ricos en grasas y proteínas, así como ácidos grasos omega 3 y varios tipos de vitaminas muy interesantes. Si quisiera decirte todas las propiedades que tienen los frutos secos nunca acabaríamos.
La recomendación en este caso es que los consumas cada día, a poder ser. Una forma de hacerlo sin darte cuenta es añadirlos a tus ensaladas o como pica-pica.

Azúcar
Para acabar, quisiera hacer un apunte totalmente contrario al resto de alimentación. Algo a evitar.
El azúcar es un alimento adictivo y altamente nocivo para nosotros, aunque eso muchos ya lo saben. Lo que no saben es que deberíamos consumir menos de 25 gramos por día, y raramente lo cumplimos.
Y es que todos nuestros alimentos procesados, no solo la bollería, suelen tener un alto contenido en azúcar para hacerlos más “interesantes”. Hasta el pan, sí.
Fijémonos muy bien en los ingredientes de los productos procesados que compramos y, sobre todo, evitemos consumir bebidas azucaradas, que suelen triplicar esta cantidad máxima de azúcar.

Conclusión
He aprendido muchas cosas interesantes mientras escribía este artículo y espero que tú también lo hayas hecho.
Al final, los mejores alimentos para enfrentar el coronavirus son los que hacen a nuestro organismo más fuerte. En realidad no hay mucho secreto.
Haz un pensamiento y mejora tu alimentación para fortalecer tu salud.