La menta poleo siempre ha sido una planta que se usa para crear té de poleo que me encanta. La menta ya de por sí es fresca y agradable, y lo cierto es que esta variedad que se comercializa masivamente (al menos en España) es una gozada para tanto para el paladar como para el estómago.
Si quieres saber más sobre la menta poleo y de paso mejorar tu bienestar con una infusión, quédate leyendo por aquí. Tengo preparadas todas las respuestas a algunas de las dudas más frecuentes, ideal para primerizos y no tan primerizos.
Temario
¿Cómo es el poleo y para qué sirve?
Conozcamos un poco por encima qué es la menta poleo y para qué sirve.
El poleo es una planta perteneciente a la familia de las mentas, esto se podría deducir viendo su nombre científico: Mentha pulegium.
Es muy aromática, sobre todo cuando sus elípticas hojas se chafan (huele mucho y es agradable para nosotros). Como planta, puede llegar a medir hasta 50 cm de alto. Puede encontrarse erecta o tendida, y es perenne.

Como habrás podido ver en la foto, la menta es una planta que tiene flores de color rosa pálido, muy bonitas.
La menta poleo siempre ha tenido aplicaciones medicinales, ya que tiene componentes que la hacen ayudarte en muchos aspectos:
- Mentol
- Pulegona
- Isopulegona
- Piperitenona
- Limoneno
- Principios amargos
- Taninos
A continuación nos extenderemos un poco más sobre ello, pero la cuestión es que la menta poleo suele usarse para ayudar con problemas digestivos y para adelgazar. Esto la convierte en un buen complemento si te ha dado por empezar a abusar de tu freidora de aire (cosa que también entendería, porque lo frito llama mucho la atención).
¿Qué beneficios tiene la menta poleo?
Veamos con profundidad cuáles son las propiedades medicinales del menta poleo:
- Es un tónico digestivo, uno de los más conocidos (al menos en España). Cuando algo me sienta mal o pesa mucho en mi estómago, siempre me pido este o una manzanilla.
- Ayuda a abrir el apetito.
- Mejora los síntomas de los dolores abdominales.
- Reduce vómitos y diarreas.
- Combate los gases y flatulencias.
- Sirve para eliminar el mal aliento
- También se dice que aumenta la secreción de bilis. Esto permite que el cuerpo tenga más facilidades para eliminar los cálculos en la vesícula.
- Ayuda también para combatir el estreñimiento.
- A veces se ha usado como cicatrizante. Tanto en su versión de infusión como ingrediente en productos y aceites esenciales.
Resumiendo, la menta poleo es un gran estabilizante del estómago. Si tienes diarrea, te la calma. Si tienes estreñimiento, te lo quita… Es una joyita de la naturaleza que deberías de tener en tu casa.
¿Qué pasa si me tomo poleo todos los días?
Cuando nos vamos al extremo nunca pueden pasar cosas buenas.
Si te tomas poleo todos los días, piensa que tu cuerpo va a empezar a depender de este estabilizante para estar bien, y hasta es posible que generes más inestabilidad.
Por eso, cuando tomas poleo todos los días es posible que te causes justo el problema que estás evitando. Acabarás con ardor estomacal y diarreas.
¿Qué hacer? Nunca debes abusar de ninguna medicina.
¿Quién no puede tomar poleo?
Pueda parecer que esta planta sea casi milagrosa, y que puede terminar con cualquiera de tus problemas. Si me has hecho caso y no has abusado de ella, aún te queda por saber sus contraindicaciones, es decir, quién no puede tomarla. Son unas cuantas personas:
- Embarazadas: Se ha comprobado que en animales la menta poleo es una sustancia abortiva. Mejor no arriesgarte.
- Lactantes y niños pequeños, especial cuidado con los aceites esenciales (que NUNCA deben consumirse).
- Si tienes hemoglobina baja: El poleo menta absorbe el hierro, por lo que podría provocar hipoglucemia.
- Problemas hepáticos o renales.
También hay que tener en cuenta que los aceites esenciales de esta planta pueden resultar tóxicos, por su alto contenido en pulegona (insecticida que puede dañarte los pulmones o el hígado).

Té de poleo: Prepáralo
Si quieres disfrutar de toda la potencia digestiva, te recomiendo la receta clásica donde se le añaden:
- Anís
- Manzanilla
- Hierbaluisa
Todo a partes iguales con el poleo.
Para prepararla, hierve agua durante 1 minuto y déjala en infusión con la planta durante 10 minutos para que coja gusto. Lo ideal es tomarlo justo después de comer, ¡notarás la diferencia!
¿Que cuánto producto deberías de poner? No mucho más de una cucharada sopera por ración, pero esto decídelo según cómo de intenso quieras el gusto. Cada uno es muy diferente.
Yo, por ejemplo, si sé que me encuentro mal, prefiero un té más amargo, pero con más sustancia. En el caso de que me lo tome por placer, suelo hacerlo mucho más clarito.
Como seguramente sabrás, también existe té de poleo comercial que puedes comprar directamente en tu supermercado, pero ni de lejos va a tener el mismo gusto o las propiedades del té natural.
Lo que sí te puedo asegurar es que todas las recetas son adelgazantes, porque siempre de tomármela me siento más ligero y hay que tener en cuenta que cualquier cosa que mejore tu digestión va a ayudar a hacer fluir tus intestinos, con la consecuente potenciación del posible adelgazamiento (siempre buscando el equilibrio más saludable para tu cuerpo).
Otras recetas de menta poleo
En el caso de que te haya parecido interesantes las propiedades del poleo y estás dispuesto a combinarlo con más plantas, aquí tienes algunas recetas más que potencian algunos de sus beneficios.
El proceso de preparación es exactamente el mismo que el de la receta clásica, pero cambiando los ingredientes.
Infusión para eliminar cálculos de la vesícula
En este caso mezcla el poleo a partes iguales con:
- Diente de león
- Romero
- Fumaria
Poleo para las migrañas
Si tienes alguna migraña relacionada con un problema digestivo, sobre todo las relacionadas con el hígado, te interesa mezclar poleo con estos ingredientes:
- Matricaria
- Ginkgo
- Diente de león
La recomendación general es tomarlo dos veces al día (ya sea esto en ayunas, por la mañana o a media tarde). Verás que poco a poco irá desapareciendo tu malestar.
Menta poleo para el estreñimiento
Si no hay manera de ir de vientre, llega el momento de ponernos serios combinando el poleo con otros laxantes naturales:
- Frángula
- Zaragatona
- Malvavisco
- Diente de león
En este caso, la infusión debe de hervirse durante 3 minutos porque la planta necesita más calor. Luego, se deja remojar la infusión durante 10 minutos, como siempre, aunque asegúrate de filtrarlo bien.
¿Qué te parecen todas las posibilidades que te da la menta poleo? Yo creo que, usado sabiamente, resulta una de las mejores infusiones con beneficios para la salud del mundo.