¿Sabes ya qué es el movimiento Real Food o realfooding? Es un estilo de vida que significa “comida real” y hace referencia a un tipo de alimentación que busca alimentos lo menos procesados posible. Siguiendo la lógica de nuestra naturaleza, se intenta comer de la forma más sana posible. 

¿Quieres saber más?

¿Qué es la comida real?

Esta es una pregunta que puede parecer muy obvia: “La comida real es aquella que te comes”, pero quiero evitar caer en el chiste fácil (a pesar de que ya sea demasiado tarde). La cuestión es que la comida real son todos los alimentos que normalmente encontrarías tal cual en la naturaleza. Los comes sin tener que modificarlo, sin aditivos ni productos químicos. 

Esto es algo que ya llevamos muchos años pensando la mayoría, no es una sorpresa darse ahora cuenta de que la comida natural es la más sana. Al fin y al cabo, esto es algo muy parecido a porqué la nutrición de los animales ha empeorado con la creación del pienso (que les hace crear alimentación sintética, al fin y al cabo), aunque eso es un tema para otro artículo.

movimiento comida real

¿Por qué comer comida real?

Cuando a tu cuerpo le das de comer un alimento para el que ha evolucionado durante los últimos miles de años… qué quieres que te diga, pues lo lleva mucho mejor que no algo que ha sido fabricado de forma forzosa, con procesos muy avanzados. Si quieres invertir en ti mismo, es una muy buena manera de empezar a cuidarte mejor.

Hay muchos alimentos para los que tu cuerpo no está pensado consumir, y que pueden afectarle para peor. Un buen ejemplo sería el azúcar blanco o refinado, que se considera hoy en día casi una droga que se pone en casi todos nuestros alimentos para hacernos comer más y crear adicción (como me pillen los del lobby del azúcar me crujen, pero es cierto). 

¿Cuáles son alimentos reales?

Los alimentos reales son aquellos que, como ya te he dicho, encontrarías en plena naturaleza. Son aquellos que, vistos en un plato, puedes saber fácilmente de qué se trata o de dónde han salido. En otras palabras, han sido recogidos de un árbol o de bajo tierra, pero tal cal como están. 

Hoy en día hay muchos alimentos etiquetados como eco o naturalesque tienen tratamientos para aumentar su conservación o potenciar su sabor. Esta es una fina línea que solo puede verse si te mentalizas en comprar carne, frutas y verduras solo de proveedores que realmente no inviertan en cualquier proceso químico. 

Suena fácil, pero no lo es

Una buena manera es comprar en mercados locales, donde sabes que habrá personas que se encargan de recolectar y traerte sus propios alimentos sin procesar (aunque es posible que siga habiendo procesos químicos implicados, como las rociadas de pesticidas y los productos que provocan fermentación y crecimiento en las plantaciones. No me lo invento, he escrito ya varios artículos sobre este tema). 

Lista de alimentos real food

Si sigues los principios explicados, te será muy útil saber que algunos ejemplos de real food son: 

  • Frutas de temporada y locales: Naranjas, fresas, arándanos, kiwis, limones, etc.
  • Verduras frescas
  • Productos lácteos y huevos de animales criados en el campo, con buena alimentación
  • Granos integrales
  • Legumbres de todo tipo: judías, lentejas, guisantes, garbanzos… todo seco, no envasado en latas con conservantes. Recuerda: tal cual como te lo encontrarías en la naturaleza
  • Frutos secos crudos
  • Especias en hierbas y condimentos, sin procesar
  • Edulcorantes como la miel

Por otro lado, deberías evitar:

  • Arroces blancos
  • Alimentos preparados como comida rápida
  • Aceites y grasas procesadas
  • Alimentos genéticamente modificados
come comida real

¿Quieres comer más comida real?

Entiendo que después de ver la lista de alimentos hayas empezado a pensar como yo y te hayas dado cuenta de que muchos no consumimos casi nada de comida real. Luego no me extraña que tengamos enfermedades que hace siglos ni existían, o estemos en uno de los momentos históricos donde la obesidad es la pandemia nº1 en todo el globo. 

Si lo piensas, es un poco triste, y creo que la comida real podría ser clave en un posible cambio para mejor en nuestra forma de comer, en nuestra salud y bienestar. Al final, hasta podrías estar aumentando tu esperanza de vida solo por comer así.

Por eso, te recomiendo que intentes insertar más comida real en tu vida ¿Cómo? pues en realidad es fácil. No tienes que ir a lo loco y cambiar radicalmente de menú. Tampoco hay que volverse loco. Solo con añadir uno o dos platos de real fooding en tu menú semanal puede ser un gran comienzo. 

Recetas de comida real

Para hacerte la vida un poco más fácil, te recomiendo algunas recetas de real food. Así no tendrás excusas para probar esta idea de alimentación tan naturalista. 

alimentos real food

Crema de aguacate

Es perfecto para cenar algún día, sobre todo en verano, ya que se trata de una rema fría. 

Necesitarás:

  • 1 aguacate
  • 100 g de zanahorias
  • 100 g de judías verdes
  • 1 Limón
  • Menta
  • 1 Yogur griego (natural)

Pasos a seguir: 

  • Cuece las judías y la zanahoria
  • Deja que se enfríen
  • Mézclalo todo con el aguacate y un poco de agua
  • Añade una cucharada de yogur
  • Añade el resto de ingredientes
  • Bátelo todo
  • Después de conseguir la crema, si quieres puedes usar el resto del yogur como adorno, poniéndolo por encima (o como postre).

Ahí tienes una cena totalmente sana y 100% real food ¡Nada de procesados!

recetas real food

Postre real food

Para los más dulzones tenemos también otra recomendación de postre hecho solo con comida real. 

Necesitarás: 

  • 500 g de queso fresco batido desnatado
  • 200 g de frutos rojos
  • 100 ml de zumo de naranja (exprimido por ti)
  • 2 mangos
  • 2 ralladuras de lima
  • Pistachos picados
  • Una o varias copas

Pasos a seguir:

  • Cuece los frutos rojos en un cazo, junto al zumo de naranja, a fuego lento. Mientras tanto remuévelo con una cuchara hasta que se espese, esto puede durar 30 minutos
  • Déjalo enfriar
  • Si han quedado trozos en la mezcla, puedes pasarlo por la batidora en el caso de que no quieras notar pepitas en tu postre
  • Pela, trocea y tritura la carne de los mangos. Mézclalos con las dos ralladuras de lima
  • Coge una copa
  • Añade el mango triturado
  • Después el queso fresco
  • Luego los frutos rojos
  • Deja cada copa en la nevera para que se enfríe
  • Cuando ya estén frías deja caer por encima unos pocos trozos de pistacho picado. También puedes añadir otros frutos secos si quieres (crudos)
  • ¡A disfrutar!

Prueba estas recetas, te aseguro que encontrarás muchas más. La cuestión, al apostar por el movimiento real food es darte cuenta de como, poco a poco, estos alimentos más sanos te hacen sentir mejor y te hacen llevar una vida más saludable y feliz. La buena alimentación no tiene precio, nunca olvides eso.