Recientemente se han empezado a poner de moda lo que conocemos como “superalimentos” pero, ¿realmente te has preguntado alguna vez hasta qué punto son tan buenos como dicen? ¿Son sólo etiquetas de marketing o hay algo más?
Hoy hemos querido investigar sobre los superalimentos y la verdad es que nos sorprendido. Déjanos hablarte sobre ellos y hacer que descubras propiedades que no te esperabas.
Los superalimentos es normalmente comida exótica que tiene propiedades sorprendentes. Cuando llamamos a un alimento “super” es como si dijéramos que tiene superpoderes. Son añadidos que podemos aplicar a muchas comidas y aportan beneficios para la salud muy valiosos.
Hoy queremos analizar contigo cuatro superalimentos que deberías añadir a tu lista de la compra sí o sí. ¡Conoce los 4 mejores superalimentos del mercado!
Temario
Açaí

Empezamos por un plato fuerte venido de las palmeras de un bosque al norte de Brasil. Se trata de una baya de color morado, con un sabor parecido al de otros frutos del bosque.
Tiene un pasado muy popular por sus inacabables beneficios para la salud. Hoy en día no podemos dejar de recomendar esta baya tan especial que puede ayudarte con toda clase de problemas de salud y prevenir de muchos otros.
El Açai contiene un gran abanico de componentes beneficiosos, que son muchísimos. De hecho no es muy sorprendente, ya que se trataba de una fruta indispensable para darle energía a los cazadores que vivían en tribus en medio del Amazonas.
Comerse unas bayas de Açai es tomarse una explosión de nutrientes que te pueden ayudar mucho:
Tiene Omega 3, 6 y 9, fitosteroles, aminoácidos y vitaminas A, B y C, fibra, proteínas vegetales y antioxidantes. No te preocupes por los tecnicismos, ahora entenderás qué efectos puede tener todo esto sobre ti:
- Antioxidantes: Si la uva tiene poder antioxidante, el Açai mucho más. Tiene casi una treintena de veces más antioxidantes. Esto ayuda mucho a combatir contra los radicales libres, que suelen degenerar el cerebro y, por tanto, te ayudan a luchar contra el envejecimiento.
- Sistema inmune más poderoso: Tiene una gran cantidad de ácido elágico, lo cual ayuda al cuerpo a luchar mejor contra cualquier enfermedad (sí, incluido el cáncer). Son una gran forma de fortalecer las defensas del cuerpo.
- Energía: Tomarte un poco de Açai te puede dar un chute de energía muy interesante. Es por eso que era tan popular entre los cazadores de las tribus amazónicas y actualmente lo es entre deportistas de élite. Si te vas de excursión a algún sitio piénsate llevarte un poco de Açai para darte energía.
- Protege tu corazón: Con tanta fibra, ácidos Omega y antioxidantes es lógico que sea indispensable para luchar contra el colesterol. Acabarás con la cantidad de grasa que va a la sangre y se queda taponando las arterias. Lo recomendamos para personas con problemas del corazón.
- Te mantiene alerta: Los ácidos grasos Omega ya sabemos que tienen innumerables beneficios para la salud. Uno de los más destacables es que refuerzan tu sistema nervioso.
- Acaba con las digestiones pesadas: Con la cantidad de fibra que tiene el Açai te puedes olvidar de tener más estreñimiento en un futuro próximo.
Maca

Pasamos del bosque amazónico y nos vamos a los Andes peruanos y bolivianos, a más de 4000 metros por encima del nivel del mar. La maca era una planta que tomaban todos los nativos que necesitaban mejorar temporalmente su fuerza y mente, haciendo a los exploradores y guerreros más alertas y concentrados en sus tareas.
La Maca es un excelente adaptógeno. Esto significa que ayuda a revitalizar nuestro cuerpo ante situaciones estresantes, haciendo que superemos nuestros retos con más facilidad.
Si tu hijo tiene un examen le irá muy bien que le des un poco de maca en polvo para que no se ponga nervioso como con el café pero que tenga energía. Aunque eso no es todo. La maca tiene muchos más beneficios:
- Te hace sentir bien: Por sus capacidades vigorizantes, te quitará el cansancio de encima, te quitará la ansiedad y te hará sentir bien. Si padeces de problemas de depresión o llevas una temporada que te cuesta sentirte contento, date un respiro tomándote un poco de maca.
- Es un gran afrodisíaco: Corre el rumor de que aumenta la fertilidad, aunque sí se ha comprobado que aumenta el líbido. Junto a su capacidad para darte energía, lo convierte en un gran afrodisíaco para parejas que buscan tener un rato de intimidad. De hecho, en algunos círculos se la conoce como “viagra de la naturaleza”
- Calma el dolor: Gracias a sus terpenoides y saponinas ayuda a aliviar las sensaciones de dolor. Algunas mujeres afirman que ayuda con problemas y dolores relacionados con la menstruación gracias a su capacidad de regulador hormonal.
Paralelamente, tiene muchas vitaminas y también mejora el sistema inmunológico, reduce el colesterol en sangre e incluso tiene un gran aporte de hierro que podría ayudar a personas con problemas de anemia.
Quinoa

Sin salirnos del reino Inca, descubrimos la quinoa. Otro gran superalimento del que aún no se habla suficiente, a pesar de que hoy en día se conoce de sobras.
Conoce los beneficios de la Quinoa:
- Pura proteína: Por cada 100 gramos de quinoa, podemos estar consumiendo hasta 16 gramos de pura proteína. El doble que el arroz o la cebada. Además siempre viene acompañado de aminoácidos que ayudan a absorberlas y así ayudar a la creación de masa muscular.
- Tiene mucha fibra: Ya sabemos que la fibra puede ser buena para muchas cosas como el tránsito intestinal y hacer así que la digestión sea mucho más eficiente.
- Te ayuda a curarte: Si estás malo o herido, toma quinoa. Los Incas se lo tomaban por su poder cicatrizante, antiinflamatorio y su capacidad para limpiar cualquier toxina interna.
- No necesitarás comer mucho: Una gran ventaja de la quinoa es que tiene un efecto saciante muy potente. Te será muy útil para añadirlo a tus dietas, ya que reducirás las veces que picarás entre horas.
Además es un alimento que no contiene gluten, ¡eso alegrará mucho a los celíacos!
Semillas de chía

Pasamos del imperio Inca a México descubrimos las semillas de chía, o también conocidas como salvia hispánica.
Las semillas de chía, con su ligero sabor a nuez, es ideal para añadir a muchas recetas ¡Y no es para menos, tiene muchas ventajas:
- Protege tu corazón: Igual que las bayas de Açaí, ayuda a proteger uno de los órganos más importantes. En el caso de las semillas de chía, se trata de los ácidos omega-3. Esto consigue ensanchar los vasos sanguíneos y regular así tu presión arterial y a disminuir el colesterol en sangre.
- Mucha fibra: Si algo tiene mucho como super alimento las semillas de chía por encima de otras es fibra. De hecho, casi la mitad del porcentaje de los componentes del alimento está hecho de pura fibra. Esto también es muy útil para diabéticos.
- Sacia mucho: Gracias a la gran absorción de agua que tienen estas semillas, te producirán una gran sensación de saciedad. ¡Esto es ideal si quieres perder peso!
- Antioxidante: Como la mayoría de los superalimentos, ayuda a retrasar el envejecimiento. En este caso lo hace a traves de estar compuestas por una gran cantidad de fenoles, que ayuda sobretodo a los músculos y la piel
- Mucho calcio: Todo el mundo sabe que el calcio es un mineral indispensable para nuestra salud. Con las semillas de chía tendremos un montón y así poder cuidar mejor nuestros huesos. Lo hace a través del aporte de boro, que es una materia prima para que metabolicemos el calcio.
Otros superalimentos

¡Si te has quedado con hambre (de sabiduría) aún no te vayas! Hay muchos más super alimentos de los que te piensas. Deberás ficharlos bien y poder cazarlos en tu supermercado, algunos seguro que ya los conocías.
Te los indicamos a continuación:
- Aceite de oliva
- Ajo
- Alcachofa
- Arándano
- Arroz integral
- Azúcar de coco
- Avena
- Baobab
- Bayas de goji
- Calabaza
- Camu camu
- Canela
- Cebolla
- Chlorella
- Coles
- Cúrcuma
- Espelta
- Garbanzos
- Hierba de trigo
- Hongo Reishi
- Lentejas
- Levadura nutricional
- Limón
- Lino
- Lúcuma
- Manzana
- Maíz morado
- Moringa
- Noni
- Nuez
- Plátano
- Semillas de cáñamo
- Sésamo
- Té matcha
- Uva
- Zanahoria
¡Hazte con ellos cuando vayas a comprar la próxima vez!