Cómo aumentar la esperanza de vida

0
1014
aumentar la esperanza de vida

¿Alguna vez te has preguntado cómo aumentar la esperanza de vida? Yo la verdad es que sí, y por ello te traigo aquí algunas reflexiones y consejos muy interesantes sobre ello, sacados de los más grandes expertos del tema. 

¿Por qué es importante la esperanza de vida?

La esperanza de vida es una medida que resume la mortalidad en la población de un país. Con este dato se puede comparar entre regiones, generaciones y analizar qué tendencias han hecho que las personas vivan más o menos años. 

Se ha visto que la esperanza de vida está estrechamente relacionada con el bienestar de las personas. Dicho de otro modo, es una forma de saber cómo de bien está la población de un país. 

¿Acaso no te gustaría a ti vivir más y con más calidad durante más tiempo? Eso sería así si vives mejor, ¿no crees? Es lo que suele ocurrir al menos cuando vives una vida plena, en la que haces lo que te gusta, estás a gusto. 

Por eso, mayor esperanza de vida significa un mayor bienestar generalizado. Van de la mano. 

aumentar esperanza de vida niños

¿Qué factores influyen en el aumento de la esperanza de vida?

Está claro que lo que te dije sobre la reserva cognitiva, así como muchos otros artículos donde reflexionamos sobre la salud, guardan cierta relación con el aumento de la esperanza de vida. Sin embargo, aquí vamos a citar lo que dice la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el tema. Según ellos, la esperanza de vida aumenta con los siguientes factores. 

  • Bajo consumo de alcohol
  • Bajo consumo de agua insalubre
  • Nada de desnutrición infantil
  • Nada de hipertensión arterial
  • Mantenimiento de buena higiene y aguas residuales
  • Baja frecuencia de prácticas sexuales de riesgo

Según la OMS, estos factores aumentan la esperanza de vida en cinco años. Esto corresponde al informe de Riesgos para la salud mundial

Para complementar todo esto y tengas más perspectiva, te recomiendo que te mires este programa del legendario divulgador Eduard Punset, uno de mis mayores referentes. En él, entrevista a James Vaupel, director del Instituto Max Planck de Investigación Demográfica. 

5 Hábitos para aumentar la esperanza de vida

Vistas todas las recomendaciones de los expertos, creo que tenemos base suficiente para reflexionar un poco sobre cómo lo que hacemos puede afectar a nuestras vidas. Aquí van algunos consejos prácticos para aumentar tu calidad de vida. 

Mantén una dieta saludable

Siento empezar con algo tan típico, pero es así. La alimentación es esencial para el bienestar del cuerpo, creo que es esto es ya algo tan indiscutible como trillado. 

Sin embargo, no hay que menospreciarlo, es importante mantener cierto control sobre tu dieta, tienes que comer sano. No para evitar engordar ni nada parecido, ya que cada cuerpo es distinto y bello a su manera, sino porque tienes que comer de forma variada y equilibrada, garantizando así que tendrás todas las vitaminas que necesitas en cada momento de tu vida. 

Sobre esto, tienes todo lo que necesitas saber en la sección de alimentación. Yo no soy nutricionista, pero mis fuentes sí lo son. 

Haz deporte

El deporte es indispensable en tu vida, por mucha pereza que te dé, esto es una realidad. Cuando lo haces, te sientes más a gusto con tu cuerpo, y este se regula mucho mejor. Todo esto y mucho más te lo expliqué en profundidad en el artículo sobre los beneficios de la actividad física

Sé que cuesta empezar, así que no te preocupes. También tienes un ejercicio para motivarte a hacer ejercicio y otro con recomendaciones de rutinas fitness en casa

formas de mejorar la esperanza de vida

Deja las adicciones

Una adicción es una actividad que te mantiene enganchado y te desgasta. Creo que muchas personas aún no son conscientes de ello suficiente, y se autoestimulan de forma compulsiva ya sea con tecnología, fumando o bebiendo alcohol.

Cuando estás hiperestimulado, tú también te comportas un poco como un zombi por la vida, y por mucho que consumas aquello a lo que eres adicto nunca tienes suficiente. Dependiendo de qué sea, tampoco te permite descansar bien… ojo con eso. Te hablo desde la experiencia. 

Mantén un peso saludable

A mí no me importa qué peso tengas, pero lo que sí es cierto es que la obesidad es la pandemia de este siglo. Si quieres ahorrarte cualquier susto en salud, como ataques al corazón o diabetes, aparte de comer de forma equilibrada es importante que lo que comas sea de calidad y no bollería industrial, de forma que tengas el peso adecuado para ti. 

En caso de duda, lo ideal es que consultes a un nutricionista cualificado, porque es un tema mucho más complejo de lo que parece. 

En el tema de pesos, que aparentemente es muy subjetivo hoy en día, hacer caso de lo que encuentras en internet o en comunidades es muy peligroso, así que busca ayuda solo de profesionales en este aspecto. 

Ten tiempo para ti

De vez en cuando, una de las cosas que más pueden ayudarte a combatir problemas de estrés, ansiedad o depresión es el hecho de quererte a ti mismo. Mímate, quiérete, diviértete. En serio, tómate como mínimo un día a la semana para ti

Por ejemplo, en mi caso yo estoy toda la semana trabajando muchas horas (no quieras saber cuántas). Desde hace poco he conocido a una amiga y mentora mía que una vez me dijo que los viernes eran para SUS proyectos. Eso me inspiró.

Yo hasta entonces, desde hace casi dos años, solo tenía libre el domingo, y apenas me daba tiempo para descansar. Sin embargo, decidí cambiar un poco mis planes e imitarla, porque la verdad es que esa chica era tan currante como yo, aunque con mucha más experiencia. 

En parte por lo que he aprendido escribiendo en este blog sobre el descanso, entendí (y no me equivoqué) que tener más días de fiesta no significaba rendir menos, ¡al contrario! Y de hecho acerté. 

Mi experiencia haciendo esto

Fue entonces cuando decidí dedicar el sábado para mis proyectos. Ojalá llegue el día en que pueda hacerlo los viernes, pero solo ese pequeño cambio, que repercutió en trabajar más horas durante la semana para llegar a mi cantidad de trabajo y valorar mejor mi tiempo, me hace ver la vida de otra forma. 

Creo que es importante tener ese día para ti, para tus proyectos o para desconectar. Es un tiempo esencial, no solo para recuperar fuerzas, sino una gran oportunidad para trabajar en ti, conocerte mejor y reflexionar sobre dónde estás en el camino que es tu vida. Es un gran día para hacer ejercicios tan interesantes como el de la rueda de la vida.

Yo, la verdad, he disfrutado mucho de estas dos semanas (ya casi 3) que llevo haciéndolo. He vuelto a retomar proyectos que tenía bastante abandonados, y que intentaba realizar en mi único día de fiesta (el domingo). 

Al final, estaba trabajando TODA la semana, aunque fuera en varias cosas. Apenas hacía cosas con mi pareja y apenas tenía vida social. Pensaba que era un sacrificio necesario, pero la verdad es que empezaba a hacer mella. Nunca tenía un día en el que de verdad escribiera solo lo justo y necesario en mis diarios. Aparte del trabajo, hay que tener VIDA PROPIA. 

Ahora, cuando trabajo durante la semana ya no siento que solo hago esto y la verdad es que vivo con menos estrés. También tengo mis propios proyectos en marcha, o al menos cogiendo carrerilla. Siendo que mi vida es un poquito más plena, y los domingos ahora los puedo dedicar a lo que de verdad importa: descansar y estar con los míos.

estar con la pareja aumentando esperanza de vida

Ten en cuenta todo lo que hemos reflexionado sobre el tema de aumentar la esperanza de vida. Al final, si eres más feliz y te cuidas, vivirás más años. La ecuación es simple 😉