El ayuno intermitente 16/8 podría ser o no para ti. En este artículo lo exploramos con más profundidad, viendo en qué consiste, para quién es, cómo hacerlo, cuándo no es recomendable y algunos tips más para que lo apliques.
Recuerda que, ante la duda, en temas de salud siempre debes consultar a un especialista. No te dejes guiar por lo primero que encuentres por internet… ni por lo segundo.
Temario
¿Qué es el ayuno intermitente?
El ayuno intermitente, en inglés conocido como “fasting” se basa en la premisa de que en la sociedad comemos demasiado. Lo cierto es que vivimos en una sociedad en la que el problema de la obesidad se ha convertido en la peor pandemia de todas, eso es así.
Por eso, este método consiste en permanecer en ayunas de forma intermitente. Regulas tus horarios de comida para que tu cuerpo descanse de tanta digestión constante. No es para todos, y no parece algo pensado para hacerse por un tiempo muy largo, a menos que un especialista te dé el visto bueno, yo solo lo aplicaría como un proceso para aligerarte. Seguir aplicándolo o no, ya será cosa de mirártelo muy bien.
Lo cierto es que en artículos pasados ya hemos hablado sobre el ayuno intermitente en sí con bastante profundidad. Verás que tiene muchos beneficios para el cuerpo, entre los que se incluye la posibilidad de adelgazar, aunque eso depende más de cómo es cada uno.
Si te quedas con hambre de conocimiento, (el doble sentido es a propósito) escucha a este doctor que te habla sobre los beneficios del fasting:
De hecho, no sé si te habrás dado cuenta, pero los perros ayunan de forma instintiva. Cuando sienten que tienen una digestión pesada pueden estarse varias horas de más sin comer, lo que les ayuda a recuperarse. Por supuesto, nuestros queridos amigos luego siguen engullendo como las bolitas glotonas que son. Como ves, este proceso no es siempre permanente (al menos en la mayoría de perros), sino que lo hacen de forma casual.
No olvides que el ayuno intermitente, cuando se planifica bien, es por tu salud. Adelgazar es solo una consecuencia

¿El ayuno intermitente es para todos?
No.
Ten en cuenta que los ayunos intermitentes no son para todos. Hay momentos en la vida, o personas con problemas concretos que impiden que puedan estar muchas horas sin comer. Te pongo algunos ejemplos, aunque para salir de dudas consulta con un médico:
- Diabetes.
- Baja presión arterial.
- Ácido úrico elevado.
- Enfermedades crónicas.
- Alteraciones metabólicas.
- Trastorno alimenticio.
- Amenorrea.
- IMC (Índice de Masa Corporal) < 20 (bajo).
- Embarazadas, en lactancia o intentando concebir.
- Niños, adolescentes y personas en edad avanzada.
- Personas medicadas.
Vale, llegado a este punto, ya estás informado. Ahora ya has visto que puedes hacerlo, o no, y hasta has consultado a un especialista y te ha dado el visto bueno para empezar con tu ayuno intermitente, así como algunas indicaciones. Ahora bien, ¿cuál es la forma más popular de planificación del ayuno intermitente? Déjame hablarte sobre el 16/8.
Ayuno intermitente 16/8
El ayuno intermitente 16/8 también es conocido como método 16/8 o protocolo Leangains. Los números que conforman su nombre no son arbitrarios, sino que tienen un sentido:
- 16 horas de ayuno
- 8 horas para comer
Normalmente, para que el periodo de ayuno de 16 horas se haga menos duro, lo recomendable es incluirle las horas de sueño.
Investigando un poco, me he dado cuenta de que hay muchas variantes, que si las ajustamos un poco se pueden resumir en dos opciones, que definen muy bien según dónde metes las 8 horas de comida:
- 16/8 de mañanas: Comes de 10:00 a 18:00. Ideal si eres de los que tienen muchísima hambre por las mañanas y aguantan bien por la noche.
- 16/8 de tardes: Comes de 12:00 a 20:00. Perfecto para no irte a la cama con hambre, aunque la mañana se te puede hacer un poco más dura.
Visto así, distribuido a lo largo del día, no parece que vaya a ser tan duro, ¿verdad?
Ahora ya sabemos cómo puede funcionar el método 16/8, pero, ¿cuál es la dieta de ayuno intermitente?, ¿qué podrías comer alrededor y durante el ayuno? No te preocupes, yo te lo explico, aunque lo mejor será que consultes a un médico o dietista que conozca bien este método y sus implicaciones.

¿Qué no comer en ayuno intermitente 16/8?
Supongo que sabrás que un ayuno puede hacerse consumiendo ciertos alimentos, ¿no? Lo cierto es que puedes incluso alimentarte, pero con ciertas limitaciones:
- Nada de sólidos
- Nada de azúcar o bebidas edulcoradas o con calorías
Recuerda que en esas horas buscamos que tu cuerpo descanse.
También, hay personas que pueden estar tomando vitaminas, suplementos alimenticios, y un largo etcétera de matices que podríamos discutir aquí. Lo cierto es que depende mucho de para qué estás haciendo tu ayuno, tal y como puedes ver en este artículo de zerofasting.
¿Qué se puede tomar en el ayuno de 16 horas?
El resto, te lo puedes imaginar. Puedes consumir:
- Agua
- Té
- Café (sin azúcar)
- Infusiones, (puedes hacerte los menta poleo que quieras)
- Algún caldito de verduras
El repertorio de lo que puedes comer, como ves, es bastante limitado. Esto es a propósito, y ten en cuenta que no tienes por qué pasar hambre, al menos no cuando tu cuerpo empiece a acostumbrarse y entienda tu nuevo ritmo de alimentación. Verás que sufrirás menos con el paso de los días.
Además, aunque te recomiendo intentar consumir alimentos saludables, puedes comer literalmente lo que quieras durante tus 8 horas.
Más consejos para ayunar con éxito
El ayuno puede ser una práctica difícil durante los primeros días. Ten en cuenta estos consejos:
- Si nunca has hecho un ayuno o si no sabes si es para ti, infórmate muy bien. Insisto en que le preguntes a un especialista.
- Controla bien tus horarios, si hace falta ponte una alarma.
- Cuando empiecen las 8 horas de comer, procura no dejarte llevar por la ansiedad. Te quedan muchas horas para alimentarte todo lo que quieras.
- Ayunar porque sí no tiene sentido. Hazlo con un objetivo en mente, como sentirte mejor o adelgazar.
- Haz un seguimiento de los resultados y de tu estado para saber que todo marcha bien. Si buscas adelgazar, apunta tu peso.
- Duerme bien, todas las horas que tu cuerpo necesita (ahora más que nunca).
- Asegúrate de seleccionar bien lo que comes, evita los dulces y otras comidas que tienen calorías vacías o que se desgastan en pocas horas, como las chucherías o el azúcar.
- Para ir más allá, consulta a un dietista que te proporcione un menú de ayuno intermitente 16/8.
- Recuerda que puedes consumir líquidos durante el ayuno, mantente hidratado.
- El ayuno no es la panacea para todo, recuerda que no en todos los casos funciona y no te frustres por intentarlo sin éxito.
- No te limites a ayunar, intenta implementar otros hábitos saludables de alimentación para mejorar tu salud.
- Insisto: Consulta a un especialista y sigue informándote. Cada cuerpo es distinto y lo último que quiero es que te hagas daño.
Si te das cuenta, el ayuno intermitente 16/8 no es otra cosa que una forma más consciente de pautar tu alimentación. Si te da buenos resultados y te sienta bien, no veo por qué no deberías seguir aplicándolo en tu modo de vida. ¡Todo sea por tu bienestar!