Aún hay mucha gente que tiene prejuicios en lo que respecta a las siestas, pero son mano de santo cuando necesitas recuperar fuerzas. Hoy te explico cuánto debe durar una siesta para que sea efectiva, así como también te hablo de los posibles excesos y sus efectos en el cuerpo. 

¿Cuánto debe durar una siesta reparadora?

La clave de una buena siesta está en controlar el tiempo que dormimos. Al fin y al cabo, dormir demasiado poco no es algo eficiente, y dormir demasiado te puede convertir en un zombi de los de Walking Dead. Sí, es un riesgo, pero vale la pena cuando entiendes cómo funciona. 

Déjame hablarte de distintos tipos de siestas, así sabrás cuál es tu duración de la siesta ideal. Existen diferentes opciones porque nos basamos en los ciclos de sueño para decidirlo. Al fin y al cabo hay que respetar los ritmos de recuperación naturales en nuestro cerebro. Para ello, usaremos todo lo que conocemos en ciencia del sueño.

duracion de la siesta ideal

Siestas cortas

Las siestas cortas suelen durar entre 5 y 20 minutos. Lo mejor de estas es que solemos sentir que nuestra energía vuelve, ya que con este corto tiempo nuestro cerebro ha tenido tiempo de resetear

Es lo que me gusta a mí llamar voy a resetear un rato. Algunas personas más cool lo llaman powernap, pero eso no cambia nada. Sigue siendo una siesta corta de toda la vida. 

Lo bueno que tiene esta siesta es que conseguirás trabajar después de sentirte cansado. Si descansas entre 5 y 20 minutos luego podrás trabajar más a gusto, durante al menos dos horas y media más. 

Siestas largas

Las siestas largas, de entre 30 minutos y una hora, a mí me parecen inútiles. Te sentirás como el zombi que te comentaba, y encima con sueño “¡Pero si acabo de dormir!” dirás. Y entonces no vas a volver a querer a hacer siestas. Esto me pasó a mí varias veces, porque… Cuando piensas en dormir, parece que tenga que ser cuanto más mejor… pero no. Tranquilo, te explico por qué te pasa esto. 

Tu cerebro, al dormir más de 30 minutos entra en sueño profundo, proceso en el que pasa los recuerdos de corto plazo al largo plazo… y al despertarnos lo interrumpimos justo ahí, cuando está más relajado. Por eso mismo, nos costará al menos 35 minutos volver a estar espabilados de nuevo. 

Con esta siesta, contrario a lo que parece, después de estar un poco soñoliento durante un rato tendrás energía para una hora y media. En realidad puede beneficiarte si lo que quieres es mejorar tu memoria (por ejemplo, para estudiar), aunque no es nada agradable según mi experiencia. 

Hazme caso y, si quieres realmente memorizar las cosas estudia antes de dormir cada noche. Aunque es el momento en el que da más pereza estudiar, te asegurarás que se te quede todo incrustado en el cerebro. 

Siesta de ciclo completo

Si quieres apostar fuerte y no te importa dormir menos por la noche, siempre puedes hacer una siesta de 90 minutos. Este tiempo exacto es el que dura un ciclo completo de sueño. 

Recomiendo este tipo de siesta cuando no has podido dormir las 7–8 horas que se recomiendan. Algo que suele pasar con el jet lag durante los viajes

Dormir un ciclo te ayudará a sentirte menos somnoliento y te ayudará a soportar mejor el día, además de hacerte un poco más creativo en el proceso. 

Como ves, la siesta tiene diferentes funciones dependiendo de lo que necesites. Yo soy un apasionado de la corta, pero hay muchas otras formas de descansar y es posible que algún día tenga que hacer la de ciclo completo (la larga siempre la evito). 

Si te fijas, la más eficiente de todas es la corta, ya que te permite ser más productivo durante dos horas y media, mientras que la larga solo durante una hora y media (además de necesitar una recuperación de 35 minutos), aunque está claro que sirve para estudiar. 

cuanto debe durar una siesta reparadora

Cómo tener la mejor siesta posible

Ahora que ya sabes cuanto debe durar una siesta, tengo alguna recomendaciones que te pueden ser muy útiles

  • Ponte cómodo: Es importante que no intentes forzar posiciones concretas. Mira, no me importa si te han dicho que tienes que dormir de lado o boca arriba. La cuestión para poder descansar es que estés cómodo. Si hace falta, ponte el pijama, pero duerme bien.
  • Temperatura: Hay mucha gente que lo pasa por alto, pero en verano es mucho más difícil dormirse. Si ves venir el momento de la esperada siesta, asegúrate de refrescar antes la habitación. Cuanto más fresca esté la habitación más fácil lo tendrás para dormirte.
  • Duerme después de comer: Después de comer solemos necesitar un descanso para hacer la digestión. Es un momento en el que parte de la energía (o sangre) del cuerpo va a nuestro aparato digestivo para hacer sus funciones, y es por eso que somos menos productivos. Es sabio que en este momento hagamos una siesta, ¿no crees?
  • Siempre con despertador: Es vital que siempre que vayas a hacer una siesta puedas controlar el momento en el que te despiertas. Si no, ¿para qué hemos estado estudiando los tipos de siesta? Eso sí, si te despiertas muy desvelado (de forma natural) o algo importante ha interrumpido la siesta, y has dejado de estar relajado, tu cuerpo te está diciendo que ya ha tenido suficiente y te recomiendo no seguir.
cuanto debe durar una siesta

Siempre que puedas, haz una siesta

Lo digo en serio, si estás cansado entre tarea y tarea, haz una siesta siempre que puedas. Yo hasta hace pocos años intentaba no hacer siestas porque me parecían una pérdida de tiempo, pero la verdad es que es la mejor forma de ser más productivo. 

Si, tumbarte y dormir es una forma de trabajar más.

Porque al fin y al cabo, la mente necesita descanso y reparo, y si se lo das te lo agradecerá con gran energía y eficiencia la próxima vez que necesites trabajar. 

Recuerda siempre escuchar a tu cuerpo y si tienes que adaptar estos consejos a tu ritmo natural, hazlo. Cada persona (o cerebro) es un mundo y hay que adaptar los consejos generales a nuestras necesidades específicas.