¿Alguna vez has oído hablar del dolor crónico o conoces a alguien que ha sido diagnosticado con dicho problema? Hoy te resolvemos todas las dudas que puedas tener sobre ello y te aportamos posibles soluciones

¿Qué es el dolor crónico y de dónde viene?

Está claro que la palabra crónico no es muy tranquilizante cuando la juntamos con dolor. Tan solo la idea de tener que sufrir malestar de forma permanente es muy desagradable. No quiero ni imaginar cómo debe ser estar así durante mucho tiempo, cómo puede afectar y causar problemas de depresión o ansiedad

Está claro que no es algo que nadie debería soportar. Pero ojo, dolor crónico no es sinónimo de una condena para siempre. Todo eso es muy dramático para ser verdad.

El dolor crónico se diagnostica cuando una dolencia dura más de lo normal. Normalmente, esto suele ser cuando el problema dura por más de 6 meses, incluso después de haber curado o aliviado lesiones relacionadas. Generalmente esto no es así, ya que los dolores suelen desaparecer tras, como mucho, 30 días después de la mayoría de intervenciones. 

La causa detrás del dolor crónico no siempre es evidente para los médicos. A veces tiene que ver con problemas como la artritis, pero otras veces tiene que ver con problemas que aún no entendemos del todo como la migraña. Lo que sí se sabe, es que a menudo se relaciona con los nervios y el cerebro. 

El dolor, al y al cabo, es una forma que tiene nuestro cerebro de avisarnos de que algo no está bien. Cuando nos rompemos un brazo, este nos evita que lo movamos, para que se cure, de la misma forma que cuando nos duele una muela (y pueden llegar a doler mucho) señal de que hay un problema en nuestra boca y es hora de ir al dentista. 

Un dolor de cabeza crónico debe ser insoportable. Eso yo lo sé porque cuando me levanto con dolor de cabeza ya veo que tendré un mal día. No sé a ti, pero a mí este tipo de dolencia me pone de muy mal humor. Habrá algo que se pueda hacer para esa pobre gente que sufre tanto, ¿no?

¿Qué hacer cuando tienes dolor crónico?

Antes de seguir con el artículo, me gustaría decirte que no soy médico ni pretendo serlo. Todo lo que vas a leer a continuación lo he sacado de fuentes fiables y contrastadas como MedlinePlus, quiero que sepas que no me invento nada. 

Eso no quita que internet no es el mejor sitio para buscar estas cosas, y que ante cualquier duda el médico es quien sabrá realmente lo que tienes y te dirá qué hacer en cada caso. Si no te gusta lo que te aconseja, cambia de médico, pero nunca relegues en internet el rol de tu médico particular. Dicho esto, podemos seguir.

dolor crónico

Analgésicos

Muchos bajo receta, los analgésicos son medicamentos que te ayudarán a reducir o aliviar el dolor. Una desventaja que tienen es que son consumibles y pierden el efecto al cabo de un tiempo, además a veces tienen efectos secundarios. 

Personalmente, me parecen más un negocio que una forma de solucionar el problema. Imagínate que tú vivieras al lado de un río lleno de peces y no supieras pescar, pero tienes hambre. El medicamento sería alguien que vende peces. Al final, acabarás dependiendo de ellos para sentirte mejor y hasta puede que tu cuerpo se acostumbre a depender de ellos y trabaje menos por ayudarte. 

No sé si se nota, pero no es mi método favorito. Solo me tomo analgésicos cuando tengo un dolor insoportable y necesito la mente clara para trabajar (aunque últimamente trabajo casi cada día). 

dolor de cabeza crónico

Acupuntura

Mucha gente se ríe, pero la acupuntura viene practicándose antes que muchas otras soluciones médicas. Somos nosotros que no lo conocíamos, que lo consideramos algo exótico y hasta ridículo, pero para aquellos que viven en los países asiáticos es algo muy común y familiar. 

Consiste en la estimulación de diversos puntos estratégicos del cuerpo con pequeñas agujas. No todo el mundo se lo toma en serio, pero hay casos de dolor que mejoran mucho con una buena terapia de este tipo. 

dolor de cabeza crónico

Masajes y relajación

A veces, más de las que me gustaría reconocer, nuestros problemas de dolores de cabeza vienen de los nervios y del estrés.

Está muy claro que con una pequeña terapia de masaje podemos relajarnos y sentir un bienestar muy profundo. La relajación nos acompañará por algunos días y, con suerte, eso nos ayudará a dejar de ver la vida como la experimentábamos hasta ahora. 

El masajeo de algunas zonas musculares también puede ir directamente relacionado con el alivio del dolor, según algunos estudios. Relacionado con esto también hay fisioterapia (técnicas de calor, frío, ejercicio, etc.) aunque eso mejor lo puedes consultar con un fisioterapeuta. 

que hacer dolor crónico

Biorretroalimentación

Hoy en día, con todas las herramientas de las que disponemos es habitual encontrarnos con ideas como el control de nuestros signos vitales. 

A veces hay personas que no saben relajar algunas partes del cuerpo, y muchos cuentan que tras estar conectados a un aparato electrónico que nos indica la relajación de la musculatura son más conscientes de cuándo realmente los tensan, aliviando una de las muchas causas de dolores crónicos. 

Otros ejercicios que también ayudan a aliviar y a conocer los desencadenantes del dolor crónico son las técnicas de meditación y relajación, de las cuales ya te hablamos en este artículo

dolor de cabeza crónico

Estimulación eléctrica

¿Sabías que puedes aliviar tu dolor crónico con terapia de electro-shock? ¡Es broma!

Pero lo que sí es verdad es que puedes hacer que una leve corriente eléctrica pase por tus nervios y músculos, aliviando los síntomas del dolor. Hay distintos tipos de este tipo de estimulación, aunque cuál es la mejor lo decidirá un experto, no nosotros. 

que hacer dolor crónico

Psicoterapia

Cuando sabemos que el dolor crónico puede venir de los nervios y de la preocupación, está claro que a veces hay que centrarse a hablar. A veces, el dolor puede ser de origen psicológico y aunque no fuera así, con un psicólogo podemos aprender formas de encararlo para disminuir nuestro estrés. Hablar con un profesional siempre será de ayuda. 

Si tu estrés está más relacionado con problemas económicos, no dudes y consulta nuestro otro artículo sobre el tema.

dolor crónico

Cirugía

Cuando el dolor crónico viene de un problema físico insoportable, muchas veces se puede aplicar cirugía. De hecho suele hacerse cuando es un dolor crónico de espalda, o lesiones muy graves que no dejan de doler. Siempre, obviamente, deberás pasar primero por la examinación y aprobación de tu médico. 

Conclusión

Si eres alguien o conoces de alguien que sufre de dolor crónico, espero haberte ayudado a estar un poco mejor informado y a saber qué clase de tratamientos esperar. Estoy seguro de que alguno funcionará, al haber tantas opciones. 

Mi recomendación personal es probar con la fisioterapia. Recuerdo que una vez que me hice mucho daño en la espalda y no se me calmaba con medicación, así que fui a un especialista fisioterapeuta y me dejó como nuevo. 

Disfruta de la vida, libre de dolor crónico