Hace un tiempo te hablé sobre diferentes tipos de ejercicios que podías hacer en casa, con vídeos (si, para hacerlos durante y después de la cuarentena). Después de un tiempo practicando, a raíz de ese artículo, me he dado cuenta de que hay días en los que uno lo echaría todo por la borda. Por eso mismo, creo que es importante hablar sobre la motivación para hacer ejercicio

Y es que está muy bien plantearse unas metas de cuerpo. Como me gusta decir, desde el sofá todo se ve muy fácil, pero cuando te pones manos a la obra alucinas con la cantidad de esfuerzo que necesitas para conseguir según qué cosas. Sobre todo, en temas de alimentación o ejercicio.

A mí me ha pasado que, estando en plena racha de días, de golpe un día mi cuerpo decide que ya es suficiente, y me tienta con dejarlo. Debo decir que, gracias a esto que te contaré hoy, sigo haciendo ejercicio casi cada día y no me arrepiento porque ahora me siento más fuerte y sano que nunca. Aquí van mis tips. 

motivacion para hacer ejercicio

Solo importan tus logros, no tus fracasos

Primero de todo, y tal vez lo más importante de todo, es la mentalidad con la que debes tomarte el deporte. Yo, desde que empecé a ver el deporte desde un punto de vista más estoicopositivo, no ha vuelto a ser lo mismo. 

Antiguamente, al ver una dificultad en el deporte, lo acababa dejando, pero creo que he descubierto la clave en mantenerme por el buen camino. Aquí va la esencia. 

Simplemente, cada vez que hagas ejercicio céntrate en lo que puedes hacer, no en lo que no puedes. Desarrollo: 

Si tus ejercicios están pautados y requieren que hagas 10 flexiones pero solamente llegas a 5 y ya te duelen los brazos, no importa, haz 5 y mañana será otro día. La cuestión aquí no es llegar a ser el mejor deportista del mundo, ¿verdad? solo estar en forma. 

Parte desde tu propio punto de salida, no el de otros. Puede que 5 flexiones parezcan poco, pero para ti serán un gran logro. Juega con eso en todo lo que hagas. Si, incluso fuera del deporte. Ten paciencia contigo mismo y contextualiza tus logros para alegrarte por ellos. Esto te dará toda la motivación para entrenar que necesites. 

motivacion para hacer ejercicio

Ponte pequeñas metas

Otra de las claves que he notado mientras entrenaba, es que la gente tiende a ponerse metas muy altas. Tienen expectativas totalmente fuera de la realidad. La verdad es que nos va a costar llegar hasta donde están otros, pero no es si no con el esfuerzo que conseguiremos llegar. 

Mientras tanto, tendríamos que apreciar cada pequeño pasito. Para conseguirlo, no hay mejor forma que poniéndonos pequeñas metas, fácilmente alcanzables para nosotros. Cuando más micro sean, mucho mejor. 

Es más: si puedes, divide tus metas en pasitos cortos, haciendo así que parezcan muy fáciles de conseguir (cuando, en realidad es lo mismo pero visto desde un punto de vista más positivo). 

Poco a poco es como realmente se consiguen las cosas. Esto hará que aumente tu paciencia al entrenar y no te parecerá que llegar a tus objetivos se te hace tan eterno. 

hacer deporte

Date premios

¡Si, claro, prémiate! Está bien premiarte de vez en cuando, al llegar a alguno de tus objetivos. Por supuesto que puedes tomarte un día libre si crees que te lo mereces, pero recuerda siempre ser consistente en todo lo que haces. Si hace falta, define tus reglas escribiéndolas en alguna libretita que vayas consultando. 

Siguiendo con el tema, los premios son un fantástico motivador para hacer deporte. Por ellos, conseguiremos cosas que pensábamos que no lograríamos.

Obviamente, procura que el premio sea algo equilibrado con el logro que hemos conseguido, ya que de lo contrario conseguiremos un efecto que no deseamos. 

Y, sobre todo, intenta evitar premios que sean totalmente contrarios a tus objetivos. Como, por ejemplo, tomarte un mes libre cuando lo que realmente quieres es hacer deporte. Vale más la pena hacer cosas que nos beneficien en vez de entorpecernos, como irnos a comprar ropa nueva o ir a dar un paseo relajante.

motivacion para entrenar

Comprométete con alguien

Otra de las cosas que más nos pueden impulsar a cumplir nuestros objetivos es cuando se los comunicamos a alguien. O, incluso, cuando prometemos que los cumpliremos. 

Una buena forma de reforzar ese compromiso con el deporte es decírselo a alguien, o incluso competir con algún amigo por ver quién llega antes. Añadiendo apuestas, incluso. 

A mí me ayudó mucho el hecho de publicar tanto aquí como en redes sociales, que había empezado a hacer deporte. De alguna manera, cada vez que me planteaba si valía la pena o no, recordaba toda la gente que se decepcionaría si les dijera que lo había dejado, así que recobré mis fuerzas para seguir esforzándome.

Por tanto, ten por seguro que explicárselo a alguien te dará motivación extra para mover el esqueleto. Aunque, claro, no prometas cosas imposibles o quedarás en ridículo. 

hacer deporte

Pide ayuda profesional

Puede parecer una tontería, pero a mucha gente se le pasa el hecho de que existen profesionales especializados en este tipo de cosas. Hay personas que se dedican a preparar entrenamientos totalmente personalizados, a hacer el seguimiento, etc. 

Si tienes el dinero para contratar a uno, te lo recomiendo encarecidamente. Un profesional siempre será mil veces mejor que cualquier artículo que encuentres por internet sobre deporte, y obviamente te sabrá controlar muy bien todos tus progresos y te seguirá motivando en cada sesión.

¡Un entrenador personal podría sacar lo mejor de ti!

motivacion para entrenar

Usa wearables

Al hacer deporte, hay pocas cosas que me gusten tanto como los wearables. Tener un dispositivo que siempre te cuenta los pasos, mide tus pulsaciones o incluso la distancia recorrida es un plus para mantenerte sano. 

Con uno de estos inventos, lograrás controlar mucho mejor tus progresos y te motivarás para seguir creciendo. Yo lo sé porque estuve un tiempo obsesionado con un cuentapasos en el que tenía un número de pasos diario por cumplir. 

Curiosamente, aunque por aquel entonces odiaba el deporte, cada día acababa esforzándome por llegar a los 10.000 pasos. Que, como ya digo más arriba, para mí era mucho y eso es lo que importa. 

Esta actividad me duró varios meses seguidos y logré bajar bastante de peso. Aunque hoy en día me sería imposible invertir tanto tiempo en el deporte, es algo que siempre recomendaré a cualquiera que se quiera iniciar y, sobre todo, andar más. 

hacer deporte

Piensa en el futuro

Yo intento no hacerlo mucho, porque tiendo a la obsesión, pero pensar en cómo podrían ser los resultados que obtendremos con nuestro esfuerzo es algo que puede ser muy motivante al hacer deporte. 

Imagínate, en primer lugar, cómo serás dentro de 10 años si siguieras sin hacer deporte. ¿Verdad que no pinta bien? 

Piensa, en cambio, como podría ser tu cuerpo si haces deporte durante 10 años. ¡Wow, qué cambio! Imagínate a dónde podrías llegar gracias at u nueva condición física.

Solo en tu mente, estoy seguro de que ha habido una diferencia brutal de cambios. Lo mejor de todo, es que todo está por ver y que aún puedes conseguir la salud para tu cuerpo que deseas. Todo es ponerse, y te aseguro que con un ratito cada día lo lograrás. 

La motivación para hacer ejercicio la obtendrás de todos estos consejos que te he aportado aquí. Si he logrado el efecto que buscabas, ¡no te pierdas nuestro artículo sobre ejercicios y empieza ya a tener un cuerpo más sano!

Y si sueles tener problemas de alergias cuando sales a hacer ejercicio afuera en primavera, no te pierdas nuestro artículo sobre cómo prevenir y tratar los efectos de la alergia primaveral