Pilates: Cómo hacerlo y 5 ejercicios

0
7
dos chicas haciendo pilates y riendo

No sé ya ni cuántas veces he leído sobre lo recomendable que es hacer pilates, ¡así que tendremos que averiguarlo algún día! ¿Quieres investigar un poco conmigo?, seguro que aprendemos una o dos cosas interesantes y, quizás, acabamos poniéndonos en forma por el camino. Va, que procuraré hacértelo lo más ameno posible para que te lo pases bien.

¿Qué es y para qué sirve el “pilates”?

El método pilates de ejercicios o pilates se creó en el inicio del siglo XX por un tal Joseph Hubertus Pilates (como no, llevaba el nombre del método en su apellido).

Con lo que deberías de quedarte es con que este es un sistema de ejercicios muy variado y completo que combina gimnasia, yoga y traumatología. Se trabajan grupos musculares de manera dinámica mientras, a la vez, también se mejora la respiración y se procura la relajación.

Cuando haces pilates, estás fortaleciendo tu cuerpo y calmando tu mente.

6 beneficios del pilates

Aquí van algunos beneficios de practicar pilates que seguro que no sospechabas:

  • Postura corporal: Si tienes problemas de postura, el pilates te ayudará, sobre todo por el trabajo de respiración y alineación de la columna, con el fortalecimiento del abdomen, pecho y hombros.
  • Flexibilidad muscular: Muchos ejercicios de pilates se combinan con el yoga, obligándote a estirar tus músculos.
  • Respiración mejorada: Cada movimiento en pilates viene acompañado con un trabajo de respiración, algo que te beneficiará seguro.
  • Estrés fuera: ¿Qué pasa cuando respiras profundamente durante un buen rato y generas ese aumento de oxígeno?, que te relajas. Parece que no, pero dicen que el pilates ayuda a sentir que tienes mayor control sobre tu cuerpo y disminuye el estrés.
  • Figura más moldeada: Por supuesto, cuando defines más tus músculos con un ejercicio como este, está claro que te verás mejor. Seas hombre o mujer.
  • Lesiones CERO: No hay riesgo para lesionarse, ya que trabajas en todos los músculos al mismo tiempo, y es muy difícil que pase porque son ejercicios suaves. Una de las ventajas que más me llaman la atención, ya que yo tengo mucha tendencia a lesionarme.

Bueno, estamos viendo que el pilates tiene bastantes ventajas, y está claro que cualquier ejercicio tiene beneficios, pero, ¿te podría servir para bajar de peso? Resolvamos esta duda antes de seguir.

una mujer con rastas haciendo pilates

¿Qué es mejor para bajar de peso, pilates o gym?

Quizás estés pensando en volver al gym después de mucho tiempo y tengas ganas de bajar tu peso. Yo te soy sincero: estoy ahora mismo en una situación en la que tengo sobrepeso y necesito bajar kilos para sentirme bien. Entonces, está claro que el pilates está muy guay, pero, ¿me ayudará a bajar de peso?

A ver, consultando diversas fuentes, me doy cuenta de que el pilates es un ejercicio para todas las edades y formas físicas, porque resulta fácil de hacer ejercicio, incluso para una embarazada. Ya has visto los beneficios que tiene.

Cuando entrenas en pilates, como consecuencia acabas teniendo mayor fuerza en tu core, de núcleo (espalda, sobre todo), algo que, como ya hemos visto en otro artículo sobre ejercicios de core, es muy positivo para el cuerpo en general.

No obstante, creo que es indiscutible el hecho de que hacer ejercicio aeróbico como andar rápido o el trote o la bicicleta es la manera más rápida de bajar de peso, siempre alimentándote de manera equilibrada (no hagas tonterías, o causarás efecto rebote). ¿Dónde suelen hacerse esos ejercicios?, en la cinta de correr, en el gimnasio, así que… si quieres bajar de peso, el gimnasio es lo mejor.

Ojo, no estamos hablando aquí de las pesas, que sería otro tipo de ejercicio de gimnasio donde más que bajar de peso, ganas peso aunque por el aumento de tu musculatura.

Honestamente, no creo que haya que obsesionarse mucho por el peso, sobre todo al principio. No soy entrenador personal (ni pretendo que lo parezca), pero está claro que si trabajas en tu core con pilates o cualquier otro ejercicio que te resulte sencillo y lo complementas un poco con alguna caminata, seguro que empezarás a notar resultados y te sentirás mucho mejor (me aplicaré el cuento).

Cómo hacer pilates: 5 ejercicios

Bien, ya me he convencido a mí mismo y quiero empezar. El pilates es un ejercicio que tiene muy buena pinta, la verdad, por ser completo y desestresante. La verdad es que me vendría de lujo por mi tendencia a la ansiedad. ¿Por dónde empezamos?

Set básico para principiantes

Empezaremos con esta serie de ejercicios, pensadas para principiantes.

Como resumen, estos son los ejercicios que ella comenta, a grandes rasgos (lo transcribo así para que puedas repasarlo si te interesa hacerlo de nuevo, sin necesidad de tener internet para ver el vídeo):

  • Movilización de la pelvis tumbada boca arriba: Alternando entre la apertura y cierre del espacio lumbar.
  • Respiración controlada con apoyo de manos: Con hombros anchos apoyados desde la punta de los dedos hasta los hombros. Coger aire y soltar enfocando en la contracción del abdomen.
  • Elevación del torso con brazos estirados: Empezando desde una posición tumbada y llevando los brazos al techo para elevar el torso.
  • Bombeo de brazos con pierna en “table top”: Primero con la pierna derecha y después con la izquierda.
  • Roll up con apoyo de manos y brazos estirados: Comenzar sentada, estirar los brazos hacia el frente, rodar hacia atrás apoyándose en el sacro y volver a subir.
  • Rollo hacia atrás con soporte de manos detrás de las rodillas: Rodear hasta apoyarse completamente en la espalda y luego regresar a la posición sentada.
  • Movimientos de pierna única tumbada boca arriba: Primero con la pierna derecha, luego con la izquierda, dejándola caer de un lado al otro.
  • Elevación y descenso de pierna única lateralmente: Comenzando con la pierna derecha, luego la izquierda.

Aquí hemos hecho 15 minutos, ¿te has quedado con ganas de más?

También te puede servir esta serie de ejercicios para principiantes, por si no te ha convencido el vídeo anterior

También recomiendo este vídeo de introducción

Ejercicios clásicos

Si quieres disfrutar más de esta serie de ejercicio, vamos a ir a por los grandes clásicos, nada de inventos raros.

En este vídeo, otra instructora te explica todos los ejercicios que originalmente se definieron en el método pilates. Es una sesión de 35 minutos, como puedes ver, pero en el fondo creo que es porque la chica lo explica todo mucho más detallado.

Pilates para el dolor de espalda

Anabel es una chica con escloriosis que se pasó del yoga a las pilates y con ello consiguió acabar con sus problemas de espalda. Te dejo sus ejercicios, muy valiosos.

Pilates de pie

Esta chica llevo tiempo siguiéndola y me gustan mucho cómo explica sus ejercicios. Es una instructora ideal para personas que tienen problemas de movilidad, y en eso centra bastante el contenido de su canal. En esta ocasión explica cómo hacer pilates sin necesidad de estar todo el rato arrastrándose por el suelo, algo que, la verdad, a mí a menudo me da algo de pereza. Así que, veamos qué nos propone.

Pilates con prisa, o “cardio” (nivel avanzado)

El pilates no está pensado como un ejercicio aeróbico, pero puedes convertirlo en algo más rápido y que te haga sudar y perder peso.

En el caso de que quieras combinar pilates con un poco de ejercico aeróbico (lo que llaman ejercicio cardiovascular o cardio) también puedes optar por esta serie de ejercicios de Xoxe Conde, aunque te aviso que parece mucho más avanzado y te puedes hacer daño si no estás bien entrenado/a.

Yo, como principiante, no pienso hacerlo hasta llevar mínimo 1-2 años con esto (y eso si me veo bien). Primero, mejor, lo dicho: pilates suave y algo de caminata o trote de vez en cuando. Mejor no fliparse antes de tiempo. lo digo en serio, quedas avisado.

Espero que todas estas recomendaciones y ejercicios de pilates te resulten útiles y que logres ese cuerpo que te mereces. Recuerda que en internet no están todas las respuestas, sino que se trata de generalidades y que todo esto debes de complementarlo consultando a tu médico, a un nutricionista y un entrenador personal.