Últimamente, he empezado a saltar a la comba. No es broma, de verdad lo estoy haciendo.
Si eres de mi quinta, puede que pienses que es una cosa de chicas o que simplemente es un deporte poco atractivo. Déjame decirte que saltar a la cuerda es mucho más de lo que parece a simple vista, y es duro. De hecho, es un deporte mucho más eficiente de lo que puedas pensar.
Saltar a la comba para perder peso FUNCIONA
No es casualidad que algunos grandes influencers hispanohablantes como Dross Rotzank recomienden el saltar a la comba como un sistema perfecto para bajar de peso. No me lo invento. Si eres seguidor suyo, seguro que disfrutas de su explicación y te ayuda a motivarte. Tienes su vídeo a continuación:
6 beneficios de saltar a la comba
Lo cierto es que este es un ejercicio que cada vez se ha puesto más de moda, y no es casualidad. En nuestra cultura del lo quiero todo YA es bastante lógico que la comba se haya convertido en tendencia. Aquí tienes las razones:
Una forma rápida de perder peso
Saltar a la cuerda es uno de los ejercicios en los que puedes quemar calorías más rápido. Yendo justo por debajo del running de media intensidad, cuando saltas a la cuerda estás haciendo un ejercicio aeróbico muy potente, que te ayuda a quemar 13 calorías por minuto.
Como ya sabes por anteriores artículos, no es bueno contar calorías ni debería de ser una obsesión, pero es evidente que un ejercicio tan intenso te ayudará a tonificar y a quemar grasas más rápido que muchos otros de gimnasio. De hecho, quema más que jugando a baloncesto, haciendo senderismo o yendo en bicicleta, ¿qué te parece?
Todo esto significa que saltar a la comba es una manera más rápida de quemar energía y, por tanto, tienes que ajustar tus expectativas. No pretendas empezar aguantando más de 5 minutos, porque te será muy difícil.
Es bueno para tu corazón
No solo hay que fijarse en cuánta grasa puedes quemar. También está el hecho de que va a ser muy positivo para tu organismo. De hecho, el cardiólogo Peter Schulman en un artículo de webmd.com recomienda precisamente la comba para reforzar el funcionamiento del corazón.
Ya no es que estés adelgazando, ¡es que este ejercicio te ayuda a fortalecer la capacidad aeróbica de tu corazón! Con esto, significa que te abres la puerta a muchas nuevas posibilidades de ejercicio que podrías creer ya cerradas, como puede ser escalar o correr en altas intensidades.
Piensa que la mayor capacidad de tu cuerpo se notará, sobre todo, en una menor fatiga y en poder aguantar más tiempo en cualquier otro deporte. Esto es a lo que yo suelo referirme cuando hablo de tener fondo, y por supuesto es uno de los muchos beneficios que te dará la actividad física en el día a día.
Ejercitas muchos músculos
Dejando a un lado lo muy aeróbico que es el ejercicio, también piensa en todo lo que estás haciendo: Das saltos con tus piernas, te coordinas y mueves tus muñecas de forma rítmica. Parece que no, pero en realidad esto convierte al salto de cuerda en un ejercicio muy completo.
Aquí estás trabajando en tus trenes superior e inferior, ayudándote a fortalecer lumbares, pechos y hombros. Cuanto más compliques los saltos, más músculos activarás.
Es variado
Como decía, el salto a la comba es un ejercicio que tiene muchas variantes. Además del salto simple, existen muchos estilos como el salto doble, los saltos cruzados o los double unders. También mil maneras de saltar distintas, con una o dos piernas, o haciendo cualquier coreografía.
Todo esto te permitirá que vaya pasando rápido la sesión de saltos, y que disfrutes mucho del proceso, que también es importante. Cuando te diviertes, el ejercicio se hace mucho más fácilmente y lo pasas mejor aunque acabes derrotado.
Aquí tienes un vídeo con ejemplos de todo lo que puedes hacer:
Mejora tu coordinación
Si te dedicas al baile, seguramente sabrás que una vez empiezas a hacerlo de forma más seria, empiezas a notar cómo tu coordinación corporal mejora. Lo mismo ocurre con saltar a la comba.
Más adelante en estos puntos hablaremos de cómo puedes hacerlo para empezar, y lo cierto es que te darás cuenta de que al principio cuesta mucho coordinar tus movimientos para hacer un simple salto. Esto es normal, y notarás un gran cambio a las pocas sesiones.
Aumenta tu resistencia
Como ya decía antes, saltar a la comba te ayuda a mejorar tu fondo. ¿Por qué crees que grandes figuras del deporte lo utilizan como un ejercicio complementario a correr? Precisamente, porque es un deporte aeróbico duro, que te ayuda a ganar todos los beneficios explicados anteriormente y por supuesto también más resistencia.
Como casi cualquier otro deporte, saltar a la cuerda tiene muchas más ventajas, pero no son exclusivas a ella. Una de ellas, por supuesto, es ayudarte a reducir el estrés.
Sea como sea, estoy seguro de que ya estás bastante convencido sobre la importancia de este deporte y todas las ventajas que puede aportar a tu vida. Veamos la respuesta a algunas de las dudas más frecuentes sobre esta actividad.
¿Qué pasa si se salta la cuerda todos los días?
¿Sería realista querer saltar a la cuerda todos los días? Lo cierto es que sí, pero solo si tu cuerpo está acostumbrado.
Si saltas a la cuerda todos los días, durante al menos un minuto, conseguirás todos los beneficios que mencionamos, y especialmente:
- Trabajarás la mayoría de tus músculos.
- Mejorarás tu coordinación.
- Aumentarás tu resistencia cardiovascular.
Para empezar, recuerda que tienes que hacerlo poco a poco. Ahora te explico exactamente cómo y cuánto debes hacer.
¿Cómo empezar a saltar a la comba?
Para empezar a saltar a la comba, primero de todo debes de tener claro que probablemente tu cuerpo no esté preparado para hacer las sesiones recomendadas. Por eso mismo, tienes que comenzar poco a poco, haciendo ejercicios de forma moderada.
Hay quien empieza con 5 saltos y va aumentando con cada sesión, intentando superarse. Procura nunca forzar tu cuerpo.
Si lo que quieres es saber cómo saltar a la comba, este vídeo te puede ser muy útil. Aquí te explican todas las claves, incluso cómo escoger la mejor cuerda:
¿Cuánto tiempo debo saltar la comba?
La recomendación general de los últimos estudios es practicar este deporte 5 veces por semana en sesiones de entre 10 y 20 minutos. Hay quien hace unos 1000 saltos al día, aunque eso lo define el ritmo de cada cual.
Ten en cuenta que esta debería de ser tu meta final, pero que en el ejercicio físico siempre es mejor ir poco a poco que acelerarse. Yo empecé haciendo unos pocos saltos para empezar, y he ido notando progresos, pero estoy muy lejos de aguantar 10 minutos aún, y no me frustro porque sé que iré avanzando.
Mi consejo de novato (y sabiendo lo difícil que es para personas con sobrepeso) es que no te exijas mucho, y que pares si te empiezas a encontrar mal. Mejor hacer 10 saltos BIEN y que puedas seguir otro día, que 30 mal. Además, es posible que al principio te sea imposible saltar casi cada día, así que puedes ponerte como meta hacerlo 1, 2 o 3 veces por semana. La cuestión es que tu cuerpo empiece a entender lo que estás exigiéndole.
Si quieres empezar con buen pie, te recomiendo una cuerda como estas, que no son caras y tienen un mínimo de calidad:
También tienes la opción de hacerte con combas que no tengan cuerda. Esto es ideal para practicar en interiores, en temporada de máximo calor.
¿Qué ejercitas al saltar la comba?
Al saltar a la comba ejercitas todo el cuerpo, tonificando tus músculos. Algunos ejercicios, como el salto doble, sirven para tonificar aún más algunas partes:
- Abdomen
- Lumbares
- Pantorrillas
- Cuádriceps
- Hombros
- Brazos
Como ves, el ejercicio de saltar a la comba puede llegar a ser muy interesante para ti. Te recomiendo que le des una oportunidad. Verás que este deporte es una manera muy sana, interesante, divertida y rápida de adelgazar.