¿Tienes vista cansada por estar en el ordenador? Lee este artículo

0
674
vista cansada ordenador

¿Sufres de vista cansada en el ordenador? ¡Déjala descansar 10 minutos y luego sigue leyendo este artículo! Aquí te ayudaré a hacer todo lo posible para que mantengas tu vista lo más sana posible mientras disfrutas de cualquier cosa que quieras hacer en el PC.

¡A mí también me interesa, puesto que trabajo en un ordenador todo el día!

Primero de todo, te definiré bien a qué me refiero con vista cansada. No quiero que te autodiagnostiques por internet. Siempre es preferible que antes de leerte artículos de este tipo consultes primero a un profesional. También quiero que estés seguro de lo que estamos hablando. Dicho esto, seguimos:

¿Qué es la vista cansada?

La vista cansada, también conocida como presbicia es un defecto del ojo que produce dificultad para ver de cerca con nitidez. Se debe a una pérdida de elasticidad en una parte del ojo llamada cristalino, que es el encargado de enfocar, lo que reduce la capacidad que tiene el ojo para acomodarse y enfocar.

Normalmente, este problema aparece con la edad, a partir de los 40 años. Esto tiene mucha lógica, ya que con el tiempo todo el cuerpo humano pierde elasticidad, y es de esperar que el ojo también sufra estos efectos.

vista cansada ordenador

¿Cuáles son los síntomas de la vista cansada?

Para que puedas salir de dudas, aquí tienes los principales síntomas de la vista cansada:

  1. Dificultad para enfocar objetos a menos de 1 metro.
  2. Tener la sensación de que las letras bailan o están borrosas.
  3. Al intentar leer durante un rato, te duele la cabeza.
  4. Fatiga ocular, que sentirás sobre todo al final del día.

La fatiga ocular es especialmente molesta: Consiste en incomodidades que aparecen en tu ojo, en forma de escozor, lagrimeo o sensación de tener arena metida. Esto es muy común cuando hay condiciones de mala iluminación, sobre todo por el hecho de que tienes que forzar la vista mucho más en ese contexto.

Lo más curioso de la presbicia, que siempre irá a más, es que según los expertos también puede ser intermitente. Es decir: Hay gente que la tiene por épocas, aumenta y reduce según el momento.

No obstante, como has visto, la fatiga ocular (más relacionada con lo de cansada) es solo un síntoma. Hay mucha gente que se piensa que la presbicia es equivalente a la fatiga, pero no tiene por qué. También puedes haber estado muchas horas frente al ordenador y sentir que te pican los ojos por haber estado 10 horas casi sin parar, ¡tus ojos necesitan relajarse más!

Tranquilo/a, a continuación te doy algunos trucos para que no tengas que volver a sufrir con este problema. Tengas 15, 20, 45 o 60 años.

problemas de la vista por el uso de la computadora

6 claves para solucionar la fatiga ocular por pantallas

Si sufres de fatiga ocular, prueba esto:

Vigila la humedad

Una sequedad excesiva en el ambiente, es decir un nivel de humedad muy reducido, puede hacer que tus ojos se sequen mucho más rápido y aceleren este síntoma. Piensa que cuando estás frente a una pantalla, tu cuerpo ya produce menos lágrimas. Es la humedad del ambiente la que le ayudará algo más a proteger a tu ojo, aunque sea de forma algo indirecta.

Te recomiendo que te hagas con un analizador de humedad (muchos termómetros digitales y estaciones climatológicas lo tienen integrado), que te informe siempre de cómo está la habitación donde trabajas. Intenta que el nivel de humedad esté siempre alrededor del 50-60%, que es la más saludable. Si hace falta, usa un humidificador o ventila la habitación para renovar el aire.

Fuera humos

Si eres alguien que fuma o que vive en un contexto donde el humo es algo frecuente en el ambiente, plantéate cambiar de hábitos o de contexto de trabajo. Es muy probable que el humo sea uno de los causantes de tu problema.

Iluminación ambiental

Un problema del que mucha gente no es consciente cuando trabaja con el ordenador es el de la iluminación. Piensa que tu ojo va a estar expuesto sí o sí a las luces que le pongas delante, y si pretendes estar muchas horas en la misma posición esto le afectará.

Ilumínate, pero hazlo bien

Por supuesto, no es buena idea que trabajes a oscuras, pero tampoco permitas que la luz de lámparas o ventanas te deje ciego/a, haz que la iluminación sea más indirecta, que tu ojo no tenga un foco fuerte de luz disparándole directamente. Que la luz de la habitación sea algo siempre de fondo e indirecto. Lo mismo va para las ventanas…

Evita los reflejos

Si algo me causa verdadera fatiga ocular son los reflejos del sol en mi pantalla. Creo que es una cosa de la que muchos nos damos cuenta, y es algo que te puede fastidiar mucho la vista.

Evita a toda la costa los reflejos del sol. Puedes hacerlo situando la pantalla de tu PC en un lugar donde no vaya a haber este tipo de fenómenos. Yo suelo acabar trabajando un rincón que no tiene detrás ninguna ventana, y si hace falta muevo un poco la pantalla. A las malas, siempre puedes bajar persianas y olvidarte del problema.

Descansa

Ya lo sabes, nosotros pensamos que es cierta la frase mi cuerpo, mi templo. Tienes que descansar, aunque sea de vez en cuando. Deja que tu vista tenga tiempo para recuperarse, no la desgastes.

Según los expertos, es recomendable hacer pausas de 10 minutos por cada hora de trabajo, sobre todo si sueles tener este tipo de problemas. Durante ese rato, deja de mirar pantallas.

También he oído otra norma que yo he aplicado siempre, que es la del 20/20/20: Cada 20 minutos, observa algo que tengas a 20 metros durante al menos 20 segundos. Supongo que esa es una versión más de uso general que no si tienes problemas de presbicia, pero es la que uso yo.

problemas de la vista por el uso de la computadora

Ten una postura ergonómica

Por si no lo sabías, cómo te sientas afectará mucho a tu visión. Al fin y al cabo, si tienes la cara pegada a la pantalla lo más probable es que te quedes sin retina antes de lo que piensas.

Así que siéntate bien, deja una distancia adecuada entre tú y la pantalla y deja esa espalda recta. Te recomiendo que te hagas con alguna silla ergonómica, seguro que me lo agradecerás porque también podrás trabajar más tiempo sin cansarte tanto.

Para usar de referencia, esto es lo que dicen los expertos sobre el tema: La parte superior de la pantalla debe estar a la altura de tus ojos, dejando tu visión con un ángulo de 30 grados (con los ojos suficiente cerrados como para que no estén excesivamente expuestos), al menos a 50 cm de distancia.

Además de todos estos consejos, también puedes usar muchos accesorios que te ayudarán (consulta con un especialista). En el mercado, por ejemplo tienes gafas con filtros antirreflectantes o amarillos (yo las uso), pantallas de mejor calidad que reduzcan el contraste y la agresividad visual, etc.

Revisa también que no estés malinterpretando algún síntoma que no es como si fuera vista cansada. Por ejemplo, en primavera, por los efectos de la alergia al polen, en muchas personas es común tener escozor de ojos todo el día.

Si aplicas estos consejos y además consultas a alguien con autoridad sobre el tema, que pueda revisar tu vista y darte consejos personalizados, creo que reducirás muchísimo tus problemas de vista cansada frente al ordenador, ¡así es como lo hice yo!