¿A veces tienes problemas de memoria? Yo sí, la verdad, todos tenemos defectos. Por eso mismo a menudo dependo de mis listas y recordatorios para acordarme de todo. Pero eso se acabó. Hoy exploraremos juntos cómo ejercitar el cerebro para mejorar la memoria

Tanto tú como yo aprenderemos en el proceso. Aprenderemos cosas para hacer o hábitos que podemos tener para tener una mejor memoria. La clave está en mantener al cerebro activo, dándole siempre nueva información a procesar y así hacerlo mejor para memorizar cualquier cosa ¿Preparado?

Viaja más

Sí, has oído bien. Si viajas más inevitablemente vivirás situaciones insólitas y conocerás lugares nuevos constantemente. Esto enriquecerá tu cerebro con nuevas conexiones neuronales, constantemente.

Ya te hablamos sobre cómo preparar un viaje, ahora solo te queda decidir dónde ir. Este año, te recomendamos que escojas buenos lugares para pasar unas vacaciones anticoronavirus

Lo mejor de todo es que no tiene por qué costarte dinero. Siempre puedes visitar lugares cercanos a tu hogar que aún no conocías. Expandirás tu cerebro más de lo que crees. 

como mejorar tu memoria

Aprende sin parar

Está claro que los estudiantes trabajan su memoria sin parar, eso es algo innegable. Lo más curioso es que un estudiante, cuanto más estudia, menos esfuerzo necesita para aprender cosas nuevas. 

Esto es debido, en parte, a que el cerebro se acostumbra a hacer una actividad que hacemos mucho. Es algo natural: Piensa que si esto no pasara, no seríamos capaces de adaptarnos a cualquier situación. 

Así que, siempre que puedas, aprende cosas nuevas. 

como ejercitar el cerebro para mejorar la memoria

Escucha música

La música siempre ha sido un fantástico estimulador del cerebro. Está claro que si escuchamos una canción a menudo acabaremos aprendiéndonos la canción. Pero no es solo eso, no se limita a un ejercicio de memorización. 

Con la estimulación, activamos las neuronas cuando en teoría podríamos estar en silencio. De hecho se ha comprobado que esa activación provoca una mejor capacidad de aprendizaje en cualquier persona. 

¿Sabes qué es lo mejor de la música? Que puedes escucharla en todas partes. A todos nos gusta, y no es casualidad.

Además, la música tiene la capacidad de aliviar nuestro estrés. Siempre que quieras estudiar, asegúrate de acompañarlo de música para hacer que tu cerebro se ponga en el mood adecuado. Si vas a leer, asegúrate de que sea música sin letra, para no desconcentrarte. 

Yo cuando escribo escucho los directos de un canal de Youtube que me gusta mucho llamado Gamechops, del DJ Cutterman. Muy recomendable. 

Aquí tienes dos ejemplos de mix suyos:

Haz ejercicio

El ejercicio tiene innumerables beneficios para tu salud y, si, también mejora tu memoria. Al hacer ejercicio aeróbico frecuentemente, aumentamos la capacidad del cerebro para generar nuevas conexiones. 

Sal de vez en cuando a correr o caminar, o sigue alguno de los ejercicios que te comentamos aquí.

Come bien

Es indispensable que para tener una mente sana también comas bien. Da igual la cantidad de ejercicio que hagas, si al cerebro no le das vitaminas y energía no seguirá creciendo y fortaleciéndose. No hay otra mejor forma para conseguir mejorar tu memoria. 

Esto también te blindará ante posibles enfermedades generadas en el cerebro, así como aumentar tu actividad mental. 

Por eso mismo, te recomiendo que veas el siguiente vídeo del Doctor Gurutz Linazasoro, un experto en el tema. 

Alimentos para una buena salud cerebral

Lee en voz alta

Es bueno leer para la mente, eso todo el mundo lo sabe. Sin embargo, lo que no saben todos es que hace unos años se comprobó que un texto se memoriza mucho mejor si es leído en voz alta. 

Aprovecha el ejercicio de lectura y, siempre que puedas, lee en voz alta. Obviamente, no lo hagas en la biblioteca si no en tu salón o habitación, sin molestar a nadie. 

Lee aquello que más te guste, da igual qué tipo de libro es. Estimularás tu cerebro e imaginación, mientras aprendes cosas nuevas. 

como mejorar tu memoria

Do you speak English?

Aprende un idioma nuevo siempre que puedas. Si ya conoces inglés, aprende francés o alemán. Estos generarán nuevos circuitos neuronales en tu cerebro y te harán más inteligente. 

De hecho, esto se ha comprobado en algunos tests con personas bilingües, que tuvieron resultados superiores en inteligencia a los monolingües. Lo mejor de todo es que puedes aprender idiomas a cualquier edad y salir beneficiado por su efecto. 

Cuando aprendes a pensar en otro idioma, generas conexiones que nunca antes hubieras podido. Es como tener una autopista con muchos más desvíos. Inevitablemente, la información viajará más rápido y mejor por tu cerebro. 

No te olvides de dormir

Es de sobras conocida la necesidad de dormir más. El sueño es uno de los pilares fundamentales de tu bienestar y salud, nunca lo olvides. Incluso, dormir más te puede hacer más productivo. 

De hecho, yo mismo estuve una temporada intentando dormir 5–6 horas. Aguanté una semana y al final parecía un zombi. Todas las horas de sueño perdidas no sirvieron de nada, porque mi rendimiento era mucho menor que cuando dormía 7 u 8. Al final, no te sale a cuenta, créeme. 

Más vale empezar al día con la energía de haber dormido suficiente que con sueño. Hazle caso a tu cuerpo y duerme como un lirón. Aquí te explicamos cómo dormir mejor.

como mejorar la memoria

Busca nuevas actividades

Igual que viajar o aprender nuevos idiomas, el hacer nuevas actividades (si, aunque sean de ocio) mejorará enormemente tu actividad cerebral y aumentarán tus funciones cognitivas. 

Por ejemplo, plantéate apuntarte a un grupo de improvisación teatral. Eso aumentará tu creatividad y capacidad para pensar rápido, lo cual indirectamente también mejorará tu memoria. 

Hacer nuevas actividades te ayudará a mantener tu mente activa, haciendo que tu cerebro esté siempre sano. Ya sabes, cuanto más uses tu cerebro mejor rendirá. Es como un músculo. 

Medita

¿Has pensado en la meditación? La claridad de mente que te puede llegar a dar meditar entre 5 y 20 minutos cada día es abrumadora. Yo lo probé y me fue muy bien. 

Aprenderás a respirar mejor y a pensar con más claridad. Eso te ayudará a recordar más nítidamente cualquier cosa, sin perturbaciones de otros pensamientos por en medio.

Te animo a pasarte por nuestro artículo sobre cómo meditar, en el que te explico la esencia de la meditación. Sin darle vueltas innecesarias. 

como ejercitar el cerebro para mejorar la memoria

Ponte a prueba

Está claro que todos estos consejos mejorarán tu memoria, pero tú lo que necesitas son resultados. 

No hay nada más divertido que ver tus propios progresos en la mejora de tu memoria a través de diversos tests y ejercicios. 

Por eso mismo, aquí tienes unos cuantos para que te lo pases bien y a la vez veas si has mejorado en tu capacidad. Son perfectos para niños o para adultos, no importa la edad.

TEST DE MEMORIA | MEMORIA VISUAL PARA ADULTOS | JOGO DA MEMORIA VISUAL
Test de MEMORIA EXTREMO ¿Puedes superarlo?
TEST PARA EJERCITAR LA MEMORIA - PRUEBA DE MEMORIA - VISUAL MEMORY TEST - EJERCITAR LA MENTE

Venga, ¿te animas a mejorar tu memoria? Ahora que ya sabes como ejercitar el cerebro para mejorar la memoria, ¡ejecuta! ¡Los dos nos aplicaremos el cuento y veremos cómo mejoran nuestras capacidades!