Hoy quería hablarte de los diarios de gratitud. Esto es algo que he hecho varias veces en la vida, por épocas, y la verdad es que siempre me ha sido útil. Son una herramienta terapéutica que puede cambiar tu forma de ver la cosas, ya verás, sigue leyendo… 

¿Qué es un diario de gratitud?

El diario de gratitud, diario de agradecimiento, gratitude journal o como lo quieras llamar, es un lugar en el que escribes frases de agradecimiento sobre cosas que tienes o han ocurrido en tu vida y por las que te sientes agradecido (valga la redundancia). 

Suena a chorrada, pero realmente te ayuda a contemplar tu vida desde una emoción que no siempre practicamos: La gratitud. Agradeces las cosas que tienes y, quieras que no, funciona.

diario de agradecimiento

¿Por qué funciona un diario de agradecimiento?

La primera vez que oí hablar sobre esto pensé que era una tontería como una catedral. “¿Quién va a perder tiempo engañándose a sí mismo sobre lo contento que está de ser pobre?” me preguntaba de forma jocosa. Sin embargo, ni es un autoengaño (cosa que es más de psicología barata) ni estás agradeciendo cosas estúpidas. 

Agradeces aquello que tienes y que realmente te gusta o te sientes orgulloso de tener. Pueden ser posesiones, relaciones bonitas con amigos o tu pareja, momentos que has pasado, habilidades que has adquirido, algo que has aprendido (como, por ejemplo, a no tener una mentalidad de tiburón)

Lo que más me gusta del diario de gratitud es que se centra en lo contrario a lo que solemos hacer cuando nos sentimos infelices. En vez de consumir para ser felices y llenar nuestros agujeros con cosas que al final no nos sirven de nada, nos regodeamos sobre lo que tenemos o somos, haciendo así un poquito más pequeño ese hueco y necesitando menos para sentirnos satisfechos. 

Por supuesto, este tipo de diario o journaling se utiliza como terapia en muchos casos y es muy beneficioso. 

gratitude journal

8 beneficios del diario de gratitud

Y es que aplicar el diario de agradecimiento en el día a día tiene sus ventajas. Veamos algunas de las que destacan algunos psicólogos especializados en el tema de la gratitud como Robert Emmons o Michael McCullough:

1. Salud física y mental

Cuando tienes un diario que te proporciona serenidad y te desestresa, al estar agradeciendo todo aquello que te hace feliz, reduces la probabilidad de problemas tan graves como la ansiedad o la depresión

2. Mejores relaciones personales

Al agradecer cualquier cosa que tenga que ver con los demás y experiencias que pasas con ellos, sientes que te llena una fuerte motivación por la conexión. Además, te proporciona una gran satisfacción con tu entorno social y te hace pensar más en tus propósitos al estar con esas personas tan especiales. 

A mí me ayudó mucho tener un tipo de diario así cuando mantenía una relación a distancia.

3. Optimismo

Lee el nombre de esta web y sabrás lo importante que es tanto para mí como para Clara el ser positivos. Es vital que aprendas a ver la vida con otros ojos, no solo para ser más feliz, sino para saber encontrar las oportunidades que más te beneficien y superar con más facilidad todo lo malo. 

Al escribir un diario y agradecer, estimulas los circuitos neuronales relacionados con el agradecimiento, lo que a su vez te entrena de forma pasiva para ver con más rapidez todo lo bueno que te rodea. Es cuestión de pura neurología, que convierte la positividad en algo inconsciente. 

Mantiene tu mente más positiva y al final te permite ver las cosas constructivas antes que las destructivas.

4. Autoconciencia

Al escribir sobre tu vida, ves aquello que realmente es importante para ti y te conviertes en alguien más consciente de lo que valora y lo que necesita para ser feliz. De alguna manera, te conoces mejor a ti mismo ya que tienes la oportunidad de hablar más desde el corazón

Esto también tiene una consecuencia contra lo negativo: Ganas una gran claridad para detectar mejor todo aquello que no quieres en tu vida como una adicción al móvil o las relaciones tóxicas. Esto, a tu vez, te ayuda a encaminar tu vida hacia la mejora y a ampliar tu reserva cognitiva para resistir cualquier cosa. 

5. Propósito

Al aplicar este diario, aumentan las probabilidades también de que seas cada vez más capaz de discernir qué quieres hacer en la vida. De hecho, ganas la habilidad de saber con más seguridad qué quieres hacer, cuál es tu sueño o propósito.

6. Menos impulsividad

Cuando llevas un tiempo agradeciendo todo lo que tienes, acabas entrando en un estado de sosiego permanente. Siempre sientes ese apoyo de tener todo lo que necesitas para ser feliz, y cualquier cosa que te altere tiene menos poder sobre ti, ya no te desmonta tu mundo mental, porque tienes más recursos. Te conviertes en una persona menos impulsiva y tomas tus decisiones con más detenimiento. 

7. Mejora tu capacidad de observación

Esta es una de mis ventajas favoritas, aunque para cualquier psicólogo esto era bastante evidente. Al dedicar un tiempo cada día a observar (por un corto rato) todo aquello que sucede en tu vida por lo que te sientes agradecido, inevitablemente acabas mejorando tu capacidad de observación. 

Esto es más importante de lo que pueda parecer, puesto que al saber mirar mejor, enseguida te das cuenta de aquello por lo que sentirse agradecido y el ciclo se repite, retroalimentándose. 

8. Más autoestima

Hablando sobre ti, lo que tienes y lo que eres, en un tono de agradecimiento, la imagen personal que tienes de ti mismo acaba saliendo beneficiada. No solo eso, sino que también todo lo que escribes es de ti para ti en exclusiva, permitiéndote también tener un rato solo para ti. Sea como sea, tu autoestima aumentará.

diario de gratitud

¿Cómo hacer un diario de gratitud?

Seguramente, a estas alturas ya estarás pensando en hacer un diario de gratitud. 

Mira, en realidad es muy sencillo. No te hace falta comprarte un libro específico para esto. Yo nunca lo hice, y me funcionó igual de bien. 

Durante los próximos 21 días proponte realizar lo siguiente: 

  • Hazlo cada día, a poder ser por la mañana o por la noche, en un momento en el que vayas a estar tranquilo y tengas la oportunidad de reflexionar sobre todo lo que te ha pasado.
  • Coge un papel en blanco, una libreta o cualquier lugar en el que puedas escribir de forma íntima
  • Apunta entre 5 y 10 cosas (o más, si quieres) por las que te sientes agradecido. Como ya te decimos, no tienen por qué ser solo pertenencias, sino personas, experiencias, etc. Si te faltan ideas consulta nuestro artículo sobre frases de agradecimiento.
  • Dedícale un buen rato. De hecho, se ha visto que cuanto más profundices sobre tus ítems, mejor entenderás tu agradecimiento. Es preferible que hagas menos ítems pero que profundices más, según afirman diversos estudios
diario de gratitud

Un ejemplo de un diario de agradecimiento: 

  • Estoy agradecido por tener la oportunidad de aprender cada día sobre lo que más apasiona en este mundo, porque de esta manera puedo dedicarme a ello con más profesionalidad.
  • Agradezco la familia que tengo, que siempre me apoya. Ayer mi padre me llamó y me preguntó cómo estaba después del postoperatorio de mi perro, y vi claramente que me aprecia y se preocupa por mí.
  • Me encantan los colores del sol por las mañanas. Llenan mi vida de belleza y alegría, siempre recuerdo esa imagen cuando estoy decaído.

Así, podrías llegar a realizar 5 ítems, por ejemplo. No hace falta que lo desarrolles tanto si no quieres, al principio. Luego, irás viendo como te será más fácil desarrollar tus pensamientos. 

Esto es todo lo que puedo enseñarte sobre los diarios de gratitud. Si te ha interesado, no dudes en compartirlo con tus colegas. Seguro que más de uno se beneficiará de practicar esto cada día, ¡y ya nos cuentas qué tal te ha ido aplicando este sistema!

gratitude journal

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí