¿Sabías que llorar es bueno para tu salud emocional? En este artículo te quiero hablar cómo lidiar con la tristeza, y por qué puede ser hasta curativo. 

Por qué llorar es BUENO

Durante muchos años nos han educado y vendido el concepto de que llorar es algo negativo y que solo nos trae más tristeza, pero nada más lejos de la verdad. Llorar es bueno, de hecho es una actividad que no hacemos suficiente, igual que reír

Esta expresión emocional, que a menudo viene desde lo más profundo de tu ser, es una necesidad, más que una opción. 

Llorar te libera

Llorar te ayuda a liberarte de la carga de tristeza que tenías. Al llorar liberas ciertas hormonas, como la ACTH, que hacen de analgésicos naturales y reducen el dolor que sientes. Como ves, llorar es el primer paso para superar el dolor. 

De hecho, llorar es bueno para el estrés y la ansiedad. Es algo liberador, una forma de desfogarnos, igual que nos quejaríamos cuando estamos enfadados o mosqueados, llorar tiene su propia función. 

Las lágrimas son positivas, y punto

Cuando has estado llorando te quedas relajado, y con razón. 

Función emocional y social

Llorar cumple una función emocional y social indispensable para las personas y no entiendo por qué alguien no debería llorar. Es un alivio y hace que los demás vean tu sufrimiento, sientan empatía por ti y te apoyen en los momentos más difíciles. 

Te pone de buen humor

Dejar a un lado tus emociones y liberarte de esa carga tiene un efecto también en tu estado de humor ¡Por supuesto que te sientes mejor! y eso afecta directamente a cómo te tomas las cosas.

Piensa que cuando estás llorando liberas una substancia llamada manganeso, lo que reduce tu: 

  • Fatiga
  • Irritabilidad
  • Depresión
  • Ansiedad

¡Si estás de mal genio, llora y verás cómo todo mejora!

Conectas con otras personas

Al ser una emoción tan fuerte, las cosas que provocan las lágrimas (como el duelo o el dolor) hacen que los demás quieran apoyarte y estar contigo. Es un impulso irrefrenable.

De hecho, se dice que los mejores amigos son aquellos que, en vez de aliviarte las penas, lloran contigo. Es una forma de conexión que se ve muy poco hoy en día, y aquella persona que tiene una relación así contigo no debes perderla nunca. 

Lo sé porque reconozco que yo lo he hecho con mi mujer en más de una ocasión, y luego siempre nos sentimos muy unidos. Es algo que, cuando hace falta, también te hace sentir muy bien. Cuando uno está triste, se junta con su pareja y sentirse comprendido le hace sentir mucho mejor. Al haber una buena conexión entre dos personas, es inevitable sentir una gran empatía.

llorar es bueno para la ansiedad

Hazme caso, llorar vale la pena. A mí me costó empezar a hacerlo, y cuando lo hice empecé a sentir una sensación de liberación emocional increíble. Hoy en día lloro hasta con las películas. Te cuento un poco mi historia con el llorar, no es lacrimógena, lo prometo.

Hombres que lloran

Este tema me toca muy de cerca. A mí me han dicho muy a menudo que no llore, que los hombres no lloran ¡Chorradas!

Debido al machismo que aún persiste (aunque menos) en nuestra sociedad, el acto de llorar se ha visto durante mucho tiempo como algo que transmite debilidad en un hombre. De hecho en el instituto la gente me decía que yo era gay porque una vez me vieron llorar, cuando estaba empezando el curso no tenía amigos y me trataron muy mal. Y ya me dirás tú qué tiene que ver la sensibilidad o la capacidad de llorar con el hecho de que te gusten o no personas de tu mismo sexo. 

llorar es bueno para la ansiedad

Por culpa de esto, yo estuve algunos años durante mi adolescencia reprimiendo mi capacidad para llorar. Iba a entierros, me pasaban cosas horribles o se me morían mascotas y no lloraba. Era terrible… Hasta que empecé a entender que los hombres podemos ser también sensibles y tenemos derecho a llorar. 

Por suerte, me ha tocado vivir en una época en la que empezamos a reconocer la sensibilidad masculina y se empieza a tolerar más la expresión emocional. Conozco a muchas personas con problemas para expresar sus emociones, ¡y qué casualidad que todo son hombres!

He aprendido, desde muy pronto, que llorar no tiene nada que ver con la masculinidad o la feminidad. Es una acción humana, que trasciende todo eso. El hombre que llora es aquel que expresa sus emociones de forma sana, es una persona saludableque no reprime sus sentimientos. Ya es hora de que a la gente le entre esto en la cabeza. 

Estoy seguro de que, tal y como decía un famoso psiquiatra Gabor Maté, todo lo que pasa a nuestro alrededor y cómo lo gestionamos afecta a nuestra salud. Ya hablé de él en otro artículo sobre las adicciones, pero es que es muy bueno y esta charla lo es aún más.

When the Body Says No -- Caring for ourselves while caring for others. Dr. Gabor Maté

Como ves, toda gestión incorrecta de las cosas acaba mermando nuestra salud física. Y, de hecho, la represión es una de las principales causas de muchos problemas. 

Haz como te dije en el artículo sobre el Wu Wei y déjate llevar, fluye con todo lo que pase, y expresa tus emociones.

Tienes derecho a llorar

No importa si eres hombre o mujer, tienes todo el derecho del mundo a llorar. Ya sabes todos los beneficios que aporta a tu salud, así que no quiero oír más excusas. 

¡La próxima vez que te entren ganas de llorar, HAZLO con orgullo!

Yo estuve mucho tiempo queriendo llorar sin poder hacerlo, cuando hasta entonces había sido una persona que lloraba con facilidad. El bloqueo se acabó cuando murió alguien muy querido para mí. El duelo hizo que desbloquease por fin ese tapón, y lloré con muchas ganas ¡Oh, qué bien me sentó!

Llora con ganas, llora con total libertad. Permítete hacerlo y verás cómo notas los efectos fisiológicos que te permitirán mejorar tu estado emocional. 

Cómo llorar si no puedes

Yo he estado en una situación como esta. No poder llorar es horrible, y te quiero ayudar a que puedas lograr hacerlo y sentir así todos sus efectos beneficiosos.

cómo llorar

Para llorar de verdad necesitas silencio. Sentarte tranquilo, sin distracciones y ponerte a pensar sobre qué ha pasado que te hace sentir triste. Piensa detenidamente, seguro que tienes razones de sobra para llorar, seguro que te sientes fatal y por eso quieres hacerlo. Seguro que sientes algo que te aprieta en el pecho, ese es un signo muy característico, como si tuvieras algo atrapado en la boca de la garganta.

Si te ayuda, aprieta tu cara contra un cojín y verás cómo sale todo pronto. En el caso de que no lo haga, no te preocupes, es normal. Ya has dado el primer paso, que es el reconocer el lloro como algo positivo. Será cuestión de tiempo que todo salga, mantén tu mente abierta y verás cómo no tarda. 

Qué hacer después de llorar

Cuando ya has llorado, te sientes relajado y desfogado. Cuando has llorado, has aliviado un poco tu dolor, así que estás recuperado. 

Después de llorar, llega el momento de secarte las lágrimas y pensar en el futuro, ponerte en marcha. Llega el momento de enfrentar la realidad que tanto temes o tanto odias en este momento, llega el momento de luchar por lo que quieres, de demostrar tu resiliencia, de ser positivo

llorar es bueno
¡Levántate y ponte en marcha!

No lo olvides nunca: 

Si algo te hace gracia, ríe; Si algo te entristece, llora; Pero nunca más te traiciones a ti mismo

Después de ver que llorar es bueno, espero que tomes ejemplo y hagas caso a tu cuerpo ¡No quiero que nadie más sufra por creerse que no tiene derecho a expresar abiertamente sus emociones!