¿Has pensado alguna vez “me aburro“? Como sé lo aburrida que puede llegar a ser la vida a veces, en este artículo he preparado para ti 5 ideas que te ayudarán a pasártelo bien en tu tiempo libre, ya sea a solas o en compañía.
Pero antes de entrar en este tema, quiero poner de relieve una cosa: En los tiempos que corren tenemos una tolerancia muy baja al aburrimiento, y la parte negativa de esto es que recurrimos a la tecnología y al aislamiento.
Las redes sociales son algo que nos puede generar mucha adicción al móvil y, a pesar de que podemos estar pensando que estamos conectando con otras personas, lo cierto es que a menudo es todo lo contrario. Nos absorben y nos aíslan más de lo que parece. Por eso mismo, en este artículo encontrarás una selección de alternativas que se salen de este esquema, que dejan a un lado tanto abuso de tecnología y se acercan un poco más a la interacción real con la gente y con tu interior.

Temario
Grupos de lectura
En los últimos años, casi siempre he leído con el objetivo de aprender. Tengo un sinfín de libros que consulto para potenciar mi negocio o para contrastar algún detalle sobre etología. Sin embargo, últimamente le he vuelto a coger el gustillo a la lectura por entretenimiento.
Lo cierto es que hay muy pocos hobbies que te puedan dar tanta diversidad de opciones como es la lectura, con muchas más series y películas de las que podrías encontrarte en Netflix, que no te acabarías en toda tu vida.
¿Cuántos libros crees que existen? ¡Cada día más!
Una buena manera de disfrutar de este entretenimiento, al menos si quieres empezar YA a convertirlo en un hábito, es apuntarte a un club de lectura. Esto es algo que me he empezado a plantear yo mismo (aunque el hábito lo llevo bien, gracias por preguntar), y creo que es una muy buena alternativa tanto para empezar con este hábito como para debatir y hacer amigos.
A menudo, estos clubs de escritura también incluyen al propio escritor de la obra. Incluso hay algunos grupos de lo que son llamados beta readers, que son parecidos al club de lectura, pero que leen obras sin publicar y que aportan feedback al autor para que la mejore. Esto también es interesante para aspirantes a escritor, ya que se aprende mucho.

Pasa tiempo con los tuyos
Otra idea que resaltamos muchos psicólogos sobre el aburrimiento es que nuestra sociedad está obsesionada con el entretenimiento. Queremos estar todo el rato en movimiento, y conseguir las cosas YA. Si estamos aburridos, nos sentimos frustrados, y eso no puede ser bueno.
Ten en cuenta que el aburrimiento es un mecanismo que te ayuda a relajarte, a pensar en profundidad sobre las cosas que has vivido, y a apreciar mejor lo que te rodea. Ahí entran en acción los demás.
Aprovecha estos ratos muertos para acercarte a otras personas de tu círculo social y escucharlas. Dedícales tiempo y atención, verás cómo conectaréis más que nunca.
Cuando me aburro estando en casa, yo (aunque no me considero una persona muy sociable) suelo buscar a mi mujer para estar un ratito con ella. Si tuviera hijos o mascotas, también procuraría pasar más rato con ellos. Estoy hablando de pasar un tiempo de calidad de verdad, hablando e interactuando, no estar sentados el uno al lado del otro mirando pantallas con lucecitas.
Además de todo esto, no hay que tener unas expectativas irreales. No es necesario decir nada ni ser superelocuente. Yo soy más bien callado y torpe hablando, y aún y así puedo pasar tiempo de calidad con mi familia. Solo con estar sentados uno cerca del otro, relajándonos o haciendo chorradas, ya estamos compartiendo un bonito momento. Todo esto, enriquece tu vida, y hace que todo merezca la pena.

Sal a caminar
No hay que olvidar lo interesante y estimulante que puede ser el ejercicio físico para tus sentidos. Puedes salir a explorar la naturaleza, solo o acompañado, pero la cuestión es que salgas a la calle. Y no solamente para que te dé el aire.
Yo, no hace mucho que he empezado con algunas rutinas de caminatas saludables, siempre a mi ritmo, y me he parado a explorar los alrededores de mi barrio. Me da hasta vergüenza admitirlo, pero ¡cuál fue mi sorpresa cuando el otro día descubrí que teníamos a dos manzanas de casa una frutería, una carnicería y un horno de pan, todos en la misma calle! Todos con producto local, no de supermercado.
Además de esto, cuando estás andando también tienes la oportunidad de conocer a más personas. Yo he conocido a los agricultores locales y a muchas personas del campo que de otra forma hubiera sido imposible. Y estoy seguro de que si sigo saliendo de forma frecuente conseguiré establecer relaciones muy interesantes con más personas. Porque, sí, aunque salgas a andar tú solo, puedes interactuar con los demás y conocer gente.

Crea
Si te digo la verdad, soy una persona que se aburre con facilidad de las cosas, pero de algo que nunca me he aburrido es de crear, de escribir mis textos. Eso es lógico, al fin y al cabo estás leyendo a un escritor. Tengo varios libros publicados y eso es gracias a que adoro esta actividad.
De hecho, cuando alguien dice delante de mí que no tiene proyectos y que no sabe qué hacer con su tiempo libre, yo recuerdo toooodo lo que tengo pendiente para escribir y me pregunto “¿por qué no escribe un libro?”. En un libro se te pueden ir cientos y miles de horas, sin exagerar, y además te lo puedes pasar muy bien, aunque los primeros intentos puedan ser un fiasco. Créeme, yo me he pasado más de 10 años probando hasta empezar a estar satisfecho con los resultados.
Pero tú no tienes por qué ser como yo. Ni siquiera tiene por qué gustarte escribir. De hecho, a muy poca gente realmente le gusta y se le da bien. En ese sentido, me siento afortunado. Al fin y al cabo, crear es un tipo de actividad que no solo te entretiene, sino que también te llena, porque aportas algo al mundo.
Hay muchas más maneras de crear. La creatividad es algo que se despierta sobremanera cuando te aburres, así que yo de ti aprovecharía esos ratos de aburrimiento para dejar volar tu imaginación, buscarte un nuevo hobby que sea creativo (como dibujar, pintar o hacer esculturas) y empezar a hacer cosas. Por supuesto, todo esto lo puedes hacer también en grupo (busca talleres, por ejemplo).
Con la práctica, te lo tienes que pasar bien, tiene que ser algo que te guste, algo que te motive solo por la acción en sí, no por cualquier resultado que puedas obtener. Lo que importa aquí es el camino. Si pasas mucho tiempo haciéndolo, será inevitable que aprendas y cada vez seas mejor en lo tuyo, y hasta es posible que puedas llegar a ganarte la vida con ello algún día. Esto es a lo que yo llamo tener un hobby productivo.

Organiza tu vida
Aparte de crear y hacer cualquiera de las actividades anteriores, también puedes ponerte en modo organizador como yo hago a veces. Piensa en todo lo que haces cada día y busca maneras de mejorar tu rendimiento, equilibrio y felicidad.
Esto es algo que yo hago de manera constante, casi sin darme cuenta. Lo mejor es que cuando me pongo a pensar en un nuevo “sistema” para organizar mi día a día, me engancho. Es uno de mis hobbys favoritos, porque busco encontrar la mejor manera de trabajar y/o de hacer las actividades que me convienen o me gustan, y me lo paso bien creando mi calendario.
Por supuesto, si eres de los que trabaja en grupo o en coordinación con otros, siempre es enriquecedor debatir con ellos cuál podría ser el mejor sistema. Podéis investigar juntos maneras de hacer las cosas, descubriendo sistemas como el de la jornada laboral de 4 días.
Esto no solo se aplica al ámbito laboral, por supuesto. También puede aplicarse a la repartición de las tareas del hogar, los menús que tenéis en casa, la organización con el resto de vecinos para diferentes eventos o actividades, etc.
Después de ver estas alternativas tan jugosas, que tienen todas tantas posibilidades para aportarte diversión a tu vida, en todas sus variedades y en cualquier momento (alejadas, además, de la adicción a las tecnologías), no quiero volverte a oír decir “me aburro“.