¿Alguna vez te has visto superado por las vicisitudes de la vida? A mí también me ha pasado, más veces de las que puedo contar, pero cuando decidí darle una oportunidad al estoicismo y cambié de perspectiva, me convertí en alguien más fuerte. Casi heroico.
Si te estás preguntando ¿qué es el estoicismo? has llegado al lugar idóneo para descubrirlo. Hacerlo, seguramente te ayude a superar los retos que aparecen ante ti día tras día. Tendrás otro de punto de vista sobre la vida, que te ayudará mucho.
Temario
Definición del estoicismo
El estoicismo ha sido uno de los movimientos filosóficos más influyentes de la historia de la humanidad y por eso creo que se merece más que una definición corta. Sin embargo, si vienes con prisa y quieres saber en qué consiste el estoicismo, aquí tienes:
El estoicismo es una doctrina filosófica que se vanagloria por dominar los placeres a través de la virtud y la razón. Para un estoico, la felicidad no se encuentra en los bienes materiales y la fortuna, si no en prescindir de las comodidades y ser más sabio. ¿Qué es ser estoico? Un estoico es aquel que practica dicha filosofía.
Dicho de otra forma, el estoicismo es un sistema ideado para sobresalir en entornos de tensión, estrés, angustia, incertidumbre y frustración. Es un compás moral que te ayuda a vivir mejor y a morir mejor, si fuera el momento de hacerlo.
El estoicismo es una filosofía de acción, más que de inacción. Hay quien cree, erróneamente, que el estoicismo es solo quedarse quieto y dejar que todo pase, pero eso es una malinterpretación simplista de esta gran corriente de pensamiento. Curiosamente, es su principal crítica hoy en día.

Cómo funciona el estoicismo
La definición y la teoría pueden parecerte muy bien, pero aquí no se dice nada de cómo puedo aplicar la filosofía estoica a nuestras vidas.
Ser estoico no es ser conformista
Ser estoico es una forma de soportar todo aquello que te lanza la vida en la cara. El encanto de la filosofía, para mí, está en el método de encarar los problemas. Un método que te hará más resistente sin darte cuenta.
Literalmente, los estoicos dicen que hay que vivir de acuerdo con la naturaleza, vivir de acuerdo con el universo. Esto quiere decir que la persona estoica debe amoldarse a lo que va sucediendo a su alrededor, esforzándose lo máximo posible para mejorar la situación con todas sus habilidades.
Esto tiene varias interpretaciones posibles. Hay quien dice que el estoicismo, entonces, consiste en conformarse con lo que nos ocurre. Como si estuviéramos acatando las órdenes de alguien superior. Como dando por hecho que hay una entidad divina detrás de todo, que ha decidido racionalmente todo lo que nos pasará.
Yo no tengo creencias religiosas, así que mi enfoque es muy distinto
¿Esto quiere decir que nos debemos acomodar y conformar a cualquier situación por mala que sea? No, si queremos ser prácticos.
Si una situación es injusta y sentimos el impulso natural de cambiarla, lo hacemos. No creo que haya nada más natural que el propio instinto ético de las personas.

Una forma optimista y eficaz de ver la vida
El estoicismo es una herramienta para ver siempre el lado positivo de las cosas, y crecer con ellas.
Según los estoicos, solo nos podemos centrar en aquello que podemos controlar. Esto es sinónimo de que dejaremos de darle vueltas a los problemas que nos atormentan y nos centraremos en trabajar sobre soluciones. Lo cual, a la vez, nos hará mucho más productivos.
Ahora, expondré diferentes situaciones, con sus interpretaciones desde el punto de vista estoico. Así tendrás varios ejemplos de cómo podrías tomarte las cosas:
Situación 1
Esta es una de las situaciones más comunes, que a todos nos suele parecer tan potente que la usamos en nuestras películas para dramatizar cualquier escena.
Situación: Vas andando hacia casa por la noche y te pilla una tormenta de gélida lluvia, mojándote de cabo a rabo.
Pensamiento habitual: Solo estoy deseando llegar a casa. Me voy a quedar mojado, mi móvil se va a estropear, voy a coger un resfriado, mi vida es una mierda. Mejor que corra como un loco o no llegaré vivo. Resultado: Persona resfriada y agotada.
Pensamiento estoico: El frío tacto de la lluvia me desvela y me hace sentir totalmente vivo, ¡es fantástico estar vivo! recordaré este bello momento toda mi vida. Esperaré un rato a que la lluvia amaine antes de volver a casa. Resultado: La lluvia amaina y la persona, ya seca bajo buen cobijo, vuelve a casa con un recuerdo precioso.
¿Qué puedes hacer en una situación así? No tienes poder sobre el clima. Lo mejor que puedes hacer es aceptarla y seguir hacia delante con tu vida. Mejor aún si te lo tomas de forma optimista, ¿no crees?
Situación 2
Un clásico.
Situación: Una chica que te gusta mucho te rechaza después de pedirle salir.
Pensamiento habitual: Vaya rollo. No soy suficiente para ella, seré virgen para siempre. Nadie me querrá y moriré solo. Resultado: Depresión e inacción.
Pensamiento estoico: Perfecto, esto significa que tendré tiempo de mejorar mis habilidades para tener más oportunidades con la siguiente chica. El mar está lleno de peces. Resultado: Crecimiento personal.
Un enfoque que puede cambiarte la vida, ¿lo ves?
Situación 3
Para acabar, una situación que me afectó personalmente durante mi adolescencia.
Situación: Un matón del colegio te hace bullying y te da una paliza.
Pensamiento habitual: Mi vida es una mierda, no sé qué hacer. Tengo miedo. Dejaré de ir a ese colegio. Resultado: En todos los colegios hay matones…
Pensamiento estoico: Genial. Usaré esto como motivación para ir al gimnasio y entrenarme en artes marciales de autodefensa, para que no me vuelva a pasar. Además, pediré ayuda a profesores y adultos a mi alrededor. Resultado: No te vuelven a tocar un pelo.
Literalmente, la situación acaba siendo contraria según tu punto de vista.

El estoicismo me funciona
El tema es que el estoicismo te ayuda a ser más fuerte. Cuando lo aplicas, ya no tienes la necesidad de apoyarte emocionalmente en nada. Simplemente, actúas como mejor sabes en cada momento y esperas lo mejor. Porque otra cosa no puedes esperar si estás dando el 100%.
Si hay que hacer alguna tarea, no hay excusas posibles. Si tienes una reunión a la que asistir, no puedes escaquearte. Todo acabará dándote beneficios por ínfimos que sean, y si algo no te gusta siempre podrás decir que no.
Recientemente adapté esta forma de ver la vida después de tener un par de problemas personales que no vienen al caso. Por eso decidí crear este artículo.
A mí me está cambiando la vida. Ya no sufro por chorradas ni tengo ese enfoque negativo que tenía antes sobre todo. Admito que no es cosa de dos días, pero cuando recuerdo este enfoque, todos los problemas se convierten en deber y no hay lugar para las dudas.
Te recomiendo que pruebes a tener un día estoico, y me cuentas qué tal te ha ido.
Si quieres ir más allá y formarte sobre el estoicismo, te recomiendo leer Como ser un estoico.