Hoy quiero hablarte de un tema que nos apasiona a muchos estudiantes de psicología: la reserva cognitiva.
Temario
¿Qué es la reserva cognitiva?
¡Empezamos a tope! La reserva cognitiva es la capacidad de tu cerebro para resistir el deterioro cerebral. Podríamos decir que es la dureza o resistencia de tu máquina mental para enfrentar las adversidades.
Por supuesto, la reserva cognitiva no es un blindaje que pare todas las enfermedades cerebrales, pero sin duda puede hacer tu vida de jubilado mucho más pasajera y disfrutable.
De esta forma, alguien que tiene una gran reserva cognitiva es capaz de ralentizar los síntomas de enfermedades mentales aparentemente tan imparables como el Alzheimer o la demencia. No me lo invento, lo dicen los últimos estudios científicos del tema que lo han estudiado a fondo en la Revista Española de Geriatría y Gerontología.
Hasta ahí, todo bien, pero ¿sabes qué es lo verdaderamente apasionante del tema? ¡Qué la reserva cognitiva se puede aumentar según lo que hagas en tu vida!
Cómo aumentar tu reserva cognitiva
Según se ha visto ya y comprobado en varios estudios, el aumento de la reserva cognitiva está asociado con:
- Una mayor complejidad de vida laboral
- Mayor alfabetización y bilingüismo
- Estimulación cognitiva
¿Sabes qué quiere decir esto? Que la reserva cognitiva, de alguna manera, se puede entrenar. Dicho mal y pronto, si estimulas a tu cerebro suficiente y nunca dejas de aprender cosas complejas durante tu vida generarás una red de protección alrededor de tu cerebro que te añadirá protección extra.
Sabiendo esto, estoy seguro de que quieres algunos consejos para aumentar tu reserva cognitiva ¡Ahí van mis recomendaciones!

7 formas de aumentar tu reserva cognitiva
Lo más guay de todo esto de la reserva cognitiva es que todos los amantes de la búsqueda de novedades y desarrollo personal tenemos un futuro prometedor. Piensa que cuantas más cosas nuevas has aprendido a lo largo de tu vida, mayor cantidad de conexiones neuronales tienes en tu cerebro y, por tanto, también mayor reserva cognitiva.
Si ya llevas tiempo siguiendo nuestro blog lo más seguro es que ya hayas mejorado enormemente tu reserva cognitiva. Sea como sea, te compartiré todas las formas posibles que conozco para aumentar este escudo cerebral. Hay muchas que aún no hemos explorado suficiente.
Supérate a ti mismo cada día
Esto es algo que intentamos hacer cada día aquellos que apostamos por el desarrollo personal. Nos obligamos a levantarnos temprano, buscamos conocernos menos a nosotros mismos o trabajamos en nuestra autoestima.
No hay un límite, porque nadie es perfecto. Siempre encontrarás cosas a mejorar. Cuando no sea porque quieres mejorar tu productividad, será porque quieres cumplir cualquier resolución de año nuevo que te propongas.
La idea está en seguir siempre hambriento, algo que me recuerda a un brillante discurso de Steve Jobs, el magnate de Apple. Te lo dejo por aquí por si tienes curiosidad:
Persigue tus sueños y pasiones
Si hay algo que vaya a hacerte crecer más como persona, yo creo que es perseguir tus sueños, por difíciles que parezcan. Puede que quieras ser dibujante de cómics o incluso que te hubiera gustado ser astronauta.
La idea está en, primero, definir tu sueño y explorar la posibilidad real de hacerlo. Si quieres ser astronauta (y no es broma), explora qué caminos reales existen para conseguirlo y mira si es un tipo de trabajo realmente ideal para ti.
Esto te lo comento porque, a veces, nos enamoramos de las figuras idealistas que nos venden en algunas películas y series. Por ejemplo, yo ahora estoy viendo una serie llamada Away (entretiene pero no es muy buena, sinceramente). En ella, venden a los astronautas como grandes héroes que dan esperanza a toda la humanidad. Vaaaaale, ya te pongo el trailer, no cal que lo busques, ¡pero que conste que no la recomiendo!
En fin, no nos enrollemos: Si ves que, al salir de la ficción, el camino del astronauta ves que no te mola nada, piensa en alternativas que te podrían encantar. Tal vez te apetece más ser astrónomo, piloto de aviones, controlador aéreo… o escritor de ciencia ficción.
Te hablo desde la experiencia. Eso me ha pasado a mí con el mundo de la educación canina: me encantaba pensar, investigar y teorizar sobre las mascotas, creía que sería un puto crack como educador… pero no fue hasta que me tiré al barro que vi que no me gustaba nada discutir con los cuidadores para tener que convencerlos constantemente de que siguieran mi sistema. Esto, sumado a varias cosas más, me hizo cambiar de rumbo.
Ahora, he decidido dedicarme a seguir teorizando sobre los animales, pero desde algo que se me da mucho mejor y me llena mucho más: La escritura. No he abandonado, sino que he encontrado una forma mejor de aportar y hacer lo que me gusta.
Para llegar hasta aquí antes he intentado ser astrónomo, diseñador gráfico, educador infantil, psicólogo, primatólogo, cuidador de primates en peligro de extinción en una reserva forestal Venezuela (historia que da para un libro) y llevar una residencia canina.
Explora, haz como dice Steve Jobs y sigue explorando hasta que encuentres lo que te gusta. En el camino aprenderás un montón de cosas y, con todo el follón, te convertirás en alguien mucho más culto y con mayor reserva cognitiva.
Menos astronomía (que solo investigué sobre la carrera y desistí porque no me gustó tanto como creía), he estudiado todo lo que he mencionado aquí y a mis 31 años soy feliz, porque hago lo que más me gusta y lo sé con seguridad aunque solo lleve casi 2 años haciéndolo en serio. Y encima tengo conocimiento para aportar calidad extra a mis escritos.
Esta costumbre que tengo me ha hecho también aceptar encargos complicados para aprender sobre temas que aún no domino. Un día estoy hablando sobre psicología o mascotas y al siguiente me tienes hablando sobre las propiedades y usos del ácido bórico en la industria, o sobre náutica (true story).

Haz siestas
Ahora no me vas a tomar en serio, pero las siestas son tu arma secreta contra las enfermedades mentales. Estar siempre cansado no es bueno, te desgasta, y a largo plazo eso pasa factura. De hecho, hoy al mediodía yo he tenido que hacer una siesta porque de lo contrario no estaría escribiendo esto con la misma calidad (y lo merece).
Es más, si no descansas suficiente sentirás que tu situación actual te supera, lo que te provocará estrés y empeorará tu calidad de vida… lo que a su vez te impedirá conseguir tus objetivos.
En serio, regenérate y recupera fuerzas para seguir siempre al 100%. Y si tienes problemas para dormir lee el artículo sobre cómo dormir mejor, que te regalo por aquí.
Lee
Hablando de leer, la lectura es una actividad apasionante que cuanto más realizas mejor se te da y más motivado estás para hacer.
En serio, la lectura es estimulación para tu cerebro en los momentos de relax y con ella puedes acceder a una cantidad ingente de información, o experimentar las mejores series de tu vida en tu cabeza. Te estimula a tantos niveles y de tantas formas que nunca dejaría de hablar sobre ello.
Si alguna vez puedo, en mi tiempo libre (en 2060) probaré suerte en el mundo de la ciencia ficción como escritor, por diversión. Creo que es un mundo apasionante. Mientras tanto, te animo a darle un vistazo a todos los libros que te recomiendo de vez en cuando, como en el último post sobre mascotas, con el que podrías aprender a educar a tu perro.
Visita la biblioteca también, de vez en cuando, estoy seguro de que encontrarás al menos un libro que te apasionará nada más leer el título o la sinopsis.

Juega y ríe
La mejor manera de poner a prueba algunas de tus capacidades y mantenerte en forma mentalmente (en cierto sentido) es participar en juegos dinámicos con tus amigos y familiares. Los juegos de mesa son una idea fenomenal para practicar cada vez que te juntes con los tuyos.
Y si tienes críos en casa, échale un vistazo a los mejores juegos para niños.
Prueba cosas nuevas
Algo que me encanta hacer es probar siempre que puedo métodos nuevos de trabajo o de organización. A mi mujer la tengo frita con esto, pero esto me ha servido para aprender mucho y de paso ver qué modos de trabajo son más eficientes para mí, ya que trabajo desde casa y eso es importante.
Esta variación en tus rutinas puede ser beneficiosa también para aumentar tu reserva cognitiva.
Y, ¿por qué no? Si tienes curiosidad sobre filosofía o psicología y quieres estudiar, ADELANTE. Da igual que seas ingeniero agrónomo o camarero la idea es que cuantas más cosas sabes, más rica es tu mente.
Múdate a otro país
¡Si quieres novedad, ahí tienes dos tazas! Mudarse a otro país es una experiencia que te cambiará para siempre la vida. Tu cerebro encuentra la necesidad de adaptarse a un montón de cosas, e incluso de dominar rápidamente un nuevo idioma que puedes conocer con más o menos fluideza previamente.
Es una oportunidad para crecer como persona, a pasos agigantados, sí o sí. O te adaptas, o vuelves a casa.
Clara ya explicó cómo puedes hacer esto en su artículo sobre cómo mudarse a otro país. Yo tuve una experiencia similar aunque lo mío fue más temporal, y te aseguro que te cambia por dentro. Conociendo los criterios que hacen que tu reserva cognitiva aumente, sin duda esta es una forma de conseguirlo.
Bueno, hoy te hemos hablado de qué es reserva cognitiva y una vez que la has descubierto te he dado todas las claves para aumentarla ¿qué te parece, se te ocurren otras formas de aumentar la reserva cognitiva? ¡A ver si nos sorprendes, quiero leerte en los comentarios!