¿Habías oído alguna vez hablar del término inteligencia emocional? Hoy te explico de qué se trata y qué tipos de inteligencia emocional existen.
Temario
¿Qué es la inteligencia emocional?
Primero de todo, lo más importante, ¿sabes qué es?, ¡no es lo mismo que ser listo a un nivel cognitivo, ojo!
La inteligencia emocional es un término cuyo precursor fue Howard Gardner, en su libro Inteligencias múltiples, publicado en 1983. En él, reveló la importancia de ir más allá del cociente intelectual para medir la capacidad de una persona.
Más tarde, Solovey y Goleman tomaron el relevo como investigadores sobre el tema, y acuñaron por fin el concepto de inteligencia emocional.
La inteligencia emocional es la capacidad para comprender, utilizar y controlar tus emociones.
Una persona que tiene una gran inteligencia emocional es alguien que sabe reconocer y usar las emociones a su favor, siempre con buenas intenciones. Te quedará mucho más claro en los siguientes puntos.

Los dos tipos de inteligencia emocional
Dada la gran tendencia que tiene el mundo de la ciencia para complicarlo todo, hubiera esperado que tuviéramos por lo menos 5 tipos de inteligencias emocionales, ¡pero no! Según los grandes autores, pioneros en este tema, existen tan solo dos tipos de inteligencia emocional.
Inteligencia personal
Según algunos autores también se conoce como inteligencia intrapersonal, aunque me gusta más el término que escogió Goleman. Una persona con inteligencia personal tiene una suma de diferentes capacidades:
- Es consciente de sí mismo: Reconoce y entiende sus propiedades, como fortalezas, debilidades, impulsos, cuál es su estado de ánimo y emociones. Por extensión, alguien que es tan consciente de cómo sus emociones podrían afectar a los demás. No hay que confundirlo con la empatía, que es una capacidad más relacionada con la otra inteligencia.
- Autorregulación: La persona es capaz de controlar sus propias emociones e impulsos, de manera que tiene un buen autocontrol ante diferentes situaciones. Por muy difícil que se pongan las cosas, siempre está dispuesto a dar un paso atrás y reflexionar. Evitan también los prejuicios.
- Automotivación: Tienen la capacidad de generar y usar sus propias emociones para conseguir sus objetivos. Siempre que se le plantea un problema estará preparado para encontrar una solución.
Inteligencia interpersonal
La inteligencia interpersonal está más encarada hacia los demás, como indica su nombre. Esta es esencial para la buena convivencia con otros en nuestra sociedad:
- Empatía: La empatía es la capacidad que tiene cualquier ser humano para entender las emociones, necesidades y sentimientos de los demás, así como la capacidad para usar estas emociones para ayudarlos en sus problemas. Tener una buena empatía también da la capacidad para saber cómo reaccionar ante la emoción que expresa alguien.
- Habilidades sociales: Aunque este es un término muy general, llamamos habilidades sociales a la capacidad de la persona para manejar sus relaciones con los demás. Gran parte de lo que comentamos siempre en nuestro apartado de relaciones tiene mucho que ver con esto. Una persona con altas habilidades sociales también es capaz de persuadir a los demás con más facilidad, aunque habría que tener en cuenta la empatía para esto y ver si lo hace por una buena causa.

¿Cómo es una persona con alta inteligencia emocional?
¿Crees que podrías ser alguien con una gran inteligencia emocional? Yo creo que sí, porque si estás leyendo significa que estás leyendo esto, ya de por sí te preocupas por tus propias emociones (y eso es una buena señal). Veamos qué características tiene alguien con esta capacidad tan útil en la vida.
Esto es algo que ya definieron en su momento Solovey y Mayer en un artículo donde resaltaban las 5 esferas para considerar que alguien posee alta inteligencia emocional. Verás que muchas tienen que ver con un tipo u otro de inteligencia ya comentado:

Conocer las emociones propias
Como decía, una de las cosas que nos separan de, por ejemplo, las personas con alexitimia, es la capacidad para reconocer nuestras propias emociones. Esta consciencia de ti mismo te permite ser consciente en todo momento del porqué haces lo que haces, y también te ayuda a tomar mejores decisiones.
Según parece, alguien con altas capacidades emocionales también es alguien con una gran capacidad de introspección. Una persona que es capaz de mirar hacia adentro y traducir lo que le ocurre hacia el mundo exterior con gran soltura.

Manejo de emociones
Una vez conoces bien tus emociones, sabes cómo debes reaccionar ante ellas. Por tanto, una vez desarrollas un poco tus habilidades aprendes también a gestionarlas e incluso a inhibirlas si no te conviene expresarlas en ese momento.
Cuando una persona con altas capacidades emocionales quiere, deja de reprimirse, y expresa lo que siente de una forma cercana y lógica.

Motivación propia
Como decía, alguien así es capaz de motivarse a sí mismo, esto nos lleva a pensar que aquellos que han desarrollado una gran inteligencia emocional (sobre todo personal) son capaces de ser muy persistentes y positivos, algo que se ve muy poco hoy
Por esto mismo, verás que muchas personas de este tipo son capaces de seguir en un mismo proyecto personal durante un largo período de tiempo. Sé que esto es difícil, porque siempre te llama la atención el factor de la novedad, pero lo que cuesta de verdad es terminar lo que empezaste, o seguir luchando cuando ya se ha pasado el subidón del principio.

Reconocimiento de las emociones de los demás
Como ya decíamos antes, la alta empatía es uno de los indicadores inequívocos de que alguien tiene una gran inteligencia emocional. Al final, es mucho más difícil ver las emociones que tienen los demás que las propias, porque no las sientes con la misma intensidad.
Esto puede ser a la vez una bendición y una maldición, sobre todo si tu gestión de emociones no es muy buena. Lo digo porque yo, por ejemplo, hay días que tengo problemas para manejar algunas emociones (sobre todo las negativas, claro) pero la empatía hace que experimente emociones de los demás con las que no sé cómo lidiar en ese momento. Por eso mismo es bueno tener cierto equilibrio en este aspecto.

Manejo de relaciones
Una persona con buena inteligencia emocional será capaz de tener relaciones sanas con los demás. Aunque no recae sobre él toda la responsabilidad, sí es cierto que cuesta mucho menos conectar con alguien emocionalmente equilibrado y que te comprende todo el tiempo.
Al poderte autocontrolar mejor y tener una buena automotivación, te es más fácil ayudar, entender y apoyar a los demás. Por supuesto, la empatía también ayuda muchísimo.
¿Qué te ha parecido este breve resumen sobre los diferentes tipos de inteligencia emocional?, ¿eres más inteligente en lo personal o lo interpersonal? ¡Yo soy más interpersonal, aunque trabajaré en mi otra inteligencia poco a poco!