¿Alguna vez te han hablado sobre las personalidades MBTI? No, no se trata de alguna enfermedad nueva que afecta a la personalidad ni nada por el estilo, sino una manera de ser.
Esta tipología es muy TOP. Déjame que te explique con más detalle en este artículo, porque vale mucho la pena profundizar.
Las personalidades MBTI se basan en el Myers-Briggs Type Indicator (o indicador de tipo de Myers-Briggs), un cuestionario muy completo con el que se puede conseguir perfilar con bastante precisión (tanta que asusta un poco) el tipo de personalidad que tiene alguien.
Esto lo hace gracias a las respuestas que tú le das al cuestionario cuando te plantea diferentes situaciones particulares, y te coloca en una categoría u otra. El punto de detalle, y la razón por la que es a mi parecer actualmente una de las formas más precisas de conocer tu perfil psicológico online, está en los cuatro factores que juntos forman cada subtipo:
- E/I: Extroversión vs Introversión. Te centras en el mundo exterior o en el interior.
- S/N: Sentimiento vs Intuición. Te quedas con lo básico o prefieres profundizar.
- T/F: Pensar vs Sentir (Feeling). Eres más lógico o más sentimental.
- J/P: Juzgar vs Percibir. Prefieres lo preestablecido o prefieres lo nuevo.
Este sería un resumen súper escueto. Si no entiendes nada, no te preocupes. Con cada subtipo de personalidad (hay 16) te va a quedar muy claro.
Ante todo, ten en cuenta que no estoy hablando sobre ti. Todo esto son plantillas sobre las que se imprimen las personalidades, con el fin de poderlas clasificar, pero las personas son algo mucho más complejo que esto. Para definir bien la personalidad de alguien no necesitaríamos 4, sino millones de factores.
¡A ver cuál te sale!
Personalidades MBTI

Logista – ISTJ
El Logista es uno de los tipos de personalidad más comunes, al menos según el porcentaje de la encuesta tomada en Estados Unidos, con un 11,6 %.
Como ves la I en sus siglas (ISTJ) se trata de una personalidad introvertida. Como irás viendo, esto es bastante determinante en el resto de la personalidad
Si en algo destaca especialmente el ISTJ es en su extremada perseverancia y estoicidad. Esto puede ser muy útil cuando se trata de rendir en un trabajo, ya que se convierten en personas en las que los demás pueden confiar plenamente.
Si eres logista o quieres parecerte a ellos, te recomiendo que leas nuestro artículo sobre cómo ser más constante.
A veces, de tan prácticos que son se pueden pasar, y pueden acabar juzgando las cosas como no son, incluso llegando a culpar a los demás por sus propios errores, mostrando algo de insensibilidad.

Virtuoso – ISTP
¿Alguna vez te han dicho que eres un manitas? Puede que seas un ISTP (Virtuoso). Los virtuosos, que forman un 5,4 % de la población, se caracterizan precisamente por ser muy audaces y prácticos, sobre todo en ese sentido.
Les encanta aprender con la práctica toda clase de cosas nuevas (de ahí su P) aunque no dejan de ser personas muy lógicas.
Cuando te gusta tanto aprender y probar cosas nuevas, es normal que pierdas el interés con facilidad en las cosas, por lo que la constancia no es lo suyo.

Emprendedor – ESTP
El emprendedor, con un 4,3 %, es un tipo de persona a la que le encanta vivir al límite, de forma parecida al virtuoso (adoran la novedad).
En el caso del Emprendedor, estamos hablando de una versión extrovertida del ISTP, por lo que se trata de alguien muy orientado a lo social. Un ESTP bastante característico son los influencers.
Tal vez por su lado extrovertido y sentimental, a veces el ESTP puede volverse especialmente dramático y competitivo.

Ejecutivo – ESTJ
¿Quieres a un jefe de equipo? Entonces necesitas al ESTJ, que está entre el 8,7 %.
Al contrario que los anteriores, al ejecutivo le encanta el orden, por lo que se mantendrá con la misma mentalidad práctica pero añadiéndole un gusto especial por las reglas.
Por su lado extrovertido y estructurado, resulta un buen perfil para alguien que tenga que dirigir un equipo de personas, ya que cuando trabajas con mucha gente no puedes diluirte mucho o perderás el tiempo (sé lo que es…).
Lo malo de todo esto, es que la persona ejecutiva puede volverse muy mandón y poco flexible con sus órdenes, algo que puede empeorar la calidad de vida de los que están bajo su mando. Todo será cuestión de saber equilibrarse a uno mismo.
Como en otras personalidades, los defectos son solventables con un poco de voluntad, así que no te traumatices si te sientes identificado.

Defensor – ISFJ
Si alguna vez te sale que eres un defensor, que tiene un porcentaje de 13,8 %, no creas que eres menos especial por ser el tipo de personalidad más común del planeta. De hecho, ten muy claro que la mayoría de la humanidad lo tiene por algo.
Los defensores buscan ayudar siempre a los demás. Es práctico, sensible y confiable, además de ser un tipo de persona a la que le gusta cuidar los detalles. Un ISFJ podría ser un buen doctor o enfermero, por su tendencia natural a querer proteger a los demás.
Como ocurre con muchos FJ, suelen descuidarse a sí mismos por costumbre. Aunque eso me parece muy admirable e inspirador, seguro que a su cuerpo no tanto.

Aventurero – ISFP
¿Un introvertido al que le gusten las aventuras? No exactamente. El ISFP, con un 8,8 % mundial, es alguien al que le encanta explorar, pero en su mundo interior. Los artistas son grandes aventureros, por ejemplo.
El aventurero, tal y como indica su nombre, es alguien muy consciente de todo lo que le rodea, y disfruta aprendiendo con la acción. También es alguien muy fiel a sí mismo.
Son personas bastante reservadas y tranquilas, como cualquier introvertido, pero además hay que sumarle una gran necesidad de tener un espacio personal, y evitará el conflicto a toda costa.

Animador – ESFP
Si eres un animador… eres el alma de la fiesta. Con un 8,5 % de probabilidad de que lo seas, serás la máxima expresión del extrovertido.
Los animadores tienen una tendencia especial para animar el ambiente. Les encanta la juerga y esparcer optimismo allá por donde pasan. Disfrutan de estar con la gente y de socializar.
Una parte mala del ESFP es precisamente su impulsividad, que le puede llevar a hacer cosas de las que luego se arrepienta.

Cónsul – ESFJ
Si eres Cónsul, con un 12,3 % serás alguien muy sociable y popular, pero con la característica esencial de que te encanta ayudar a los demás.
El ESFJ es muy cálido con las personas, amable y leal. La parte negativa que tienen es que la gente acaba dependiendo de ellos de tan amables que son, y la propia práctica de ayudar a los demás se convierte en una especie de búsqueda de aprobación constante. Por eso mismo puede ser muy sensible a cualquier crítica.

Abogado – INFJ
El Abogado es el tipo de personalidad más raro del planeta, con un 1,5 %. Adivina qué, sí, ese soy yo. Algunas veces también me ha salido el INFP, pero de 5 veces que he hecho el test, 4 me ha salido INFJ.
Por muy raro que sea, eso no significa que sea más especial o mejor que los demás. Aunque, honestamente, es mi favorito, y creo que es porque se ajusta a mis valores… porque claro, da la casualidad de que es mi personalidad.
Cuando eres tan raro, tienes particularidades que los demás no entienden, y eso te puede causar muchísimos problemas. No es el fin del mundo, pero dejémoslo en que no es agradable.
Un INFJ se caracteriza por ser una de las personalidades más introvertidas que existen, porque realmente destaca su tendencia a querer quedarse callado, aunque desde dentro de su cabeza está buscando mil maneras de ayudarte, que en cuanto abra la boca te sorprenderán.
Los INFJ pueden ser grandes escritores, psicólogos o profesores, algo que supe poco antes de decidir dedicarme a esto de la escritura profesionalmente y que me encantó.
Los defectos del INFJ los conozco casi de memoria, y tampoco me los voy a callar. Un INFJ puede llegar a ser muy sensible ante las críticas de los demás, precisamente por esto puede crearse una especie de coraza que cueste mucho traspasar y, aunque es sincero, se abre por completo a muy pocas personas, aunque tenga un montón de amiguetes
Por otro lado, el Abogado también puede ser alguien con unos estándares demasiado altos (poco realistas) para aplicarlos al día a día, tanto que se puede convertir en alguien obstinado.
Yo tengo una relación de amor-odio con estos defectos, y lidio con ellos. Los llevo mejor cada día mejor, y sé que a veces se pueden confundir con el perfeccionismo, aunque reconozco que a mí el tema de tener estándares altos me ha ayudado a buscar la excelencia sin darme cuenta (curiosamente, esto solo me pasa en mi trabajo).
¡Tenía muchas ganas de hablar sobre el INFJ, no sé si se nota por la longitud de mi comentario, pero es que lo conozco demasiado bien!

Mediador – INFP
Si eres un Mediador, enhorabuena, estás entre el 4,3 % del mundo. No es el más infrecuente, pero es mi segundo favorito, la verdad.
El Mediador tiene el mismo principio de altruismo que hace honorable e inspirador al Abogado, la mayor diferencia según los especialistas es que el Mediador para ayudar parte desde un punto de vista propio, parte desde sus propias experiencias y con ello ayuda. El Abogado, por otro lado, se fija más en la naturaleza general de las personas y en los datos o hechos.
De cosas buenas el INFP tiene muchas, y la mayoría las comparte con el INFJ. No obstante, el Mediador funciona mejor cuando lo dejan a solas (también me pasa a mí) y parece que valora más las relaciones cercanas.
Si vamos a buscarle algún defecto al Mediador, por lo visto tiene una tendencia a ser demasiado idealista también como el INFJ, y a diferencia de este puede llegar a dejarse detalles importantes.

Activista – ENFP
Los Activistas, que son del 8,1% también son un perfil muy interesante. Conozco a unos cuantos y siempre he trabajado muy bien con ellos. Compartimos muchos valores, y nos complementamos muy bien, según mi experiencia.
Una persona Activista es alguien muy entusiasta, que rezuma positividad y es supersociable. Para alguien tan introvertido como yo, estar al lado de un ENFP es reconfortante, porque sabes que estás con alguien como tú, pero seguramente más tirado hacia delante con las relaciones sociales.
Precisamente por su sociabilidad, el ENFP tiene una fuerte empatía con los demás, y por supuesto es un gran comunicador. Lo tiene todo para llevarse toda la atención mientras los introvertidos hacen su trabajo.
Lo malo de los extrovertidos como el ENFP es, precisamente, la tendencia al caos. Hay una falta de organización y una alta dependencia de la opinión de los demás, que pueden despertar su lado más emocional y descontrolado.

Protagonista – ENFJ
Si te sientes como un Protagonista (del 2,4 % mundial), seguramente lo seas. Cuando tienes una gran capacidad para cautivar a las masas, lo sabes, y encima creo que tienes el punto de vista más humanitario.
El ENFJ inspira a los demás con su carisma, y además ayuda con empatía y un gran corazón. También gusta de alentar a los demás a cumplir sus metas. Si yo fuera extrovertido, probablemente sería este.
La parte negativa del Protagonista viene reflejada precisamente en su nombre. A menudo, debido a su propio carisma, una persona así puede llegar a auto-sacrificarse en exceso por los demás. Si a esto le sumamos la sensibilidad y la búsqueda constante de aprobación, tenemos un cóctel de problemas.

Arquitecto – INTJ
Los Arquitectos, que son del 2,1 % de la población mundial, se llaman así por su gran capacidad para imaginar y planificar siguiendo una estrategia muy concreta.
Les encanta perderse en la teoría y la abstracción, cosa que es muy buena para pensadores y profesores, por ejemplo. También suelen ser personas con una alta confianza en sí mismos.
La parte negativa de este tipo de personalidad está en que, al tener una autoestima tan alta, a veces pueden acabar en el lado del perfeccionismo y la sentenciosidad (quien no esté de acuerdo con ellos, no vale). Esto último me recuerda bastante a lo que se decía sobre Freud.

Lógico – INTP
El tipo de personalidad Lógico, del 3,3 %, es tal y como su nombre indica, sin más. Una persona así busca acumular conocimiento e inventar, por lo que pueden ser también grandes investigadores o profesores.
Una parte positiva es que pueden llegar a ser muy independientes en cuanto a pensamiento, aunque eso no quita que se aíslen y no sean cariñosos con sus seres queridos.
Lo malo del INTP es que tiende a sobre-protegerse a sí mismo con muchas corazas, de forma parecida a lo que pasaba con el INFJ, aunque con la diferencia de que al Lógico le cuesta reconocer y expresar sus sentimientos.

Innovador – ENTP
Si eres un Innovador, estás entre el 3,2 % de las personas en el mundo. También es un tipo de personalidad muy interesante, tanto por su inteligencia como por su gusto por el crecimiento.
Un Innovador es alguien al que le gustará mucho la novedad, y buscará retarse a sí mismo y a los demás. Participará ocn gusto en debates y le encantará que le rompan los esquemas, por lo que estará en constante mejora.
Los ENTP que no se desarrollan pueden acabar volviéndose algo tóxicos y desorganizados.

Comandante – ENTJ
El Comandante es el tipo de personalidad extrovertida más rara del planeta, con un 1,8 %, así que lo eres te puedes considerar toda una rareza andante (esto no es en el mal sentido).
Un Comandante es raro pero está equipado con todas las herramientas para ser un lider nato. Tiene una voluntad muy fuerte y una tendencia natural a buscar o crear un camino que le lleve a cumplir sus objetivos o los del grupo que suele liderar.
Algo que cabe destacar, es que los Comandantes suelen dominar con facilidad la asertividad y se muestran muy seguros de sí mismos en todo momento, lo que potencia aún más su carisma.
Como parte negativa, cuando no están de acuerdo contigo pueden volverse muy intolerantes con otras opiniones, hasta cabezones o incluso agresivos si los pillas en un mal día.
¿Tienes curiosidad por saber a cuál tipo de personalidad te acercas más? No tienes que pagar nada, aquí tienes el enlace a un test de personalidad MBTI gratuito. En esa web también tienes una descripción mucho más detallada sobre todos los subtipos.
Como ves, no hay pocas personalidades MBTI y hoy las hemos repasado todas. Recuerda que todo esto son tipos de personalidad y que tú eres único. Tómate todo esto como una pequeña guía para conocerte mejor a ti mismo, y úsalo con cabeza, seguro que te es muy útil.