Si te pones a investigar por internet y le preguntas a Google cosas como “cómo comenzar mi negocio desde casa” te encontrarás con toda clase de ofertas y entrarás en una especie de bucle de anuncios pagados. Déjame decirte que mucho de este mundillo está repleto de gurús que en realidad son estafadores, o que, como mínimo, lo que ocurre es que aguantaron 6 meses, empezaron un negocio y se creen que ya están listos para enseñarte cómo hacerte rico. O al menos, así he visto que son en su mayoría. Lo que no te dicen es que eres tú quien los hace ricos…

Por tanto, no, en Ser Positivo no vamos a venderte ningún supercurso ni ningún máster en emprendimiento digital. Lo que sí voy a hacer es compartirte la información de calidad que conozco para empezar con un negocio online, dado que yo lo empecé en 2019 y aún estoy metido en el ajo, incluso como autónomo, que implica tener que pagar una cantidad concreta cada mes por trabajar (en España) así que algo de experiencia de valor puedo compartirte, ¿no crees?

Mucho de lo que te compartiré aquí tiene que ver con cómo empecé a vivir de mi pasión, que en mi caso es escribir, pero he creído importante crear otro artículo donde le damos una vuelta de tuerca y lo enfocamos desde un punto de vista más general, aunque igualmente cercano y personal.

La mentalidad, lo primero

Detrás de cualquier negocio hay personas, esto es así. Si no estás mentalmente preparado para lo que significa emprenden, será porque aún necesitas crecer. Si quieres, puedes leerte una pequeña guía donde te descubro las actitudes más positivas para tener en el trabajo, y son muy aplicables a la mentalidad del emprendedor.

Al contrario de lo que dicen otros, yo no creo que debas de tener una mentalidad de tiburón ni que tengas que pisar a otros para ser mejor, más bien al contrario… eso es de gente con muchas inseguridades. Para emprender, hay que hacerlo sin ego, con un equilibrio emocional mínimo. Es por eso mismo que a un niño o un enano mental nunca les recomendaría empezar con su negocio, porque primero tienen que trabajar en ellos mismos.

¿Por qué es tan importante esto? Pues porque una persona que no ha crecido lo suficiente, no será capaz de soportar la presión a veces inesperada que implica tener un negocio online, ni estará a la altura cuando haya que trabajar como un loco. Vamos, que se rendirá en cuanto las cosas se pongan difíciles… y no es plan.

Por supuesto, ni todo el mundo ni siempre podrás estar 100% preparado para empezar con tu negocio. De hecho, nadie lo está del todo, pero quería remarcar que si no has crecido ya un mínimo antes, si no tienes ese potencial de crecimiento, difícilmente te irá bien y abandonarás.

La mayoría de personas no pueden empezar un negocio por eso mismo, pero si sientes que eres capaz, puedes darle caña.

mujer relajada con su mascota delante del PC

Escogiendo tu negocio

Es bastante común el querer empezar un negocio por una idea que te ha parecido revolucionaria o que te emociona. Tienes que pensar en que hoy en día vas a encontrarte siempre competencia allá donde vayas, y habrá otra gente mucho mejor preparada que tú para empezar con tu misma idea.

He visto mucha pregunta frecuente en Google sobre qué negocio es bueno para empezar desde casa o cuál es el mejor negocio para empezar. Te podría decir que empieces con un e-commerce sobre camisetas, hacer de profesor particular, limpiar casas, venta de artículos de segunda mano… o cualquier otra cosa que ponga en el buscador, pero difícilmente esto te serviría.

Verás, como ya te he dicho aquí, lo importante no es en qué sector empiezas tu negocio o qué te dedicarás a hacer, sino si realmente es tu ikigai, lo que te gusta hacer de verdad, lo que estarías toda tu vida haciendo, lo que te impulsará cada día a seguir empujando toda la maquinaria que hay detrás de un negocio que funciona (y que la gente de a pie cree que funciona por arte de magia y no por puro esfuerzo mezclado con algo de suerte).

Esto es como la gente que estudia una carrera de abogado porque le han dicho que son los que más ganan… y acaban siempre trabajando de otra cosa porque en el fondo no les ha gustado la temática. Si hacer una carrera de un tema que te gusta es duro… no me quiero ni imaginar estudiar sobre algo que no te interesa… y luego encima dejarlo. A eso me refiero: haz lo que te gusta y todo vendrá solo. Punto.

Mira, yo tenía claro que me encantaba escribir y que quería dedicarme a ello. Lo primero que se me ocurrió fue crear blogs, pero apenas daban dinero. Luego empecé una revista digital y no monetizamos nunca. Luego, seguí con proyectos de divulgación… y la competencia era muy exagerada. Finalmente, me topé con la redacción SEO, y encontré un punto en el que mi habilidad y ganas para escribir podrían serle útiles a la gente y, más importante, había gente que estaría dispuesta a pagar por mis letras.

Una clave que podría haber aplicado por aquel entonces, podría haber sido el hecho de estudiar el mercado.

Estudia el mercado

Pues sí, es fundamental estudiar el mercado antes de meterle caña. De lo contrario, te pasarás años dando palos de ciego sin saber dónde hay que ir para ganarse la vida con tu pasión. Además, esto te servirá para reducir cualquier riesgo que pudiera significar la inversión de tiempo y dinero en tu futura empresa. Vamos, que es indispensable.

Antes de empezar a estudiar el mercado, hay varias cosas que debes tener en cuenta.

  • Investiga con fundamento y sigue una metodología que te permita obtener resultados válidos para tomar decisiones. No vale con preguntar a un grupo de amigos y conocidos.
  • Define una meta para la investigación. Debes saber para qué la vas a realizar, qué quieres averiguar y qué utilidad le vas a dar.
  • Elige qué tipo de investigación vas a realizar en función de tu objetivo. Algunas herramientas te proporcionan datos cuantitativos y otras cualitativos.
  • Debes elegir quién será tu público objetivo, es decir, a quién vas a investigar. Una vez que tengas esto claro, podrás empezar a estudiar el mercado de manera más eficiente y con menos riesgo.

Para estudiar el mercado, la clave es que tienes que centrarte en explorar con la mente abierta. Esto lo puedes hacer entrevistando a expertos, haciendo encuestas, investigando en las redes sociales para ver qué marcas hay y qué se mueve, qué parece que tiene mejor acogida o más clientes, qué tipos de negocios nuevos han salido, etc.

Pongamos por ejemplo que quieres empezar un negocio de costura en el que creas prendas de ropa personalizadas para tus clientes. ¿Cómo están los precios de este tipo de prendas?, ¿te sale a cuenta?, ¿es viable hacerlo online, o hay tecnologías que podrían ayudarte?, ¿tu público objetivo está entre los negocios que ves?. Si los precios son muy bajos, ¿podrías ver si hay gente quejándose de la calidad de estos productos y tal vez podrías tú ofrecerles prendas de mayor calidad?, ¿y si los metaversos se vuelven mainstream y te dedicas a diseñar ropa para avatares virtuales…? Todo esto son solo algunas ideas. Como ves, habría que ir adaptando la estrategia, y no es tan simple como “para hacer un estudio de mercado haz X e Y”, sino que es algo contextual.

Yo de ti, primero de todo me centraría en encontrar un nicho que te parezca atractivo, y luego ya irás viendo si tienes que especializarte o si estás bien con tu negocio tal y como está.

Crear tu marca

Al conocer ya el tipo de negocio y público al que te dirigirás, será relativamente sencillo empezar a pensar en el tema del branding. En este paso no te puedo ayudar tanto, porque lo ideal sería que contactases a un especialista que te orientase.

No obstante, si vas algo corto de presupuesto puedes tirar de contactos e intentar que alguien cree por ti un logotipo, aunque sea algo temporal. También tienes en Fiverr a gente muy profesional, te lo digo por experiencia. Algunos de mis mejores logos me costaron solo 20 €.

chica empezando un negocio en casa

Construyendo tu web

Además de crearte cuentas en redes sociales, hoy en día es muy importante que tengas una casa propia. ¿Te imaginas que tu red social preferida se cayera y perdieras todo tu arduo trabajo?, ¡no puedes permitirlo! De ahí a la importancia de tener una buena web, aunque sea en un hosting barato.

Lo que yo te recomiendo es contratar tu dominio (el nombre de tu web) en un lugar que esté lo más barato posible (y el hosting igual). Una de tus mejores opciones es GoDaddy.

Después de eso, te recomiendo empezar a publicar al menos un post semanal en tu blog y compartirlo en tus redes. No importa si no puedes contratar aún a un redactor SEO para que cree contenidos por ti, ya vendrá. Lo importante ahora es que trabajes en tu imagen de marca, transmitiendo toda tu personalidad única, con un toque humano. Casi lo prefiero a los típicos artículos, si te soy honesto. Mejor un diario en el que transmites tus experiencias, y en el que compartes algunos de tus secretos, ¡ya habrá tiempo de irte posicionando cuando vaya aumentando tu tráfico de clientes!

Poco a poco, estoy seguro de que el negocio en línea que has empezado desde casa empezará a tomar forma. Tú no te olvides de trabajar mucho, de contactar con mucha gente, de dar buen feedback a los demás y tarde o temprano todo lo positivo que compartas volverá a ti. Mucho ánimo y, ¡no te rindas nunca! Si tienes que adaptarte a nuevas tendencias y probar cosas nuevas, hazlo.