Como buena ciudadana argentina, conozco mil y un motivos por los cuales alguien podría querer mudarse a otro país. De hecho, yo misma he emigrado en dos oportunidades de mi vida: como adolescente rebelde y como adulta graduada y frustrada ante la falta de perspectiva profesional (y porqué no, también personal). Tuve la oportunidad de conocer distintas ciudades y culturas y por eso entiendo lo difícil que puede llegar a ser tomar tal determinación.
Tengo diversos grupos de amigos, pero las preguntas sobre migración son siempre recurrentes.
Qué se siente vivir en otro país? Cómo fue tu experiencia? Contame un poco, la verdad es que con la situación de la economía argentina, no sé ni para qué volviste. Estás loca.
No creo estar loca. La decisión de irme del país fue meditada y consciente, tal como la de volver. En el transcurso de más de 10 años viviendo en el exterior he cosechado experiencias positivas – y otras no tanto, pero siempre intenté aprender en todas ellas.
Hoy quiero compartir con vos un poco de esa historia y algunos tips para que tengas en cuenta si estás analizando mudarte al exterior.
Sobre las razones para mudarse a otro país
Este punto es importante, pero a la vez claramente subjetivo. Todo dependerá de las cosas que vos consideres importantes y tu situación actual. Es importante que entiendas que esta mudanza la haces por vos mismo y no para los otros. Que es tu felicidad y tu éxito detrás de los que estás corriendo, y que así estás poniendo tu destino enteramente en tus manos.
Es importante tomarse el tiempo e indagar las razones por las cuales queremos mudarnos a otro lugar. Por ejemplo, yo no estaba satisfecha con mi perspectiva profesional en Argentina, pero creo que tampoco me sentía muy cómoda en mi cuerpo en ese momento. No me estaba escapando de nada, pero necesitaba encontrarme a mi misma y para eso, necesitaba alejarme.
Lo que quiero decir con esto es que busques motivos importantes para vos. Que no sea solo una nueva pareja o solo un nuevo trabajo. Indaga realmente las razones e intenta buscar intereses alternativos para redescubrir en tu viaje. Y que en última instancia, si las cosas no salen como planeaste, puedas aprender de la experiencia sin culpar a terceros por las decisiones que has tomado. Porque en verdad no deberías estar culpando a nadie!
Cómo comenzar a organizar las ideas
Ok! ya te decidiste, buscaste, pensaste y lo repensaste y tu conclusión final es que querés mudarte. Dónde? es la gran pregunta. Manejas idiomas? Te interesa vivir en un lugar donde puedas expresarte en español o te sentís más cómodo hablando otros idiomas? Recordá que no estoy hablando solo de la aventura de aprender o perfeccionar un idioma, sino también de seguir siendo vos cuando estés discutiendo con una persona local, o simplemente entender el noticiero de las 7.
Pensemos en variables subjetivas y objetivas
Existen variables subjetivas y objetivas a tener en cuenta al pensar en mudarse a otro país. Por ejemplo, dentro de las subjetivas puedo analizar cómo me siento respecto al lugar elegido. Estoy acostumbrado a vivir en una urbe o prefiero un lugar mas relajado y alejado del centro? Entre las variables subjetivas se encuentra también toda la información que pude recaudar junto con las recomendaciones de personas de confianza.
Las variables objetivas son concretas y determinantes en tu integración y estabilidad en el nuevo lugar que has elegido para vivir:
Posibilidad de obtener ciudadanía o permiso laboral
Este debe ser tu primer paso al comenzar cualquier plan de migración. Averigua los trámites necesarios y los costos de obtener un permiso laboral o ciudadanía del país al cual deseas mudarte. El estatus legal permitirá acceso a mejores empleos y facilitará las operaciones del día a día. Tal vez en principio te ofrezcan una visa transitoria y luego puedas aplicar para la ciudadanía. O tal vez puedas ingresar como turista y luego tramitar tu visa en el mismo lugar. Lo importante es que te informes de antemano para evitar complicaciones. Lo bueno es que hoy en día, todo se puede hacer por internet.
Ofertas de empleo
Consulta en los diarios locales, en grupos de Facebook y otras fuentes que muestren los tipos de empleo disponibles en la ciudad en la que pretendes vivir. Si estás graduado, es necesario que lleves tus diplomas debidamente legalizados, apostillados cumpliendo todos los requisitos exigidos para poder homologar títulos aceptados por las instituciones locales. Tené en cuenta que cuando alguien decide mudarse a otro país, es recomendable mantener cierto criterio respecto a las pretensiones laborales iniciales hasta ingresar en el mercado laboral. Si ya tenés una oferta, este punto está resuelto.
Acceso a la vivienda
Costo y facilidad de alquilar un departamento o unidad. En algunas metrópolis el costo de vida es altísimo, por lo cual muchos deciden alquilar departamentos en conjunto, para abaratar costos. En otros casos, los requisitos para alquilar son imposibles de cumplir por un recién llegado (disponibilidad de garantes y dinero de adelanto, etc), por lo cual uno termina gastando un dineral en hotel o Airbnb. Recordá siempre tener un plan B, tanto en planificación como en gastos extra. Yo también tuve problemas aterrizando en Tel Aviv y pagando precios de “turista” que quemaron todos mis ahorros.
Educación para los hijos / salud
Sin profundizar demasiado en este tema, creo que todos podemos concordar en que los hijos son la primer prioridad. En el caso de que estés planeando esta movida en familia, el costo y acceso a la educación para los chicos es un factor principal. Lo mismo sucede con el sistema de salud: existe un sistema de salud público o privado? Costo y facilidad de acceso?
Otros
Acceso al sistema bancario, conversión de licencia de conducir, sistema de transporte, considerar la necesidad o deseo de comprar un automóvil. Otros cargos e impuestos tales como electricidad, luz, internet, cable, etc.
Distancia
Para muchos, estar lejos de la familia es un sacrificio real difícil de soportar. Para otros no tanto, pero siempre es importante analizar la distancia y las posibilidades de viajar que uno tendrá para reencontrarse con su familia. No es lo mismo mudarse a unos cientos de kilómetros que del otro lado del planeta. Las visitas a la familia se convertirán en tus nuevas vacaciones.
Visitas cortas antes de mudarse
Creo que cuando elegimos un nuevo país para mudarnos, es porque de alguna forma lo conocemos, sabemos sobre él. En algunos casos, existen formas de visitar el lugar antes de mudarse definitivamente. Por ejemplo, yo me inscribí en un curso de pasantías que se realizaban por 6 meses en Israel, donde te ofrecían hospedaje, práctica laboral y cubrían parte de tus gastos por un costo fijo.
Existen algunos facilitadores que te permiten simular la vida que tendrías en el lugar donde querés mudarte por un corto período de tiempo. Así podés hacer un test y probar el lugar por un tiempo, sin comprometerte a fondo. Por ejemplo:
- Buscá cursos, intercambios y prácticas. Muchas veces hay compañías especializadas en conectar futuros inmigrantes con empresas. Si tenés mucho carisma (y ahorros), podés contactar empresas directamente y ofrecer tus servicios de antemano.
- Tener doble nacionalidad facilita tremendamente la experiencia, si deseás visitar la tierra de tus ancestros.
- Si tu bolsillo y el tiempo lo permite, planeá una escapada para vivenciar la ciudad en modo local, siempre orientado al barrio donde te gustaría vivir. Algún amigo o familiar en la zona? Couchsurfing?
- Idiomas: practicá idiomas siempre, no solo para mudarte, sino para capacitarte y poder comunicarte con otros ciudadanos del mundo. Muchos de mis amigos utilizan Duolingo.
Trámites antes de mudarse
Ya estás decidido, te mudás. Averiguaste todo lo necesario en el país de destino, pero aun necesitás organizar todas tus cosas en tu país de origen. Consejo de amiga: no dejes las cosas a último momento. Las burocracias latinoamericanas generalmente no funcionan como uno espera. Y esto genera deudas innecesarias. Me pasó…
Documentos
- Verificamos que nuestro pasaporte y DNI estén al día, es decir, que sean válidos y no estén por vencer a corto plazo. Recuerda que los trámites mediante embajada son más lentos y costosos, por lo cual es recomendable hacerlo mientras continuas en tu país de origen. La partida de nacimiento puede ser solicitada.
- Solo mantenemos con nosotros documentos indispensables, el resto los guardamos. Por ejemplo, es recomendable llevar con vos tu carnet de estudiante, ya que en muchos países podrás sacar provecho de descuentos disponibles.
- Como mencioné anteriormente, los títulos o diplomas deben estar legalizados y apostillados. En algunos casos también se requiere la carga horaria junto con su debida traducción por traductor público matriculado.
Cancelaciones
- Cuenta bancaria, tarjeta de débito / crédito: analiza si es necesario cancelarlas todas, o tal vez sea suficiente cancelando las tarjetas y manteniendo la cuenta. Recomiendo ir despacio hasta que entiendas tu perspectiva en el nuevo país al que deseas mudarte.
- Suscripciones / membresías: gimnasio, revistas, diario a domicilio, donaciones, cable. Cualquier servicio que se debite automáticamente de la cuenta que estás intentando congelar.
- Alquiler y servicios: consultá tu contrato para saber con cuanta anticipación deberás notificar al locador sobre tu mudanza. Asimismo cancelar los servicios e impuestos relacionados con el inmueble.
- Impuestos: si estás registrado en tu país, deberás notificar al estado sobre el cese de tus actividades. No vayas a último momento como yo! tómate el tiempo necesario considerando que los sistemas pueden fallar, y fallan…
- Teléfono celular: no es necesario que lo hagas inmediatamente, pero es recomendable cancelar la línea ni bien tengas una nueva forma de comunicarte. Los cargos por llamadas y mensajes internacionales son altísimos!
Salud
Es importante que mantengas tu certificado de salud al día, así como tu vacunación. Muchos países solicitan constancias sobre estados de vacunación, asi como vacunación específica dependiendo de la región de la que provengas. Infórmate sobre este punto, ya que es posible que dificulten tu ingreso si tu certificado de vacunación no cumple con los requisitos del país.
Asimismo, es importante tener en cuenta tu situación cuando arrives al nuevo país. Tendrás cobertura médica inmediata? Un seguro de viaje puede ser una opción dependiendo de la duración de tu estadía.
Día a Día
En el día a día necesitarás dinero antes de poder generarlo, por lo cual es recomendable tener idea de precios y generar un ahorro previo al viaje, contemplando nuestros gastos y el costo de vida local. En muchos lugares podrás abonar utilizando tu tarjeta, pero siempre es recomendable llevar efectivo por si las moscas, en una proporción igual o mayor al uso que pretendas darle a tu tarjeta.
Enchufes y conversores evitarán que te quedes incomunicado durante tus primeros días.
Es recomendable que dispongas de un celular desbloqueado, así no necesitás comprarte un nuevo aparato en tu país de destino.
Te recomiendo llevar en lo posible un extra de dinero, para que cuando llegues y tengas que pagar ese derecho de piso que todos los inmigrantes pagamos al llegar a un nuevo lugar, tengas un resto. Hasta que entiendas los precios locales, seguramente pagarás más de la cuenta. Ya sea en alquiler o compras de supermercado. Es normal gastar más de lo esperado al principio, hasta encontrarle la vuelta al lugar.
Sintetizando y Comenzando
Todo parece bien complicado pero no lo es. Al final, no sabes cuánto tiempo durará esta nueva aventura. Lo importante es que estés preparado y tengas una buena experiencia, aunque eso involucre algunos momentos agridulces.
Es importante no detenerse en el perfeccionismo o intentar hacer predicciones. O acaso alguien se compró la bola de cristal para predecir el futuro? Una vez que hayas preparado los puntos anteriores, comienza tu aventura y confía en vos mismo. En el peor de los casos, siempre podrás volver a tu país de origen con una mochila llena de experiencias y mucho más conocimiento sobre ti mismo.
Tal vez sea más fácil plantearte que el viaje sea por tantos meses y no como destino final para toda tu vida. Muchas veces nos condicionamos con nuestros pensamientos, siendo que no podemos saber qué sucederá. Por eso te recomiendo que no te encasilles en tu mente y luego de planear tu base, salgas a la vida y disfrutes. Habrán buenos y malos momentos, pero siempre te tendrás a vos mismo para superarlos. Y aunque no lo creas, somos más fuertes de lo que podemos llegar a imaginar y esta experiencia te mostrará lo mejor de vos. Manos a la obra!
Contame tu experiencia
Si estás visitando este artículo es porque seguramente estás pensando en emigrar o ya lo has hecho en algún momento de tu vida y tenés mucho para contar. Escribime y contame tu experiencia. Dónde, cuándo, porqué y como lo has hecho? Cómo te fué? Qué recomendaciones tenés para compartir con otros lectores? Cuáles fueron tus mayores miedos y cómo los superaste?
Sinceramente creo que uno tiene que correr atrás de sus sueños y muchas veces eso implica grandes sacrificios. Mi intención es que ese sacrificio valga la pena, y poder ver el lado positivo en cada experiencia me ayuda a sacar provecho de cada momento de mi vida.
Gracias por leerme, escribime así puedo leerte a vos también.