¿Sabes lo que es invertir en uno mismo? Es un concepto que necesitas conocer YA si quieres trabajar en mejorar tu vida, aunque sea poco a poco. Te mereces invertir algo en ti mismo, y a la larga te beneficiará.
Temario
¿Qué significa invertir en uno mismo?
Cuando hablamos de invertir en uno mismo nos referimos a aquello que haces para convertirte en la mejor versión de ti mismo, a través de trabajo o dinero. Estoy hablándote de la importancia de la acción sobre tu superación personal.
Es muy fácil quejarse de las cosas que nos pasan, eso lo sabe hacer cualquiera, pero no es hasta que actuamos que realmente empezamos a conseguir algo para remediar nuestra condición.

Por qué debes invertir en ti
Si tienes un sueño para cumplir, invertir en ti mismo no es una opción, es esencial. De lo contrario, te podrías arrepentir el resto de tu vida.
Tú eres el activo más importante que existe, eso nunca lo olvides. Gracias a tu mente y a tus recursos personales puedes proporcionarte a ti mismo un sustento y cierta calidad de vida. Cuanto más inviertas en nutrir tu cuerpo y tu mente, mejores resultados te podrá dar y más beneficios te aportará.

¿Cómo puedo invertir en mí?
Hay muchas formas de invertir en uno mismo. Puedes tomarlo en cuanto a tiempo o dinero, al final ambas cosas son casi lo mismo. La cuestión es que invertir no es gastar, sino aumentar tus propios recursos mediante el crecimiento o actividades que sean productivas a largo plazo.
Formación
La formación es uno de los recursos más importantes en cualquier persona. Ya no solo a nivel profesional, también personal. Irremediablemente, cuando sabes más tienes más recursos para enfrentarte a cualquier reto, y lo mejor de todo es que cada conocimiento que tienes puede llegar a interconectarse y generar con ello una red que te proporcionará capacidad extra.
Por ejemplo, yo tengo una carrera en psicología, pero también he estudiado a los animales desde que era muy pequeño. Lo curioso es que combiné esas dos pasiones en una sola, en lo que hoy se conoce (aún poco) como etología (la ciencia de la conducta animal).
La formación debe de seguir haciéndose toda la vida, es algo que te nutre y te proporcionará nuevo material del que sacar partido. De ahí obtendrás muchas nuevas ideas cada día, y aumentarás tus probabilidades de tener éxito en cualquier cosa que te propongas.
Si algo he sacado de ser un culo inquieto, alguien a quien le interesan muchas cosas dispares, es sentirme capaz de hacer muchas cosas diferentes. Con eso, me he acabado convirtiendo en una persona todoterreno, que hoy puede estar hablándote sobre superación personal o animales y mañana sobre cualquier otro tema que te imagines (mecánica, químicos, náutica…).
Así que, más que la formación, yo creo que es importante cultivar tu propia curiosidad, sin dejar nunca de aprender.
Para alimentar un poco tu curiosidad, te recomiendo que te mires los cursos de SEO que te recomendé en su momento.
Idiomas
Esto es algo que me impacta mucho en la comunidad hispana, pero sucede que ignoramos sobremanera la importancia de aprender otros idiomas. Creo que hay que cambiar de chip, hay que ponerse las pilas.
Hay vida más allá del español, ¿no crees?
De hecho, ¿sabías que las personas bilingües tienen muchas más conexiones neuronales y esto las hace mucho más creativas?
No solo eso, sino que imagínate por un momento qué significa poder abrir ante ti una gran ventana de culturas y literatura que solo está disponible en ese idioma. Figúrate que aprendieses a hablar y entender el inglés perfectamente, ¿cómo mejoraría tu vida?
Probablemente, tú mismo te has respondido a esta pregunta, y es que con solo la habilidad de saber hablar y entender un idioma, se te abre un mundo de posibilidades.
No solamente tendrías a tu disposición muuuuucho más contenido para consumir y del que aprender (retroalimentando un ciclo muy interesante), sino que también aumentarías notablemente tus salidas profesionales. No tienes por qué convertirte en filólogo, traductor ni nada parecido, sino, por ejemplo, ampliar tu público a gran parte del mundo.
¡Empieza ya a aprender inglés!
Salud
En Ser Positivo siempre te hemos hablado sobre salud mental, física y nutrición. ¿Por qué? Porque creemos que conocerte mejor por dentro, te empodera.
Te permite entender mejor qué te está pasando y tienes la oportunidad de tomar las riendas de tu vida. Para eso no hace falta ser médico, psicólogo ni nutricionista. Solo con conocer un par de conceptos que sean relevantes para ti y, sobre todo, te ayuden, tienes más que suficiente para seguir adelante.
Cuando aprendes que practicar ejercicio en casa es tan sencillo como hacer pequeñas rutinas, cómo funciona el descanso o cómo comer más sano, no te queda otra que mejorar un poquito tu vida.
Habilidades personales
Hay muchas otras habilidades que una persona puede beneficiarse en entrenar y mejorar.
Por ejemplo, si algún día pretendes presentar alguno de tus proyectos delante de una multitud será interesante que te formes en oratoria y así domines el arte de hablar en público. No tienes porqué ser alguien super-extrovertido para hacerlo, solo saber la manera.
También hay otras muchas habilidades, como aprender a persuadir, hacer amigos, debatir, argumentar, convencer. Todas esas habilidades, que normalmente están muy infravaloradas, pero son transversales en cualquier cosa que te puedas proponer hacer.
Y la pregunta es, ¿cómo puedes hacer todo esto?
Pues verás, la cuestión es primero de todo tener la voluntad de cambiar y mejorar. Luego, solo tienes que dedicar un tiempo a la investigación. Tal vez no haya un curso perfecto sobre oratoria en internet, sino que tendrás que buscarte talleres en los que participar de forma presencial. O, quién sabe, igual encuentras algún libro que te abra los ojos en algún tema de este tipo.
La cuestión es hacer lo que decía Steve Jobs en un discurso que ya cité hace unos cuantos artículos: Stay foolish, stay hungry. Sigue aprendiendo, sigue invirtiendo en ti mismo, y tu crecimiento como persona superará todas las expectativas.