Jornada laboral de 4 días, ¿funciona?

0
788
jornada laboral cuatro días

¡Qué ganas tengo de hablarte sobre la jornada laboral de cuatro días, no sabes cuánto! Al principio no lo podía creer, pero desde que la empecé a aplicar mi calidad de vida y de trabajo han mejorado muchísimo. Te explico más a continuación:

¿Qué es la semana laboral de 4 días?

La semana laboral de 4 días es, como su nombre indica, un tipo de organización de trabajo que consiste en trabajar menos horas para aumentar el bienestar y la productividad.

Te permite desconectar del trabajo más días para estar con la familia, buscar nuevos hobbies o empezar con tus propios proyectos si quieres. A mi parecer, es la manera ideal de trabajar para un creativo, cuya creatividad se nutre precisamente de sus experiencias y de estos momentos.

Aún las empresas están muy verdes como para entenderlo bien, al menos en España, pero sí: Trabajar menos horas puede ser bueno para tu productividad. Esta es una moda creciente, cuyos primeros promotores surgieron alrededor de 1970. No obstante, a raíz del teletrabajo y del replanteamiento en nuestra forma de trabajar, han empezado a ganar fuerza.

jornada laboral cuatro días

¿Y qué pasa con las horas semanales?

Las horas que se hagan en esa jornada laboral de 4 días determinarán su efectividad.

Dependiendo de cómo te organices, puedes tener tanto éxito como algunas de las pruebas que se han hecho en Microsoft (Japón), Perpetual Guardian (Nueva Zelanda) o algunas empresas en Islandia. Todas redujeron los gastos en electricidad y aumentaron la productividad en hasta un 40%.

La verdad es que nosotros (sobre todo la cultura hispana y latina) seguimos empecinados con la idea de que trabajar más horas equivale a más productividad, y a pesar de que ya se ha visto que en muchos casos 8 horas al día es demasiado, se intenta compensar la falta de días con un aumento de horas durante esos 4 días. Si tu semana laboral llegaba a las 40 horas, la empresa puede intentar repartir esas horas entre los 4 días, un error garrafal que desgastaría al trabajador.

En España se está intentando implementar, pero tampoco me parece que esté muy bien pensado. Al fin y al cabo, simplemente recortan un día a la semana y dejan el resto con la misma cantidad de horas (dejando un total de 32 horas semanales) y recortando el salario. ¿No se dan cuenta de que están mejorando la productividad de sus trabajadores?, ¿por qué reducirles su principal fuente de motivación (el sueldo)?, en fin…

Pero es un primer paso, y me parece bien

No creo que estemos en las mejores condiciones para verlo, pero en cuanto nos demos cuenta de lo beneficiosa que es esta forma de trabajar tanto para empresas como para empleados, este tipo de organización se globalizará. La clave también estará en reducir las horas diarias.

Una breve historia sobre las semanas laborales

He podido leer muchos artículos sobre esto antes de decidir implementarlo en mi vida, y me ha sorprendido encontrar, reiteradas veces, que no es la primera vez que intentamos reducir nuestras horas trabajando.

¿Sabías que lo de trabajar cinco días a la semana fue una idea, vista como una locura, que se implementó hace ya más de 100 años? Hasta entonces, los trabajadores cumplían condena 6 días a la semana

¡Cuando yo he tenido que trabajar 6 días, en un supermercado, tuve que dejarlo porque no podía con mi alma! No te da tiempo a descansar, es impracticable. No me extraña que antes la gente tuviera muchos menos estudios, enfermedades y una reducida esperanza de vida. Lo digo de verdad. A menos que empieces a trabajar a muy baja potencia, es imposible que te queden energías para la semana siguiente, ¡y a mí me encanta trabajar con intensidad!

semana laboral de 4 días

La semana laboral de 7 días

Actualmente, hay muchas alternativas posibles, muchas puertas abiertas. De hecho, aparte de la semana laboral de 4 días (que ya has visto que no solo es cuestión de días, sino también de cómo distribuyes tus horas), también se ha propuesto la alternativa contraria: una semana laboral de siete días.

Esto es algo que se ha probado en diversas empresas, como Arup, y tiene cierta lógica si de lo que estamos hablando es de horarios flexibles. Es decir: cada trabajador puede repartirse las horas como le venga en gana, siempre y cuando cumpla el objetivo total de lunes a domingo. Puede hacer fiesta uno, dos, tres o cuatro días si le viene en gana, él se lo guisa y él se lo come.

Sería lo más parecido a ser freelance para un trabajador.

Como resultado, lo has adivinado, aumentó la productividad. El truco está en que la persona era quien decidía cómo se distribuía la semana, y dado que el mejor sistema de productividad es el que se adapta a cada persona, estas acababan dando buenos resultados.

Al fin y al cabo, cada uno tiene diferentes necesidades que cubrir. Yo, si quisiera, podría trabajar 7 días a la semana solo 3-4 horas productivas, pero no me sería útil. Cuando sea padre, probablemente esta sea una mejor idea, o incluso tenga que dividir mi jornada en sesiones de 1-2 horas para poder atender las necesidades de un bebé.

Por supuesto, en algunos trabajos esto es algo casi inviable, como puede ser el caso de un restaurante o una tienda. A menos, claro, que consigas coordinarte entre varias personas.

¿Cuál ha sido mi experiencia con la semana laboral de cuatro días?

La verdad es que la idea de la semana laboral de 4 días me ha pillado en un mal momento, y la he ido aplicando cuando he podido. A veces me la he tenido que saltar porque había alguna urgencia, pero generalmente la he podido seguir a rajatabla.

En cuanto a mi experiencia, debo decir que no estoy seguro de si ha aumentado mucho mi productividad, pero lo que sí está claro es que he ganado casi el mismo dinero en encargos que si trabajase 5 o hasta 6 días a la semana y ha aumentado mi calidad de vida drásticamente.

Parecerá una chorrada, pero ese día extra que te suma este estilo de trabajo hace que tenga suficiente espacio como para poder aburrirme y empezar a explorar. Esto lo he encontrado esencial para mi desarrollo personal, y es que durante el tiempo que lo se me han ocurrido muchas ideas, he creado en nuevos proyectos y he aprendido muchas cosas.

En total, la experiencia ha significado un cambio en mi vida, que ha mejorado drásticamente. Sé, por propia experiencia, que cuesta mucho aplicarla cuando estás acostumbrado a trabajar 5-6 días a la semana, eres autónomo y el resto de mortales lo ven como algo raro o directamente no lo entienden.

Yo tengo claro que lo seguiré aplicando, y más ahora que tengo el poder de decidir cuánto trabajo y cómo. Si en algún momento necesito cambiar, lo haré, pero siempre intentaré volver al sistema que más resultados me dé.

jornada laboral 4 dias

¿Cómo debe ser una jornada laboral de 4 días?

Es muy importante tener en cuenta que este tipo de jornada no se puede aplicar de la misma forma en todos los trabajos. Estaría bien aprovechar la oportunidad para ver cuántas horas somos productivos realmente al día. Si trabajas en algo creativo, ya te adelanto que no pasa de las 4-5 horas.

En mi caso, como yo no sé descansar y me tengo que obligar (o me acabo quemando), tengo que hacer sesiones de trabajo de 90 minutos, con 20 minutos de descanso entre cada una. Por supuesto, esto es flexible y actualmente está adaptado a la rutina de mi mujer, con la que trabajo en una especie de coworking.

No obstante, divido mi jornada laboral así:

  • Por la mañana, de 9:30 a 13:00:
    • Sesión de 90 minutos 9:30 – 11:00
    • Descanso de 20 minutos 11:00 – 11:20
    • Sesión de 90 minutos 11:20 – 12:50
  • Voy a comer, y puede que en ese descanso largo haga alguna formación
  • Por la tarde, de 16:30 a 20:00:
    • Sesión de 90 minutos 16:30 – 18:00
    • Descanso de 20 minutos 18:00 – 18:20
    • Si queda algo pendiente, intento trabajar hasta cansarme. Como es imposible controlarlo todo, a menudo no podré cumplir el horario a rajatabla, o habrá urgencias. Por eso tengo 10 minutos de margen por la mañana, y por eso por la tarde tengo más libertad.

Normalmente, solo trabajo de martes a viernes. Y entonces llego fresco como una rosa la semana siguiente, recargado, con ganas e ilusión.

También quiero decir que estoy intentando limitar mis horas diarias. En trabajos como el mío, donde hay cierta intensidad, es importante dejar descansar al cerebro para no quemarlo. Por eso, es posible que acabe implementando la jornada diaria de 4-5 horas. Sobre eso hablaremos más detenidamente en otro artículo, ya que también es muy interesante, y de hecho algunos grandes pensadores como Darwin lo aplicaban…

Creo honestamente que la jornada laboral de cuatro días es el futuro del trabajo. Trabajar menos para trabajar mejor me parece la forma más inteligente de hacerlo, aunque al principio pueda dar miedo probar… la cuestión es que lo hagamos. Considero que potenciará que tengamos una actitud positiva en el trabajo. Al final, lo que más importa en la vida es el equilibrio, nunca lo olvides.