Si te pasa como a mí y te cuesta levantarte temprano, ¡tenemos que ponernos las pilas! Explora conmigo varias técnicas y consejos para conseguirlo
Temario
Me cuesta levantarme temprano
Lo reconozco. Durante un tiempo en mayo-junio he podido levantarme temprano, pero el desgaste ha hecho que cada vez me cueste más conseguirlo. He sufrido falta de sueño y energía, y los días de fiesta no han sido suficientes para recuperarme.
Hay un desequilibrio en mi forma de dormir, y hoy quiero explorar contigo todos los consejos que pueda sobre el tema. Porque no es suficiente con “querer” levantarse, a veces el sueño te vence, el cuerpo simplemente no tiene energía suficiente.
Para evitar el desgaste, exploremos un poco cuál sería el proceso perfecto para dormir y despertarse mejor.

Rituales antes de dormir
La magia de un buen sueño empieza mucho antes de acostarnos en la cama. De hecho, empieza en cuanto el cielo cambia su color a diversos tonos rojizos y la luz va desapareciendo. Todo esto tiene que ver con nuestra segregación de melatonina, que es la encargada de darnos sueño.
El problema que tenemos actualmente (y me incluyo) es que utilizamos aparatos con luz artificial que alargan este proceso de iluminación hasta bien entrada la noche. Luego, normal que a uno le cueste levantarse pronto.
Para relajarnos naturalmente antes de dormir, es recomendable no ver la tele ni usar el móvil a menos de 2 horas antes de irnos a dormir. De esta forma desconectaremos tanto hormonalmente como mentalmente del trabajo y de los problemas de la vida cuotidiana.
Para ayudarnos a pasar este rato de forma más amena podemos hablar con nuestros semejantes o leer un libro. Todo eso no requiere luz solar.
Hazlo todo un poquito antes
¿Por qué no planificas irte a dormir y levantarte un poquito antes?
Si realmente quieres cambiar tus malos hábitos, no creas que podrás cambiarlos de la noche a la mañana(nunca mejor dicho). Sobre todo el tema del sueño se rige por una adaptación progresiva del cuerpo a un estilo de vida. Los ritmos circadianos del cerebro deben adaptarse a otro horario, TU horario.
Lo que te aconsejan hacer (y yo me aplicaré el cuento) es ir cambiando tus costumbres poco a poco. De 15 minutos en 15 minutos hasta llegar a los horarios que deseas. Está claro que todo dentro de lo normal, no pretendas dormir cada día 6 horas y aguantar toda la semana (como hice yo algunos días), procura dormir al menos 7–8 horas (aunque no más de 9).
Si jamás te saltas tu nuevo horario (incluido fines de semana), el cuerpo se te acostumbrará rapidísimo.

Despierta con luz solar
Luego, para acabar de rematarlo te recomiendo que uses la naturaleza para tener un despertar lo más normal posible. Muchas veces nos ha pasado en casa (a mí y a mi pareja) que si tenemos las persianas bajadas nos levantamos a las 8 como si fueran las 4 de la mañana y nos cuesta mucho más arrancar el día.
Por experiencia propia te recomiendo dejar siempre que entre la luz en tu habitación por la mañana. Si tuvieras un sistema de persianas automático te recomendaría que las abrieras poco antes de que salga el sol, para que la luz vaya entrando en la habitación y te despiertes de forma más natural.
Si tus persianas son como las mías y la de mayoría de mortales, puedes dejarlas destapadas. Créeme que tu cuerpo lo notará. Esto es aplicable, claro, si lo que quieres es despertarte y dormirte con el sol (lo cual te recomiendo).

Ejercicio
Creo que ya lo dejé claro en el artículo sobre los ejercicios pero empezar el día haciendo algo de ejercicio (aunque sean 5 o 10 minutos) puede ayudarte enormemente a tener mucha más energía por el resto del día. Pueden ser una sesión de ejercicios o un pequeño paseo. Piensa que con el ejercicio haces que la sangre de tu cuerpo bombee más y segregas endorfinas que luego notarás por el resto del día.
Yo esto lo he hecho durante muchos días y me ha funcionado de maravilla. Claro que no siempre se puede hacer, pero cuando tengas un momento haz tus ejercicios diarios y no te arrepentirás. Lo que cuesta es ponerse, pero siempre sales ganando.
Ejercitarte puede servirte también para combatir el estrés, así que no tienes excusas, ni mucho menos si estás preocupado por la cantidad de trabajo que tienes por delante. Además, el haber hecho un par de ejercicios te hará sentir mejor contigo mismo.
Con 5 minutos de nada tienes un montón de energía y positividad extra para pasar el día

Desayuna bien
Para tener energía es vital alimentarse bien, por eso mismo debes prepararte desayunos potentes y sanos, repletos de vitaminas para pasar el día.
El dicho dice: Desayuna como un rey, come como un príncipe y cena como un mendigo
Come cosas que te llenen el estómago y que además te aguanten durante el día. Ni se te ocurra abusar de los azúcares, o te durarán apenas unas horas. Opta por alimentos ricos en grasas o carbohidratos, y verás como no te vuelve a asaltar el hambre de media mañana.
Haz la tarea más importante al principio
Esto es algo que no me canso de recomendar. Haz la tarea más importante del día lo primero de todo. Yo he escrito así ya más de 30000 palabras de mi futuro libro, sin sentir apenas que haya hecho un gran esfuerzo.
Es una forma fantástica de trabajar, porque por la mañana es cuando más energía y fuerza de voluntad tenemos. Una vez has cumplido con el objetivo que más te hace avanzar hacia tus objetivos de vida, te sentirás en el paraíso y todo lo demás que venga durante el día será un extra.
También puede ayudarte el ponerte un objetivo de trabajo mínimo antes de empezar el resto del día. Por ejemplo, yo me ponía un mínimo de 600 palabras escritas antes de poder dejar de escribir. Así, en cuestión 30–40 minutos ya tenía mi primer gran objetivo del día cumplido.
Como ves, esto dependerá en gran parte de qué clase de proyecto tienes en mente. También es muy importante subdividir tu proyecto en tareas suficientes, aunque esto es un tema para otro artículo
¡Cómete el día!

Esperamos que te hayan sido útiles estos consejos. No sé cómo lo ves tú, pero yo voy a ponerme las pilas y a aplicar todos estos consejos sobre levantarse temprano. Avanzaremos un poquito cada día todos juntos, te animo a acompañarme.
Si este artículo te ha gustado, te recomiendo que también te mires el que escribí sobre las siestas, no hace mucho.