He empezado a ver como cada vez más personas parecen adoptar algo que se empieza a llamar mentalidad tiburón. Déjame contarte de qué se trata y por qué es tan tóxica. Este tema me cabrea mucho…
Antes de seguir, avisarte de que esto se trata de una opinión personal y debes tomártela como tal, porque yo soy totalmente contrario a esta forma de ver las cosas y no puedo ser 100% objetivo en este tema. Sin embargo, he estudiado psicología y tengo experiencia con personas así. Sé de lo que hablo cuando menciono cómo las mentalidades de este tipo pueden afectar a los demás.
¿Qué significa tener mente de tiburón?
Manuel Sotomayor Landecho, un nadador mexicano de élite ya retirado, escribió un libro llamado “Las 13 leyes, Mentalidad de tiburón”. Este libro o mentalidad parece que ha calado hondo en muchas personas, y creo que lo han malinterpretado. Por si tienes curiosidad, las leyes son exactamente estas. No cambio ni una sola letra:
1. “Aprenderás a conocerte día con día, para identificar perfectamente cómo funcionas”
- El auto conocimiento es la pieza clave, porque de esta manera sabemos que nos motiva.
- Hacer una auto evaluación critica para saber cómo está la persona.
2. “Soñarás en grande y confiarás en ti mismo, sin importar lo que la gente opine y piense de ti”
- La confianza es la gran motivadora, el fracaso no es malo, al contrario, es la solución para saber que estamos haciendo mal y no volverlo a hacer.
3. “Antes de desear algo y buscar más, aprenderás a compartir y valorar cada pequeño detalle que esté presente en tu vida”
- Disfrutar la vida es gran parte del éxito, disfrutar el camino y admirar las cosas que suceden es parte de poder lograr las metas propuestas.
4. “Te propondrás metas medibles y desarrollarás un ¿Por qué?, el cual será tu motor y motivación.”
- Es necesario tener un plan de vida, detallado y con estructura. El “¿Por qué? será de gran importancia, ya ese será el motor para poder seguir con el camino hacia las metas.
5. “Disfrutarás y aprenderás de cada experiencia sea buena o mala, para ser cada vez mejor”.
- Cuando aparecen los momentos de crisis, cuando las cosas no salen como se esperaba, cuando esas experiencias se vuelven negativas, es cuando todos se parten a la mitad, es cuando las mentes débiles no lo resisten.
6. “Lucharás siempre con fuerza y valores hacia tus objetivos, teniendo fe en que estás destinado a lograr algo grande”.
- Los principios y valores son la clave para poder luchar contra los prejuicios y malas influencias.
7. “Jamás te rendirás ante nada ni nadie, porque tu mente es más poderosa que tu cuerpo y tus sentimientos”
- El poder de la mente es increíble, aun cuando el cuerpo ya no pueda más, la mente será el motivador para no rendirse.
8. “No permitirás que ninguna excusa te detenga o desvié de tu sueño”
- Para lograr el éxito es importante que se hagan sacrificios.
9. “Cuidarás y alimentarás tu cuerpo como el instrumento más preciado y valiosos que tienes”
- Es importante mantenerse saludable, con una dieta saludable y una imagen impecable. Esto genera un respeto propio y hacia los demás.
10. “Tu controlarás a la diversión”
- La diversión es importante pero controlada, solo se debe utilizar para relajarte y despejar tu mente
11. “Note permitirás ser común y mediocre”
- Siempre se debe de pensar en que todo lo que decimos tiene una repercusión y cada uno de nosotros decidimos como queremos que nos recuerden.
12. “En todo lo que te propongas, soportarás el dolor y el cansancio más allá de lo que cualquier ser humano podría aguantar”
- El dolor es un indicador de estar cerca de la meta, pasando el dolor se encuentran tus sueños, metas y objetivos.
13. “Cuando te sientas débil, triste, cansado o incluso cuando sientas miedo, recurrirás a la 1º, 4º 6º y 7º ley”
- Este principio está basado en la ley de la repetición, mientas más lo hagas mejor resultados tendrás.
Además, aquí tienes un pequeño audio donde puedes ver de qué va un poco el libro
Por favor, si quieres leer el libro antes léete esto que te voy a decir

Lo que yo opino de la mentalidad tiburón
Partiendo de que ahora ya has podido leer las leyes de Manuel y escuchar su audio, analicemos un poco el porqué esta mentalidad puede ser útil para muchos, por qué Manuel está tan convencido de ello y lo quiere generalizar al mundo empresarial.
En primer lugar, la mentalidad tiburón es algo parecido al estoicismo, en el sentido de que busca mantenerte fuerte ante la adversidad y te anima a resistir cualquier cosa.
Sin embargo, el problema con este tipo de actitud aflora cuando te das cuenta de que no enfrenta los problemas desde una actitud de resistencia o resiliencia, sino de agresividad.
Esta agresividad puede ser muy útil en el mundo del deporte de élite, llevada de forma sana, pero cuando es transportada al mundo del emprendimiento hace que las personas se pisen unas a otras y consigan lo que quieren a cualquier precio. Esto es igual de insano que el otro extremo… recuerda que lo mejor es ser asertivo.
Todos hemos tenido a algún compañero de trabajo o de universidad que pisaba a los demás, seguro que se te viene alguno a la mente. Seguramente, recordarás cómo esa persona se alejaba de todo el mundo.
Si analizamos un poquito los principios o leyes que propone Manuel, seguro que te darás cuenta de esto. Él parte de lo que conoce para aportar lo que mejor sabe al mundo, y lo comprendo, pero la vida no es una carrera acuática en la que hay que superar a los demás. Por eso la gente que adopta la mentalidad de tiburón en otros aspectos de la vida, se vuelve tóxica sin saberlo. Ya no es solamente agresividad o egoísmo, creo que es algo peor.
Recordemos brevemente una de las leyes:
“Jamás te rendirás ante nada ni nadie, porque tu mente es más poderosa que tu cuerpo y tus sentimientos”
Muchas personas, seguramente sin unos principios molares bien establecidos, podrían sacar de aquí que pueden pisar a los demás de cualquier forma, que el fin justifica los medios.

¿Qué es el éxito para ti?
En serio, tú que me lees ahora mismo ¿qué es para ti? Porque parece ser que para algunos solo consiste en llegar a la cúspide, apartando a los demás a manotazos. Eso solo responde a la inseguridad propia de cada uno, y ese no es el camino hacia, sino más bien hacia abajo.
Manuel se justifica en el audio que te he añadido diciendo que las grandes figuras de la historia eran así, pero ¿acaso este chico es historiador? No, es solo una persona que busca motivarte a conseguir lo que quieres, y probablemente lo hace con la mejor de las intenciones, imitando a otros autores de autoayuda. Entiendo que lo hace con buenas intenciones aunque, a mi parecer, confunde a muchas personas.
Todo esto te lo comento porque últimamente en mi sector he visto un crecimiento de tiburones (que hasta me parece un insulto para este incomprendido animal). Personas que para cumplir sus sueños creen que tienen que destrozar los de los demás.
Emprendedores que, literalmente, engañan a otros redactores para que trabajen gratis para ellos, o a precios exageradamente bajos, y luego encima se regodean sobre ello. Esos redactores noveles, que seguramente amaban la escritura, posiblemente acaban dejándolo pensando que este es un sector cruel y lleno de sanguijuelas. En parte, entran en un sector como lo haría un elefante en una chatarrería.
Los tiburones son personas que, no sé si por falta de empatía, de principios morales o de ambos, buscan como sea el atajo hacia el éxito. Son como un niño con un petardo encendido. Yo solo veo falta de experiencia y, tal vez, una mala vida que los ha hecho así.
No hay atajos al éxito, solo trabajo duro
Piensa por un momento, qué pasaría si siguieras todas estas leyes, reinterpretándolas cada una en otras palabras:
- Te centrarías en ti mismo
- No escucharás a los demás cuando te den feedback
- Te regocijarías constantemente en lo que consigues
- Te centrarás en solo tus metas
- Procurarás no tener una mente débil
- Lo harás todo a lo bruto, siempre pensando en conseguir tu meta
- No te rendirás, sin importar si te sientes mal por lo que estás haciéndole a los demás y el instinto te dice que pares
- No habrá excusas para parar y harás sacrificios
- Solo te respetarás a ti mismo
- Te divertirás lo justo para recuperar fuerzas
- No te perdonarás ser mediocre, aunque tampoco escucharás lo que te digan para mejorar…
- Creerás que puedes aguantar más dolor y cansancio que los demás
- Siempre que estés triste, inseguro o te sientas cansado y débil recurrirás a lo dicho en 1, 4, 6 y 7.
¿Ahora entiendes mejor por qué no deberías ser así? Básicamente, estos principios parten de un punto de vista diría que hasta machista sobre la vida, en el que simplemente hay que ser más fuerte que los demás. Un punto de vista en el que no se tolera la debilidad y que no facilita la escucha activa para aprender. Ni tampoco desarrolla una reserva cognitiva, por supuesto.
Pues mira, la debilidad puede ser buena. Igual que llorar es bueno de vez en cuando, ser capaces de reconocer nuestra debilidad al final es lo que nos hace más fuertes. Negarla y querer ser invencibles desde el primer minuto o no escuchar a nadie que te diga algo que no te gusta, precisamente te hace ser lo más débil que existe.
Solo confrontándote ante tus propias flaquezas es como puedes crecer
La mentalidad tiburón no sirve para NADA. Tiene algunas ventajas posibles en el mundo del deporte, sí, pero fuera de él no me parece aplicable ni coherente. Yo, tal vez por empatía, nunca me he planteado siquiera esta mentalidad. Te repito que la vida NO es una guerra, la vida es compartir y aprender con los demás, creciendo por el camino hacia tus metas, sin necesidad de dañar a nadie. Eso sí que es felicidad, vida y crecimiento personal. Cuando estés arriba y los demás te admiren en vez de odiarte, recordarás mis palabras.