¿Sabías que el 44%, casi la mitad de los usuarios de Linkedin, ganan más de 75.000 dólares al año? Aprende hoy los secretos para crear el perfil de LinkedIn perfecto
En lo que concierne a negocios entre grandes y pequeños empresarios, Linkedin hoy en día es una red social de referencia. No es de extrañar que el gigante Microsoft la adquiriese por más de 26 millones de dólares en 2016.
Si quieres que tu negocio funcione, debes tener un perfil en LinkedIn. Pero no de cualquier forma. Déjanos ayudarte hoy en Ser Positivo.
Iremos sección por sección, para que sepas qué debes colocar en cada una para aprovechar al máximo esta red social y que tus potenciales clientes quieran contactar contigo de inmediato.
Temario
¿Cual es el objetivo de tu perfil de Linkedin?

Antes de empezar, pregúntate por qué te interesa esta red social. ¿Solo quieres consumir artículos y disfrutar, o quieres conseguir algo más con tu tiempo aquí?
Debes tener muy claros cuáles son tus objetivos a la hora de crearte un perfil en LinkedIn, ya que esto definirá tu estrategia al hacer todo lo demás.
Si tu intención es pasarlo bien, cualquier perfil servirá. Pero si pretendes potenciar tu marca personal a través de esta red social y conseguir contactos con clientes potenciales, debes seguir una serie de pautas.
Foto de perfil
La foto de perfil es el aspecto más importantes de cualquier perfil de LinkedIn, y suele quedar en segundo plano cuando se trata de optimizarlo.
Es vital que tengas una foto de perfil donde se te vea de frente, si puede ser sonriendo. Debes transmitir confianza y profesionalidad, así como todo aquello que te convenga como creatividad o credibilidad. La cuestión es tener estrategia, mirar directamente a la cámara y no acabar con una fotografía neutral que deje indiferente a la gente.
Fíjate en las siguientes dos fotos y dime de quién te fiarías más para contratar un mismo servicio:


No hay color… ¿verdad? Está claro que la segunda fotografía despierta mucha más confianza y dirección hacia el cliente. El primero parece más un aficionado.
Nombre
En este apartado siempre debes escribir tu nombre y apellidos. Parece muy evidente, pero parece que no lo es tanto.
Hay personas que aprovechan para publicitarse ahí, poniendo el nombre de su empresa o trabajo. Pongamos un caso en el que alguien se llama “Pedro Redactor Freelance” ¿esta persona te daría confianza de cara a una contratación? Simplemente, queda feo y además está penalizado por el propio LinkedIn.
No te preocupes, que si te mueres de ganas de decirle al mundo lo que haces, tienes el título.
Titulo
En el título o titular, que es donde sale una linea sobre lo que haces o eres, es la mejor forma de posicionarte como profesional. Tanto como candidato para un trabajo, como empresa.
Aquí es donde debes aprovechar para escribir las palabras clave que mejor te definen (como “redactor freelante”). Te ayudarán a destacar ante tu competencia y cuando un reclutador vea tu perfil sabrá exactamente qué esperar.
Fíjate en cómo aprovecho yo esta sección para añadir las palabras que me interesan, como es redactor y copywriter

Por cierto, si te interesaría saber más sobre el mundo freelance te recomiendo que te pases por este artículo.
Contacto
En la parte de contacto siempre debes aprovechar para poner la máxima cantidad de datos posibles. Será la única forma en la que tus visitantes podrán ponerse en contacto directamente contigo, sin necesidad de esperarse a conectar mediante tu perfil de LinkedIn.
Si tienes un sitio web, puede darte mucha credibilidad tener una buena landing page, donde se habla de tus servicios o sobre tu carrera.
Acerca de
Cuando alguien entra en tu perfil, el “Acerca de”, lo que algunos llaman “extracto”, es donde te la juegas de verdad para venderte ante tu potencial cliente.
Aquí debes explicar y convencer sobre por qué eres mejor que tus competidores. Una buena idea es hablar primero de lo más interesante sobre ti. Asegúrate de usarlo para atraer a tu cliente objetivo.
Artículos y actividad
Este es un apartado que ha aparecido recientemente en los perfiles de LinkedIn y al que mucha gente no le hace mucho caso. Salen tus reacciones, comentarios y ahora también tus artículos. Es un indicador de la actividad que has tenido últimamente.
Si no lo has hecho ya, te recomendaríamos que escribieras al menos un artículo de LinkedIn, para que salga destacado ahí y ayude a la gente a conocerte un poco mejor. Aprovéchalo para hablar sobre tu negocio y, tal vez, convencer a tus clientes potenciales.
Experiencia y educación
Es vital que esta parte, que suele rellenarse de una forma muy parecida a un currículum vitae, no la redactes como se suele hacer.
En primer lugar: asegúrate de hablar no solo de tus funciones en el trabajo y de la empresa en sí, sino qué ha representado cada trabajo y cada experiencia para ti. Qué logros has conseguido. Cómo ese trabajo o esa educación te ha hecho crecer personalmente y profesionalmente.
Obviamente, también pon solo la información que sea relevante para el tipo de perfil que quieres tener. No será relevante que hayas sido camarero/a si pretendes venderte como gestor de Márketing (a menos que te haya enseñado algo valioso para tu carrera).
Suma, siempre que puedas contenido audiovisual y enlaces a cada sección.
Todo esto te hará brillar delante del 90% de tu competencia.
Si quieres saber más, nadie mejor que el equipo de Triunfa en LinkedIn para darte más detalles
Licencias y certificaciones
Aquí debes aportar todos los cursos y certificaciones que tengas. Siempre mantenlo muy bien actualizado, para que se sepa siempre en qué tienes una formación complementaria. Suele dar mucha información sobre tus especializaciones.
Aptitudes y validaciones
Aquí vuelven a haber palabras clave. Aprovecha para sugerir las que te interesan de cara a tu sector. Tus conexiones de LinkedIn afirmarán las competencias en las que destacas.
Una buena estrategia también es navegar por los perfiles de tus contactos de personas que trabajen contigo o que conozcas personalmente, y verifiques aquellas habilidades que tengan. Esto les animará a ayudarte también con su feedback. Si quieres conseguir aún más, plantéate pedirselo educadamente por mensaje.
Recomendaciones
Este es una de las secciones que más credibilidad sumarán a tu perfil de LinkedIn. Pueden ser decisivas cuando alguien esté comparando tu perfil con otro.
Asegúrate de pedírselas a tus antiguos colaboradores, clientes y jefes. ¡Siempre sin miedo! Verás como consigues más de una sin ningún problema. De hecho, yo mismo pedí no hace mucho dos recomendaciones a dos compañeros de trabajo y adivina qué conseguí al cabo de un rato…

Logros
Por último pero no menos importante, tenemos el apartado de logros. Ahí se recogen todas las cosas que has conseguido a través de tu arduo trabajo.
Publicaciones, proyectos, cursos, idiomas,… aprovecha para añadir ahí todo lo que puedas. En todos los proyectos que hayas participado y todas las cosas que se hayan publicado o los cursos complementarios que hayas hecho.
¿Quieres más?
Si quieres saber más sobre LinkedIn hay miles de recursos online muy útiles. Por un lado tienes especialistas en esta red social como Inge Saez, que se dedica a llevar de la mano a emprendedores que quieren sacarle jugo a LinkedIn. Y por otro están los cursos maravillosos como este de Gustavo Escobar, con el que estoy muy contento, para que tú mismo mejores tu presencia siguiendo unos pocos pasos.
Si te interesa conocer más consejos relacionados con tu crecimiento personal y profesional, no te pierdas las últimas novedades de esta sección.
¡Esperamos que estos tips para cada sección te hayan sido muy útiles y que este año nadie te pare con tu nuevo perfil de LinkedIn!