La rigidez mental es un concepto que, honestamente, no había oído nunca hasta hace poco y que he empezado a ver en algunos artículos. Creo que es importante que lo exploremos juntos hoy, seguro que nos puede ser útil para nuestro desarrollo personal.
Temario
¿Qué es la rigidez mental?
Según la definen los propios psicólogos, la rigidez mental es una incapacidad o falta de flexibilidad y apertura mental para ver un mismo planteamiento desde diferentes puntos de vista ajenos al propio. En otras palabras, es algo casi equivalente a la expresión popular ser cerrado de mente.
La persona se arraiga a sus propias creencias y modo de pensar, de manera que pueden ocurrir cosas parecidas a lo que te explicaba en el artículo sobre las profecías autocumplidas: todo lo que ocurre justifica y refuerza su creencia, y no hay cabida para otros puntos de vista.
Algunos de los pensamientos típicos de la rigidez mental son los siguientes:
Debería de… hacer esto
Para ser feliz… tengo que hacer/tener esto
Ante esta situación tengo que… reaccionar así
Mis amigos/familiares deberían…
En otras palabras, la rigidez tiene mucho que ver con las expectativas de la persona sobre lo que hay que hacer para conseguir cualquier cosa. Lo que no sabe esta persona, es que hay muchos caminos posibles… y esto puede causar mucho malestar.

¿Cómo viven las personas con rigidez mental?
Como decía, una persona con rigidez mental tiene expectativas fijadas sobre cómo deben ser las cosas, esto da ciertos problemas:
- Tienen metas concretas: Eso no es malo, pero a cambio tienen una idea preconcebida de cómo deberá ser su camino. Tienen su película montada sobre cómo será su vida y no toleran cualquier desvío de su ideal.
- Dificultad para entender a otros: La rigidez mental impide que puedas ponerte en otras maneras de ver las cosas, y por eso reduce mucho tu comprensión de otros puntos de vista. Esto es fatal para la empatía, y puede causar problemas tan graves como el gaslighting.
- Reticencia a los cambios: A una persona que es rígida mentalmente le cuesta muchísimo adaptarse a nuevas situaciones inesperadas, como la muerte de un ser querido o un despido. Su universo se derrumba ante sus ojos y temen que ya nada será cómo tenían previsto. Hay un bloqueo bastante grave en la persona.
- Baja tolerancia a la frustración y la incertidumbre: No soportan dejar de controlar todo lo que ocurre a su alrededor. Esto se debe a que están acostumbrados a tener esta sensación de que saben qué ocurrirá en todo momento, justo el tipo de pensamiento que facilita la rigidez mental.
Como se puede ver a lo largo de todos los puntos este tipo de personas están atrapadas en un patrón concreto de pensamiento, se limitan a sí mismas. Por supuesto, esto no es agradable porque te hace mucho menos adaptable a cualquier circunstancia. Te puede hacer perder amistades y trabajos, solo por el hecho de que no son justamente como esperabas en tu cabeza.

Cómo superar la rigidez mental
Ya basta de ponernos negativos, ¡vamos a intentar ayudar a esas personas que sufren de rigidez mental!
Acepta la decepción
Creo que el primer paso para superar la rigidez mental, además de reconocer el problema, está en ver que siempre tendremos algo de decepción en nuestra vida, y no está mal poder adaptarnos a ello.
Al fin y al cabo, no lo sabemos ni controlamos todo, por mucho que nos pese. Lo mejor de todo es que después de cada decepción puede surgir una gran sorpresa.
Quién sabe. Como muchos ya saben, uno de mis sueños es vivir de mis libros. Yo llevo muchos años escribiendo en mis propios proyectos y actualmente llevo más de 1 año preparando un libro que no sé cuándo verá la luz, aunque está en las fases finales de edición. Tampoco sé si tendrá éxito o no, y tal vez no me gane la vida con el libro físico, pero sí que me abra puertas en el mundo profesional, ¡o tal vez no!
La vida da muchas vueltas, y al menos sé que escribir un libro me aportará no solo experiencia, sino también el orgullo de haber sido capaz de terminar un proyecto de esta magnitud yo solo. Me dará más autoconfianza y seguridad, algo que tal vez me permitirá venderme mejor como profesional.
¡O igual acaban contactándome de alguna empresa que me haya descubierto!
Lo que es seguro es que no ganaré nada con enfadarme si no llego a las 1000 ventas semanales. Solo me queda leerme alguna frase motivadora corta y seguir trabajando, mantenerme constante.
Basta con los debería
Uno de los mayores problemas de la rigidez mental es establecer una creencia sobre lo que debería pasar. Por eso, debes cambiar la obligación por un deseo. Cambia los debería por me gustaría.
Verás cómo el punto de vista cambiará radicalmente. Ya no habrá la necesidad de que las cosas pasen sí o sí como te las habías planteado.
Como ya te he dicho antes, es que no tiene sentido seguir con unas expectativas fijas, porque nunca sabes qué puede ser mejor para ti o qué puede ocurrir. Yo lo he intentado, y es imposible controlar todas las variables en tu vida, así que deja de querer hacerlo.

Escucha a los demás
Cierra la boca y empieza a escuchar activamente lo que tienen que decirte los demás. Abre tu mente y descubrirás un sin fin de ideas nuevas que ni siquiera se te habían pasado por la cabeza.
Seguro que encontrarás muchas nuevas opciones más que interesantes, como las que te recomendé en las ideas para nuevos hobbys.
¡La vida es mucho más interesante con la variedad que te aportan los demás!
Explora
Una de las cosas que más me gusta de la vida es que no te la acabas. Puedes seguir abriendo tu mente al mundo y explorar cosas que hasta ahora habías descartado como inválidas.
Puedes centrarte en tus metas, pero también es importante que de vez en cuando te disperses un poco, que descanses y explores un poquito todo aquello que el gusano de la curiosidad que llevas en tu interior te pida.
Para ponerte un ejemplo real, a mí me dio hace poco por explorar el tema de las distribuciones de teclado ergonómicas. Es un tema complejo, pero básicamente he acabado ayudando a un amigo a crear el primer teclado 100 % optimizado y contrastado para el idioma español, Engram-ES. Actualmente, escribo en una distribución de teclado que me permitirá escribir durante muchos más años sin sufrir problemas de tendones, todo gracias a la curiosidad y la exploración libre durante mis días festivos.
Todos estos consejos te permitirá, abrir mucho más tu mente a nuevas posibilidades, algo que hasta ahora tal vez no habías hecho.
Como ves, la rigidez mental no es un trastorno, sino un rasgo de personalidad que puedes cambiar para enfrentar la vida de otra manera. ¡Si conoces a alguien más con este problema, envíale este artículo para ayudarle!