¿Tienes éxito en lo que estás haciendo pero te empiezas a sentir como si fueras un fraude? Seguramente tengas el síndrome del impostor. Es muy desagradable, pero no es una mala señal. Veamos si puedes tenerlo, a qué se puede deber y qué puedes hacer para remediarlo.

¿Qué es el síndrome del impostor?

El síndrome del impostor básicamente consiste en dudar de tus propias habilidades, en creer que eres un fraude y te están pagando demasiado… vamos, que te están sobrevalorando. Muchas personas llevan esto como un secreto cuando empiezan a sentirlo, porque obviamente no le dirás a un cliente que en realidad no sabes tanto (no, al menos, si quieres su confianza).

Según los expertos, 7 de cada 10 personas lo sufren alguna vez en su vida, así que seguro que este problema te suena

No importa cuáles sean tus logros o preparación, nunca parecen ser suficiente. Parece que te olvides de lo duro que has trabajado para llegar hasta aquí. Es una imposibilidad (quién sabe si temporal) de asimilar el éxito, vives una nueva realidad que no se ajusta a tu autoestima actual.

Esto también es muy común cuando recibes grandes halagos de personas que admiras (a mí me pasa). Sientes que no eres suficiente para llegar a la altura de la imagen que alguien está proyectando de ti en su cabeza. Crees que quizás estés engañando a esa persona con falsas expectativas.

Al final, acabas viviendo preocupado por no ser tan capaz como la gente te cree. Es horrible, y lo peor de todo es que seguramente no sea verdad, pero ahí estás tú con tus inseguridades, menospreciándote.

sindrome del impostor

Test del síndrome del impostor

¿Quieres saber si tienes el síndrome del impostor? En las siguientes 20 afirmaciones que te voy a hacer, debes responder con una de las siguientes respuestas, según cuánto crees que encaja contigo:

  • Muy en desacuerdo: 1 punto
  • En desacuerdo: 2 puntos
  • Ni de acuerdo ni en desacuerdo: 3 puntos
  • De acuerdo: 4 puntos
  • Muy de acuerdo: 5 puntos

Las preguntas son las siguientes, ves anotando tus puntos en cada afirmación.

  1. A menudo he tenido éxito en un reto, aunque al enfrentarme a él tenía miedo de no hacerlo bien.
  2. Doy la impresión de que soy más competente de lo que realmente soy.
  3. Siempre que puedo, evito que otras personas me evalúen.
  4. Cuando alguien me alaba por algo que he conseguido, como un jefe, aflora en mí el miedo a decepcionarlo en el futuro.
  5. He obtenido mi posición o éxito porque estaba en el lugar correcto, en el momento correcto y conocía a las personas adecuadas.
  6. Tengo miedo de que las personas que son importantes en mi vida descubran que soy un fraude.
  7. Recuerdo mejor las ocasiones en las que no hice las cosas tan bien como hubiera podido.
  8. Pocas veces hago las tareas tan bien como podría
  9. Siento que el éxito de mi vida o trabajo ha sido fruto de algún tipo de error del destino.
  10. Me cuesta aceptar elogios, sobre todo si son sobre mi inteligencia o logros.
  11. A veces creo que he tenido mucha suerte, y por eso he tenido éxito.
  12. Debería haber logrado mucho más, estoy algo decepcionado con mis logros actuales.
  13. Me da miedo que otras personas descubran el poco conocimiento o habilidad que tengo realmente.
  14. Suelo tener miedo de fallar en una tarea cuando hago un trabajo para una nueva empresa o cliente que no me conoce. Aunque haga bien casi todo lo que intento.
  15. Cuando tengo éxito en algo que me he propuesto y conseguido, a menudo tengo miedo de no poder repetir ese éxito.
  16. Cuando me elogian tiendo a responder restándole importancia a mis logros.
  17. Me comparo con los que me rodean y veo que muchas personas son más inteligentes que yo.
  18. Las personas de mi alrededor confían en que tendré éxito en un proyecto o examen, aunque yo no lo crea.
  19. Cuando estoy por recibir algún tipo de reconocimiento, me espero hasta que sea un hecho para no gafarlo antes de explicárselo a los demás.
  20. Siento que necesito ser el mejor o alguien muy especial cuando se trata de conseguir algún logro en mi campo.

Puntuación final

Suma todos los puntos de cada pregunta. ¿Qué has sacado? Cuanto más alta sea la puntuación total (que irá de 20 a 100) más posibilidades hay de que tengas este síndrome y más potente será este efecto. Si tienes 50 o más, es casi seguro que tienes este problema.

Como curiosidad, hay diferentes maneras o matices a la hora de sentirse un fraude en el trabajo. Por eso se definieron cinco tipos de impostores, por llamarlos de alguna manera. A ver cuál crees que eres:

  • Perfeccionistas: Sabes que tienes éxito, pero nunca es suficiente. Siempre piensas que podrías hacerlo mejor. Tienes metas muy altas.
  • Individualistas: Rechazas la ayuda de los demás. Si te tienen que ayudar es porque no vales lo suficiente.
  • Expertos: Sabes mucho, pero temes no saber nunca suficiente y no quieres que te descubran.
  • Genios naturales: Eres tu peor crítico. Crees que deberías hacerlo todo siempre perfecto. Tienes baja tolerancia a la frustración: Si no logras algo rápido, y a la primera, te agobias o estresas.
  • Superhumanos: Siempre te presionas a ti mismo para seguir trabajando más y más, incluso sin descanso, pudiendo llegar a convertirte en un workaholic.
test del sindrome del impostor

¿Cómo se supera el síndrome del impostor?

Buena pregunta. Ahora que lo sabes que lo tienes, y solo por eso ya has dado un paso en recuperarte. Hay miles, hasta diría millones, de personas que no saben que están engañándose a sí mismos. Tú ya tienes esa ventaja. Sin embargo, aquí van unos cuantos consejos que te pueden ser muy útiles:

Escribe sobre ello

Plasma lo que sientes sobre ti y tu síndrome del impostor en un papel. No hay nada como la escritura para ser consciente de tus pensamientos y ver cómo te hablas a ti mismo.

Sé más positivo

En realidad, la negatividad es lo que te ha llevado a ser como eres hoy en día. Trabaja en tu positividad, sé consciente del lado positivo de las cosas. Haz un diario de gratitud, que enfocará tu energía hacia el reconocimiento de las cosas que tienes y que has conseguido.

Pregunta a los demás

Te da miedo qué pueden pensar los demás de tu fraude, ¿pero te has parado a preguntarles si ellos se sienten o han sentido igual? La respuesta te sorprenderá, aunque no tanto si eres consciente de que 7 de cada 10 personas sufren el síndrome del impostor.

Al darte cuenta de que no estás solo, el dolor será más leve, y hasta es posible que estas personas te den más consejos sobre cómo superar este problema.

Reconoce que estás teniendo éxito

No tendrías este síndrome si no fuera porque estás teniendo éxito en lo que haces. Déjate de tonterías e identifica lo que estás consiguiendo.

Deja de menospreciar tu esfuerzo y trabajo

La próxima vez que alguien te felicite, dale las gracias en vez de poner excusas o barreras mentales. Con un gracias estarás aceptando que tienes éxito, sin prejuicios. Tú no eres nadie para juzgar el éxito, nadie te ha pedido tu opinión sobre la realidad de esto. Simplemente, sigue haciendo lo que haces bien.

Acepta que alguna vez fracasarás

¿Si todo saliera mal en este momento, qué es lo peor que puede pasar? El perfeccionismo nunca es bueno, así que retíralo de tu vista. Vivir con ese miedo y esa presión interna no es vida. Es inalcanzable, y tú eres humano, no una máquina perfecta.

No te machaques más, te mereces vivir feliz. Deja de buscar la perfección, porque NO EXISTE

¿Acaso te crees que las grandes figuras de nuestra historia eran perfectas? ¡Por supuesto que no!

Abraza tus buenos y malos momentos. Todos pasarán. Deja el miedo a un lado y sigue adelante.

Una vez superes tu síndrome del impostor, te darás cuenta de que el único que vivía engañado eras tú. Te mirarás al espejo con orgullo y alegría. Al fin verás lo que tantas personas ven en ti. Al fin sabrás que te mereces todo por lo que has trabajado tan duro. Aunque no me creas aún, eso pasará. Y si aún no superas este problema, no importa. Sigue trabajando en ti y en tus logros, pronto estos hablarán por sí solos.