Creo que superar el miedo a la muerte es una de las cosas más difíciles y a la vez más útiles que podrás hacer si lo que quieres es vivir al máximo. No importa qué edad tengas, si es más probable por estadística que puedas morir o no, lo que importa es que vivas tu vida al máximo. Es por eso que hoy estoy aquí para darte algunos consejos.

¿Por qué le tengo miedo a la muerte?

Esta es una pregunta que yo también me hice en su momento, pero estudiando etología (conducta animal) me di cuenta de que se trata simplemente de un instinto de supervivencia.

El miedo a la muerte, por tanto, es algo natural, algo que estamos diseñados para experimentar y algo inevitable. Si no lo tuvieras, probablemente tu especie ya estaría extinta porque no irían con cuidado. El miedo tiene una utilidad, eso es indiscutible.

SIN EMBARGO, y sí, lo digo en mayúsculas, si el miedo a la muerte existe para que vivas más tiempo, ¿qué sentido tendría vivir obsesionado con ese miedo?, ¿y si ese miedo te bloquea?, ¿serías feliz? Realmente, el miedo en cualquier aspecto de la vida puede ser bloqueante, y desde fuera se ve muy fácilmente la obviedad de la situación. Desde dentro, por otro lado, se ve de forma diferente.

superar el miedo a la muerte

Mi experiencia con la muerte

Yo he tenido la suerte de nacer y crecer en un país del primer mundo, como es España. Aquí tenemos un nivel de calidad de vida del que yo no era consciente hasta que me fui unos meses a hacer un voluntariado a un país del tercer mundo, donde ese miedo a morir estaba en todos los rincones. Por las cosas que veías y lo que te comentaban, sabías que, al menos en el lugar que yo estuve, en cualquier momento alguien o algo podía asaltarte y matarte por obtener algo que llevases encima.

La amenaza sobre tu vida era real, y la falta de seguridad y el miedo a morir también. Si no era por los delincuentes o la corrupción, era alguna serpiente mortal o un insecto extraño con alguna enfermedad. Cosas casi inevitables, para las que no había antídoto, escapatoria y directamente no había ni médicos en las cercanías. Si te pasaba algo, estabas condenado. (Ojo, que hoy en día esto podría ser muy distinto).

Contrariamente a lo que me imaginé, me fijé en que la gente que vivía allí se lo tomaba con resignación y aceptación. Sabían que en cualquier momento podía acabarse todo, y eso hace que te tomes la vida de otra manera. Muchos eran muy religiosos, y entiendo que esa es una manera de afrontar el miedo, dejando en manos de otro tu destino.

Sea como sea, aprendí mucho sobre el ser humano en ese viaje. Y sí, dado que podría haber muerto en muchas situaciones que se me presentaron (incluyendo un cara a cara con una pantera), ya no temo a la muerte.

superar el miedo a la muerte

¿Cómo superar el miedo a la muerte?

Superar el miedo a la muerte no es fácil. Puedes pasar por una o varias experiencias extremas, que te hacen volver a nacer y sentir que lo que estás viviendo ahora es un regalo. Sin embargo, esto es algo que no deseo a nadie y creo que no tienes por qué sufrirlo ni ponerte en riesgo. Aquí van varias estrategias que te pueden ayudar a superar el miedo a la muerte.

dejar de tener miedo a la muerte

Tolerar la incertidumbre

El peor miedo es el que te pueda generar la incertidumbre, el no saber qué pueda pasar. Igual que no sabes qué pueda pasar, ocurre que mucha gente se figura que pasará lo peor, ante la duda. En otras palabras, se ponen en lo peor.

Querer controlar todo lo que ocurre a tu alrededor es un deseo que tenemos muchos, yo incluido, pero cuando dejas de querer hacerlo y aceptas la incertidumbre, de alguna manera, sientes que el peso sobre tus hombros se aligera.

Algunas personas, bajo mi punto de vista, cometen el error de dejar que la religión y las creencias les permitan sentir que siguen teniendo cierto control en su vida, pero la realidad es que no es una estrategia de aceptación, sino otra más fácil de evasión.

Cada vez que te enfrentes a la incertidumbre, trabaja todo lo posible para reducir al máximo las probabilidades de que las cosas vayan mal, y una vez hayas hecho todo lo que puedas, deja que la suerte y el destino te guíen. No es como si te fueras a quedar quieto, pero tampoco vas a tener miedo sin razón a algo que nadie sabe cómo será.

Si quieres empezar un negocio, pero te da miedo fracasar y por ello no has empezado, ya has fracasado

Vive el presente

Algo que puede ayudarte a reducir mucho tu ansiedad sobre el futuro y la incertidumbre es dejar de pensar en ello. Tal cual. Así también te ahorrarás cualquier ataque de pánico.

El único momento que tienes delante de ti, asegurado, es el presente, así que vívelo al máximo y no dejes que la sombra del futuro haga menos interesante tu vida. Tienes solo una vida para vivir, así que te mereces dejar las preocupaciones irracionales. Si tienes serios problemas para hacerlo, un libro que te puede ser muy útil (también está en versión ebook y audiolibro) es El poder del ahora de Eckhart Tolle, un libro inspirado en la filosofía budista que te puede ayudar mucho en este momento de tu vida.

Márcate metas

Igual que te conté en el artículo sobre los pasos para cumplir tus sueños, según mi experiencia tu vida necesita tener un fin, un objetivo bien definido. Si lo tienes bien claro, tendrás menos tiempo para pensar en el miedo a la muerte, tendrás una misión más grande que mantenerte en vida.

Mantenerte ocupado es bueno para ti

Escoge algo que te apasiona, aunque te parezca imposible de conseguir, y lucha por ello con todas tus fuerzas. No me importa si eres demasiado joven o demasiado mayor, la cuestión es que si mantienes cierta constancia estarás cada vez más cerca de conseguirlo y, lo más importante de todo, serás más feliz.

perder el miedo a la muerte

Recuerda el estoicismo

El principio del estoicismo dice que puedes resistir cualquier cosa que se te presente. Escribí un artículo sobre el tema hace ya más de un año, pero sigo considerándolo uno de los más interesantes sobre mentalidad y desarrollo personal. Es una estrategia muy sabia para salir fortalecido y victorioso ante cualquier situación que se te presente, buscando siempre la parte positiva (algo que nos encanta en este blog).

Aceptando lo que te ocurra en la vida, aceptando lo que el destino tiene para ti, no habrá posibilidad de temer un futuro, porque tú mismo te estarás constantemente adaptando a él de forma activa, o cambiándola en el momento si realmente es injusta (siempre usando el sentido común).

superar el miedo a la muerte

La aceptación de tus condiciones vitales y la aplicación de estas estrategias te ayudarán muchísimo a perder o superar el miedo a la muerte. Al final, es algo inevitable que tendrás que aceptar en un momento u otro. Ser inmortal sería muy aburrido, con la muerte la vida cobra sentido, disfrutamos más de la vida, todo se renueva… al final, hasta tendremos que estar agradecidos de poder morir y todo.