A menudo lo hemos tratado de forma indirecta en otros artículos, pero el minimalismo es una manera de pensar que, aunque ya no es una tendencia tan fuerte como antaño, tiene una importancia suficiente como para merecerse una buena explicación.
Temario
¿Qué es el minimalismo y en qué consiste?
El minimalismo, que viene de minimismo, del término en inglés “minimal” o mínimo, significa la tendencia (en términos generales) a reducir aquello que no es esencial en un contexto determinado. En todo caso, el minimalismo podría resumirse en tres palabras:
Menos es más
Como ya he adelantado en otros artículos como el de formas de ordenar un salón, es evidente que el minimalismo puede aplicarse a muchos ámbitos de la vida. Ha tenido éxito especialmente en diferentes ámbitos:

Decoración minimalista del hogar
A menudo se utiliza este término para referirse a estilos o filosofías de decoración en las que se reducen los elementos presentes en la habitación, hasta dejar lo más esencial. Frecuentemente, incluso podemos estar hablando de salones vacíos o muebles con muy pocos accesorios.
Una casa con decoración minimalista respira mucho mejor, por la cantidad de espacio vacío que encontrarás, además de ser elegante y fácil de ordenar. La buena gestión de este tipo de hogares suele venir acompañada de un trasfondo filosófico muy bien trabajado por parte de los habitantes, aunque sobre eso hablaremos más adelante en este artículo.
Volviendo con la decoración minimalista, a menudo lo que hace con su reducido protagonismo es realzar los aspectos de la arquitectura del edificio o la habitación en la que está, cosa que a veces puede venir acompañada también con arquitectura minimalista.

Arquitectura minimalista
Reduciendo la cantidad de adornos y formas innecesarias, la arquitectura minimalista también es algo que está pegando muy fuerte en la construcción. Facilita mucho el trabajo de los profesionales y además es un movimiento que acepta y se integra muy bien con la naturaleza.
En la arquitectura minimalista encontrarás mucho de esto:
- Formas y diseños geométricos, incluso en la iluminación.
- Colores neutros.
- Mucho color blanco, sobre todo en paredes.
- Espacio vacío.

Arte minimalista
El arte, como verás, es el origen mismo del minimalismo. Muchos artistas se han apuntado a ello, y es que permite una reducción de trabajo aunque una gran libertad de interpretación y complejidad teórica.
Las pinturas y esculturas minimalistas suelen tener características de este tipo:
- Concentración, sencillez y síntesis
- Desmaterialización
- Abstracción
- Economía de los medios
- Geometría
- Estructuras puras y funcionales

Diseño minimalista
El minimalismo también ha llegado al mundo del diseño gráfico, y con ello hemos podido ver cómo algunos logotipos y diseños visuales han reducido sus elementos hasta la más mínima esencia.
Música minimalista
Aunque en este caso no es algo que me parezca del todo bien, porque yo creo que la música debería de ser compleja, entretenida y todo lo contrario a monótona, el minimalismo también ha aparecido en el mundo de la música. Para mí es un claro ejemplo de cómo no siempre se puede aplicar un mismo principio a TODO. Si tienes curiosidad, aquí te dejo algunas canciones minimalistas para que decidas por ti mismo si se aplica con éxito en la música.
¿Dónde se originó el minimalismo?
El comienzo del minimalismo se originó como movimiento artístico a principios de los años 60, en el que el artista presentaba figuras muy sencillas, con muy pocos añadidos, y que pretendía provocar en el espectador un estímulo intelectual, a través de diferentes aspectos teóricos.
Esta manera de pensar caló hondo en muchos artistas y espectadores, tanto que convirtió el minimalismo en lo que es hoy: Una filosofía que repercute en todos los aspectos de nuestra vida.

¿Cómo llevar un estilo de vida minimalista?
Lo que más interesante me parece del minimalismo es la filosofía que lo rodea, y aquello que implica en la vida de las personas. Si aplicamos el menos es más en nuestra vida, seguramente encontraremos más espacios para pensar, para recargar pilas, para respirar.
Aquí tienes 7 pasos para empezar a practicar el minimalismo en tu vida:
- Elimina aquello innecesario: Si te pones a repasar en tus pertenencias, te darás cuenta de que hay muchas cosas que llevas tiempo guardando y que no has usado últimamente o casi nunca, que las tienes por si un día te hacen falta. Repasa todo lo que tienes en casa y pregúntate cuántas veces lo has utilizado durante el último año. Por muy útil que sea, si tú no lo necesitas puedes venderlo o dárselo a otra persona. De lo contrario, solo estará acumulando polvo.
- Sin apegos: A veces guardamos cosas porque tienen cierto valor sentimental, pero al final únicamente acumula polvo por estar presente. Para deshacerte de este tipo de objetos, lo mejor que puedes hacer es una fotografía del mismo, o escanearlo si estamos hablando de documentos y fotografías viejas.
- Mantén el orden: Recuerda todo lo que te he explicado ya en el post sobre organización del hogar, y sé constante con el orden.
- Deja de comprar de forma compulsiva: Todos lo hacemos de vez en cuando, y más ahora que es tan fácil visitar Amazon y hacer uno o dos clics en un momento de bajón. Antes de comprar un capricho, pregúntate si realmente lo vas a usar. Ponte ese freno y verás como también te lo agradecerá tu bolsillo.
- Limpieza digital: Una vez empieces a ver lo bien que sienta deshacerte de lo innecesario y rodearte solamente de lo que es útil en tu vida, vas a querer empezar a aplicarlo en tu mundo digital. Desinstala los programas que ya no uses, y borra o archiva en una copia de seguridad todos los archivos que no tienes pensado visitar más durante un tiempo.
- Valora tu tiempo: La esencia misma del minimalismo está en valorar aquello que realmente lo merece, y el tiempo es una de esas cosas preciadas que solemos menospreciar. El no está para algo: Cuando te propongan algún proyecto o plan de fin de semana debes sentirte libre para dejar lo innecesario y decir que no. A veces, las personas y los compromisos inútiles nos pueden arrastrar a una vida que no nos llena, que no nos gusta. Es difícil reconocerlo, pero hay que ser consciente.
Siendo conscientes de las ventajas que implica este movimiento, en Netflix ya han surgido varios documentales sobre el minimalismo, que hablan específicamente de cómo podemos aplicarlo en nuestras vidas y todo lo que puede significar. Pueden servirte para ampliar mucho más. Aquí tienes dos de ellos:
También te recomiendo ver este vídeo donde uno de mis creadores de contenido favoritos, Matt D’Avella, explica cómo vive él el minimalismo, haciendo al mismo tiempo una pequeña parodia al movimiento:
Con el tiempo, te adelanto que te darás cuenta de que quieres aplicar el minimalismo a muchos otros aspectos de tu vida, como en el tema del minimalismo digital, algo que ya sobrevolé en el artículo sobre dejar las redes sociales.
Hace unos años a mí también me dio por aplicar el minimalismo a mi vida, y no me arrepiento. De hecho, aunque ya no es algo tan presente, me influye en todas las decisiones que tomo, y aplicarlo ha mejorado notablemente mi calidad de vida, así que te recomiendo que lo hagas.