Tras todo lo que hemos pasado este año, es normal que te preguntes cómo serán las Navidades de 2020. Aquí te lo explico todo según las previsiones que están haciendo los expertos.
Temario
La Navidad del COVID
La Navidad de la pandemia ya está a la vuelta de la esquina y a muchos nos preocupa cómo se presentará esta edición en la que la pandemia por coronavirus aún está latente en nuestra sociedad. Todo esto formará parte de nuestro proceso hacia la nueva normalidad.
Según afirman varios medios oficiales, las navidades de este año no serán como siempre. Es totalmente lógico, teniendo en cuenta la gran cantidad de medidas de seguridad que hay que tomar y que cambiarán radicalmente nuestra forma de celebrar esta festividad tan esperada todo el año.
También es posible que, si tienes un negocio, como algunos de mis familiares, estés preocupándote por que no te afecte en esta temporada comercialmente tan rica, de la que muchas tiendas dependen para mantenerse todo el año.
Antes de seguir informándote, debes saber que nosotros NO somos expertos en COVID, solo nos informamos con fuentes fiables y lo divulgamos. Para informarte y mantenerte al día te recomiendo que sigas fuentes oficiales como las de tu gobierno. Por ejemplo, aquí tienes la fuente oficial de información del coronavirus en España y aquí la de Argentina.

¿Aumentarán los contagios?
Esto no es 100% seguro, pero debido a la naturaleza de estas festividades es normal que nos acabemos juntando más de la cuenta, y sobre todo con familiares que normalmente no vemos. Es evidente que esto pasará durante las festividades como Noche Buena (así es cómo lo llamamos en España).
Así es cómo lo afirma también un neumólogo que fue el que precisamente predijo el confinamiento de marzo en España, de nombre de usuario en Twitter @donni__69. Lee atentamente sus tweets
En principio, algunos gobiernos están buscando contrarrestar este efecto casi inevitable de reunión familiar, limitándolas en número… pero es evidente que muchos no van a hacer caso de estas restricciones en un momento tan familiar del año. Y se van a encontrar con cierres perimetrales o hasta sanciones, al menos en España.
Mi consejo es que debemos ser fuertes una vez más, aplicar el estoicismo a nuestras vidas en Navidad, aunque sea solo por este año.
Celebración del año nuevo
Cuando hablamos de tradiciones, es cierto que cada país tiene las suyas y en España el año nuevo se suele celebrar de la misma forma que Noche Buena: En familia y a lo grande. Se hace una gran cena en casa o se sale a celebrarlo fuera.
También suele haber una gran multitud de gente reunida delante de la Puerta del Sol, en Madrid, y cuando suenan las campanadas todo el mundo come 12 uvas (una por cada mes del año).
Es muy posible que este año tampoco podamos celebrar esto como nos gustaría. Estaremos igual de limitados que en Noche Buena, ya que las características de la celebración serán las mismas y por supuesto en la Puerta del Sol es muy posible que no quede ni un alma.
En otros países, como en Argentina, también es tradición lanzar fuegos artificiales y observarlos en familia. Este año seguramente también podrán observarse, pero con las mismas medidas de seguridad de siempre. También es posible que la quema del muñeco, que se suele celebrar en la Plata, no se pueda hacer como tradicionalmente se ha hecho.
Históricamente hablando, estas Navidades serán muy interesantes. Veremos un país totalmente diferente al que estamos acostumbrados, y observar diferentes imágenes insólitas que nos lleguen por las noticias será una manera de que más personas se den cuenta de nuestra situación.
Cabalgatas de los Reyes Magos
Está claro que los típicos eventos sociales masificados, como la cabalgata de reyes van a verse afectados por las medidas de seguridad y otros hábitos esenciales que deberemos tener durante la pandemia.
No es seguro que se vayan a celebrar estos eventos, de hecho en muchos lugares (como en diferentes comunidades autónomas de España) se ha decidido que no se celebren. Si se hace debería ser tomando cierta distancia entre personas, con tal de evitar contagios innecesarios.
También se están proponiendo alternativas equivalentes y más seguras y controladas, como las cabalgatas estáticas, colocadas en lugares donde pueden ser visitadas por cierto tiempo, o incluso ser retransmitidas por televisión (contagios 0).

Los regalos no faltarán
Que no te quepa duda de que los Reyes Magos no van a ser menos generosos que cada año, aunque haya una pandemia de por medio.
Será posible que nos cueste más vernos y acercarnos unos a otros, pero el espíritu navideño jamás morirá y conseguiremos salir de esta de alguna forma. Siempre podemos cenar con videollamada, y seguiremos pasando grandes momentos en familia.
Los regalos no dejarán de venir en Navidad, y se podrán guardar para cuando todos los familiares se puedan volver a reunir. Se volverán a regalar como siempre los perfumes, guantes, bufandas, blusas, pantalones, juguetes, consolas, etc.
Todo pasará y vendrán tiempos mejores
Es vital que nos mantengamos positivos, que sigamos viendo el lado bueno de las cosas. Este año no nos queda otra, ya que lo estamos haciendo por nuestra seguridad, por que vengan muchas Navidades más que esta.
Jamás te desanimes, porque las Navidades de 2020 pasarán, el coronavirus también y vendrán las del 2021, 2022… Todo volverá a la normalidad dentro de poco, pero solo si nos mantenemos fuertes y coherentes con los tiempos que corren.