¿Alguna vez has querido tener tu cama bien colocada en tu hogar, pero no sabes cómo orientarla ni en qué lugar de la habitación ponerla? Hoy en SerPositivo te quiero compartir este tip para que duermas lo mejor posible, sabiendo dónde colocar la cama en una habitación.
El sitio donde dormimos es más importante de lo que piensas, y es que pasamos gran parte del día encima de ese colchón. Por mucho que lo tengamos todo bien limpio, no sirve de nada para nuestro descanso si no tenemos cierto equilibro en la distribución de nuestro espacio. Por tanto, es indispensable que miremos bien el lugar donde se coloca y, muy importante cómo se coloca la cama.
Todo esto, teniendo en cuenta también el feng shui de la cama. Déjame introducirte brevemente sobre lo que es y que me entiendas bien.
el feng shui se considera una pseudociencia, pero hay personas sensibles que realmente notan cambios muy significativos
Temario
¿Qué es el feng shui?
El Feng Shui es un sistema filosófico chino que conlleva el equilibrio del uso del espacio, teniendo en cuenta una armonía en la ocupación del espacio. Esto tiene beneficios energéticos en las personas que lo hacen de esta forma.
Habrá algunos que lo considerarán una superstición, y es que el feng shui se considera una pseudociencia, pero hay personas sensibles que realmente notan cambios muy significativos en su descanso cuando tienen en cuenta el feng shui en su dormitorio.
Vamos a explorar, entonces, cual es un buen feng shui para una cama. Comentaré solo aquellas cosas que tengan una base sólida en psicología, nada de simbolismos, ya que las supersticiones a veces tienen una parte útil y real.
¿Cómo debe estar la cama para tener un buen feng shui?
Para tener un buen feng shui, necesitamos que la estancia esté repartida espacialmente de una forma equilibrada. Esto implicará una mayor compensación y simetría en la decoración, lo que también mejorará la apariencia de la habitación. Sin cambiar un solo mueble.
Para conseguirlo, también se tienen en cuenta varios aspectos. Al ser la cama el mueble que definirá la composición del resto del cuarto de dormir, nos centraremos en ella.
Posición
La posición de la cama, tiene en cuenta la alineación de la almohada con puertas y ventanas. Hay muchos matices, pero jamás deberemos alinear nuestra cabecera con la puerta o la ventana, en todas sus vertientes. Esto es debido a que tener nuestra cabeza alineada directamente con la puerta o con cualquier acceso al exterior nos producirá más inquietud y descansaremos peor.
Solamente con la posición de la cama podremos estar empeorando considerablemente nuestro sueño.
Esto no es solamente por el equilibrio energético, sino también por el origen de luces y sonidos, que a veces puedan llamarnos más o menos la atención sobre todo si las posibilidades de recibir un golpe en nuestra cabeza son elevadas. Hablando del inconsciente, esto es algo que nos hará más difícil conciliar el sueño y, por puro instinto, nos hará dormir peor por las noches.
Lo mejor que podremos hacer será evitar esta línea y poner el cabecero de la cama siempre contra una pared, teniendo espacio por los dos costados (si la cama es para dos personas). Solamente con la posición de la cama podremos estar empeorando considerablemente nuestro sueño, así que tengamos estos consejos en cuenta.
Orientación
Tal vez, la orientación es lo más importante en cuanto a nuestro mejor bienestar mientras dormimos. Dejando a un lado las doctrinas energéticas, es importante que, en nuestro momento más vulnerable (cuando dormimos) debemos sentirnos tranquilos, relajados y descansar lo mejor posible.
Mientras estamos durmiendo, inconscientemente vigilamos todos los puntos de acceso a nuestra estancia. Esto implica que una parte de nosotros se mantiene alerta y nos avisa y despierta si hay movimientos extraños a nuestro alrededor.
Nuestra cabeza nunca deberá estar en contra-dirección de la puerta, ya que todo lo que pase detrás nuestro no lo podremos controlar y será más difícil conciliar el sueño. Por tanto, la cama deberá estar orientada, no directamente (por lo comentado en la posición) pero con acceso visual en diagonal hacia la puerta y las ventanas.

Cabecero
En el feng shui, el cabecero de nuestra cama se considera uno de los elementos más importantes en nuestra vida. Simboliza, de alguna forma una montaña protectora, que nos debe dar seguridad. Por tanto, es imprescindible.
De alguna forma, aquellas personas que no usen cabecero tendrán peor sensación de seguridad. Se sentirán más desprotegidos. Así que no dudes en ponerte uno, siempre que puedas.
Puerta
La energía debe de poder circular libremente por la habitación, entrando por la puerta. Es importante que la puerta pueda abrirse por completo y evitar colgar cosas por detrás.
El baño
Hay muchos dormitorios en los que se suele incluir un baño, para mayor comodidad de las personas que duermen ahí.
Según el feng shui, no se recomienda que pongamos nuestro cabecero esté apoyado en la pared de un baño. Por otro lado, si tenemos la puerta del baño alineada con nuestras cabezas y no podemos evitarlo, lo mejor será mantenerla siempre cerrada mientras dormimos.
Espejos
Si pretendes usar espejos en tu dormitorio, ten mucho cuidado con dónde los pones, ya que pueden empeorar mucho tu sueño.
Es inevitable que si hacemos cualquier movimiento, veamos en nuestros espejos nuestro reflejo e inconscientemente nos desvelemos o tengamos pesadillas
Tus espejos jamás deberán reflejar la cama por ningún lado, y obviamente nunca frente a la cama. Esto puede generarte insomnio, lo digo muy en serio. Tampoco se recomienda detrás de la cama.
Esto es debido, en parte, a que nuestra visión periférica se activa inconscientemente para protegernos y mientras dormimos a veces abrimos los ojos. Es inevitable que si hacemos cualquier movimiento, veamos en nuestros espejos nuestro reflejo e inconscientemente nos desvelemos o tengamos pesadillas.
Televisores
El televisor es algo a evitar en cualquier dormitorio. Tiene un efecto negativo doble. Tanto si lo usas como si no, te fastidiará el sueño. Esto es debido a que cuando está encendidas te quitan el sueño con su luz azul, mientras que cuando están apagadas hacen la función de espejo semi-opaco.
En ninguno de los dos casos te conviene tenerla en tu dormitorio, en ninguna de las posiciones.

Nada encima de la cama
Es importante que no tengamos nada colgado encima de nuestra cama. Esto lo digo porque tener una gran lámpara por encima de nosotros puede no ser muy relajante si pensamos en que pueda caernos encima. Inconscientemente tendremos siempre cierto grado de alerta, que nos afectará al dormir.
Si quieres evitar este efecto y necesitas tener una lámpara, cámbiala por una ligera de papel o un panel fijo.
Conclusión
Si sigues todos estos consejos, tu dormitorio será feng shui y verás como notas un gran cambio en tu bienestar. Aparte de sus beneficios energéticos, he tenido en cuenta también los psicológicos. Porque, como ya he dicho al principio, todas las pseudociencias y supersticiones existen o han existido por tener parte de razón.
Me he saltado los simbolismos extraños y las explicaciones esotéricas, que poco tienen que ver con el beneficio real. La cuestión principal, es que tu cabeza siempre esté bien protegida ante posibles amenazas y tengas tiempo de sobras para reaccionar. Cualquier acceso a tu integridad no debería ser directo, sobre todo cuando duermes.
Hoy en día, con todo lo que sabemos sobre el sueño y nuestra conducta mientras dormimos, es lógico pensar que todo esto tenga buenos efectos. Cuando te despiertes descansado, solo te quedará desayunar de forma sana para tener un gran día.
¡Duerme bien a partir de ahora!