¿Alguna vez has pensado en cultivar tu propia comida? En este artículo te desvelo las 6 hortalizas para plantar en casa más recomendables para que te inicies, ¡no importa si vives en un piso!

Antes de entrar en detalle sobre las hortalizas, quiero que te veas esta entrevista que hicieron a J.M. Mulet, científico especialista en alimentación:

Versión Completa. Mitos y realidades sobre la alimentación saludable. J.M. Mulet, científico

Por si no tienes ganas de verte toda la hora de entrevista (que te recomiendo, claro), debes saber que afirma que en una alimentación saludable nuestros protagonistas deberían ser las frutas y las hortalizas. En otras palabras, necesitan un papel más principal en nuestra alimentación, lo que nos puede llevar a la importancia de tener un huerto en casa.

No solo te ahorrarás dinero, sino que estarás apostando por comer más sano, con alimentos saludables y obtendrás muchos beneficios. ¿Que cuáles?, todo eso lo verás en cada alimento que te iré recomendando a lo largo del artículo.

rama con tomates

Tomates

Ah, los tomates. Me parece que son mi hortaliza favorita, porque nunca suele faltar en mis ensaladas o incluso en mis bocadillos.

De hecho, los catalanes como yo tenemos una comida tradicional, algo que se llama “pan amb tomàquet” (pronunciado “pantumácat”), que consiste en untar el interior del tomate en el pan. No digo que el tomate de huerto sea ideal para esto, pero lo cierto es que no es casualidad que el tomate sea uno de los protagonistas en muchos platos. Al fin y al cabo, tiene muchos beneficios:

  • Antioxidante natural
  • Mejora la salud de los huesos
  • Beneficioso para la vista
  • Ayuda con problemas de salud cardíaca
  • Reduce el colesterol
  • Potenciador del adelgazamiento
  • Muy bueno para la piel

Además de todo esto, si el tomate en sí ya es un alimento rico, ¡imagínate si lo llegas a cultivar tú mismo! Realmente, el sabor mejora y mucho.

¿Cómo cultivar tomates? Fácil, tan solo necesitas tener una de sus plantas en tu balcón o jardín, en algún rincón donde haya luz bastante abundante, y regarla dos veces por semana, siempre en pequeñas cantidades.

Como irás viendo, el buen jardinero no es aquel que riega constantemente. De hecho, más de un profesional me ha comentado que la mayoría de veces matamos a nuestros cultivos y plantas por exceso de riego, así que modéralo.

Veamos otros tipos de hortalizas que se recomienda cultivar en casa.

zanahorias

Zanahorias

Otro alimento indispensable para variar los colores y gustos en las ensaladas. Conozco a gente que no las soporta, pero lo que está claro es que son una hortaliza muy nutritiva. Tiene muchos beneficios:

  • Mejoran la vista, esto es algo comprobado y muy popular.
  • Fortalecen dientes y encías.
  • Ayuda con el estreñimiento.
  • Energiza tu mente cuando estás cansado.
  • Diuréticas.
  • Son buenas para el cabello y las uñas.

¿Cómo cultivar zanahorias? Puedes sembrarla en cualquier momento del año, sin problema. No obstante, reconozco que requieren más mantenimiento que los tomates. Podríamos dividir el tipo de riego en dos fases:

  • Recién plantadas: Asegúrate de mantener la humedad de la tierra, regándolas bastante para que no se sequen.
  • Cuando empiezan a crecer: Distancia los riegos, no permitas que las raíces se encharquen o que el suelo se pudra.
pimientos rojos y verdes en safatas

Pimientos

El pimiento es una de las hortalizas que nunca falta en mi nevera, y creo que después de leer este artículo yo también me pondré a plantarlas en mis balcones.

Son una hortaliza preciosa, con colores variados que van desde el verde hasta el rojo, pasando por el amarillo y el naranja.

  • Antioxidantes
  • Son un gran refuerzo para el sistema inmune
  • Ayudan a mejorar la vista
  • Te permiten absorber más hierro en las comidas (perfecto para mezclar con lentejas, no solo en las ensaladas).
  • Tiene 3 veces más vitamina C que la naranja, ideal para combatir los resfriados y muchas cosas más.

¿Cómo cultivar pimientos? Primero de todo, debes saber que el pimiento debe de plantarse en una época caliente, ya que es sensible al frío. En primavera o verano puede ser ideal. Eso sí, cuando las siembres procura dejar al menos 40 cm de margen entre cada planta.

Debido a la ausencia de frío, agradecen mucho las partes más soleadas del jardín.

Eso sí, no dejes que se sequen demasiado, riégalas para mantenerlas húmedas como has hecho con las zanahorias.

tostada de espinacas

Espinacas

A mi suegra se le dan de lujo las espinacas y siempre se lo digo, y creo que la posibilidad de poder plantarlas en el hogar le va a encantar. Por supuesto, tienen muchos beneficios como hortaliza:

  • Aporta mucha energía.
  • Combate la anemia.
  • Previene del cáncer y otras enfermedades.
  • Adelgazante natural, como el tomate.
  • Mejora la vista.
  • Protege al sistema cardiovascular.

¿Cómo cultivar espinacas? Son muy fáciles de cuidar. De hecho, no necesitan mucho espacio. Puedes tenerlas en maceteros o en la tierra, dejando 30 cm de margen de separación.

Son capaces de crecer en todo tipo de suelos, pero agradecen mucho la humedad y los fertilizantes. También es una planta que prefiere el frío y la sombra, pero contrólala para que no coja enfermedades ni se pudra.

vainas de guisantes abiertas

Guisantes

A mi mujer le encantan los guisantes, y la verdad es que a mí también. Son una hortaliza premium como a mí me gusta decir, porque solo son unas cuantas bolitas dentro de cada vaina. No es una sorpresa que sus propiedades también sean muy beneficiosas:

  • Ricos en fibra, perfectos para regular el azúcar en sangre y ayudar con la digestión.
  • Mejoran el estado de ánimo.
  • Ayudan en momentos de recuperación.
  • Combaten la anemia.
  • Alimento perfecto para diabéticos, como muchas otras recomendaciones que hemos dado ya.

¿Cómo cultivar guisantes? Reconozco que yo era de los que pensaba que los guisantes son una hortaliza difícil de cuidar, pero si está en este artículo es porque no es así.

Debes cultivarla en otoño, o en momentos del año en el que el clima en tu localidad sea muy fresco y sihn mucho calor. No importa mucho cómo sea el suelo donde lo plantes, aunque si es de calidad siempre ayuda. Ten en cuenta que el guisante añade nitrógeno al sustrato, lo que te ayudará con otras de tus hortalizas.

ajos sobre una plataforma

Ajo

¿Qué te voy a contar sobre el ajo que no te haya dicho ya en nuestro artículo sobre beneficios del ajo? Lo cierto es que es un componente E-SEN-CIAL de cualquier cocina. Y sí, también lo puedes huntar en el pan antes de ponerle tomate (sé que te mueres de ganas de probar la receta catalana).

El ajo es, sobre todo, un perfecto candidato para desintoxicarte, reducir el colesterol malo, mejorar tu presión sanguínea… ¡y mucho más! Parezco un comercial vendiéndote algo por comisión, pero lo cierto es que el ajo es indispensable en tu cocina, como muchas otras hortalizas que te animo a seguir explorando

¿Cómo cultivar ajo? Hazlo en octubre o noviembre. Ten en cuenta que el ajo requiere muchas horas de sol. Para plantarlo, solo debes coger un diente de ajo (sin pelar) y meterlo en la tierra con el pico fijo mirando hacia arriba. Modera mucho el agua, mejor no pasarte con la humedad.

Hay mucho más que esto, y no terminaríamos nunca el artículo si nos pusiéramos a hablar en detalle sobre todas tus opciones. Te dejo algunos vídeos más, en parte porque sé que no es lo mismo leer sobre agricultura que ver exactamente cómo se hacen las cosas:

TIPS para SEMBRAR HORTALIZAS y Vegetales en Casa 🌾 Germinar Semillas en Maceta | Huertos Urbanos
Los 10 Cultivos Que Crecen Más Rápido 🌱Huertos Urbanos | Huerto Adictos

Si quieres informarte más, te recomiendo este libro:

A mi parecer, estas son las mejores hortalizas para plantar en casa. Si te quieres animar a seguir explorando, ya sabes que tienes libros y cantidad de artículos que te iremos compartiendo sobre el tema.