Viajar con mascotas en el avión es una experiencia dura y puede que hasta traumática para muchos animales.
Los gatos suelen llevarlo un poco mejor, al menos según mi experiencia, ya que los dejan a solas y ellos se quedan paralizados y escondidos… encaja con su forma de ser. Sin embargo, los perros son otra historia…
No son pocos los casos que he oído de perros que han salido del transportín temblando o meándose encima. La cantidad de ansiedad que pueden sufrir puede durarles varios días, o crearles un trauma. No volverán a ver el transportín de la misma forma. Hay que estar muy al tanto en la preparación de este tipo de viajes, y no es fácil encontrar la información correcta por internet.
La realidad es que actualmente, este tema está gestionado de forma HORRIBLE
Es por eso que tanto Clara como yo hemos decidido crearte hoy una guía completa sobre cómo viajar con tu mascota. Así, al menos, lograremos evitar cualquier malestar que pueda estar condicionado por la desinformación.

Temario
Antes de escoger aerolínea
Cuando te explicamos cómo preparar un viaje no contábamos con que irías con mascota. Por supuesto, tú tendrás que prepararte para viajar, pero tu mascota va a necesitar varios pasos extra indispensables. De hecho, te recomiendo que la antelación sea de al menos 2 meses. Te contamos todo lo que tienes que hacer, en orden:
¿Qué documentación necesitas?
Siempre, antes de nada, pregúntate si necesitas algún tipo de visado especial por llevar tu mascota. Esto es muy similar a lo que explicamos sobre los pasaportes y demás, y tu mascota puede requerir un permiso especial.
Dependiendo del país al que viajes, podrás necesitar o no estos tipos de permisos. A menudo, el pasaporte de mascota lo suele proporcionar el veterinario cuando se le pone el chip al animal, pero eso no siempre te valdrá.
Estas son algunas condiciones:
- Viajar por Europa: solo necesitas el pasaporte
- Viajar a Estados Unidos: Certificado del veterinario y certificado del Ministerio de Agricultura.
- Viajar a Asia: En algunos lugares, como Tailandia, tu perro tendrá que pasar una cuarentena
Ante la duda, consulta siempre antes con la embajada del país al que irás, aunque también puedes visitar la página de PetTravel, donde puedes seleccionar el país al que irás y te salen todas las especificaciones. Hay ciertas vacunas que es indispensable que tu animal de compañía tenga, y es con los pasaportes y certificados que se asegura cada país de que esté todo en regla.
Haz una visita al veterinario
Poco tiempo antes de emprender el vuelo es buena idea que hagas una visita a tu veterinario. Él revisará el estado de salud del animal y te dará algunos recursos más que te ayudarán a que el viaje sea más llevadero.
Es importante hacer esta revisión antes de reservar el vuelo, ya que la salud de tu mascota estará por delante de cualquier viaje y es en ese momento que sabrás cómo está.
Si todo está en regla, el veterinario también será quien te ayude a hacer todos los trámites para obtener la documentación, por lo que no postergues mucho esta visita previa a la planificación del viaje.
¿Hay algunas razas de perro que no puedan viajar en avión?
Antes de entrar en materia y marearte con muchos datos sobre diferentes aerolíneas, déjame solventarte la duda.
Los perros que normalmente la mayoría de las aerolíneas rechazan por su raza, es por cuestión de salud, en concreto, estamos hablando de las razas de perros braquicéfalos:
- Boston terrier
- Bóxer
- Bulldog
- Bull Terrier
- Grifón de Bruselas
- Chow chow
- Toy spaniel inglés
- Spaniel japonés o chin japonés
- BullMastiff
- Pekinés
- Pitbull
- Pug o Carlino
- Shih Tzu
- Staffordshire Terrier
¿Por qué es así?
En su mayoría, se debe a que el estrés que genera la situación de vuelo en avión (y las altas temperaturas a las que puede llegar la bodega) hacen que el perro pueda tener problemas de respiración. Seguramente lo hacen porque han tenido disgustos en el pasado, y evitan que estas razas viajes en avión precisamente para evitarse problemas legales.
En todo caso, si quieres insistir, es posible que aerolíneas como Iberia te dejen viajar con tu perro en cabina, siempre y cuando este no pese más de 8 kg.
Hacemos una cosa: Veamos ahora cada aerolínea (en orden alfabético, para que encuentres las que te interesan) y acabas de decidir, ¿vale?

Escoge tu aerolínea
Para escoger la aerolínea adecuada debes conocer las condiciones y coste de pasajes para perros en avión de cada una. Asegúrate de decidirte cuanto antes, ya que muchas aerolíneas tienen un máximo de dos mascotas por avión, y eso puede hacer que tu vuelo sea más tarde de lo que esperabas.
Cada aerolínea tiene sus particularidades en cuanto al viaje con perros y gatos. Te dejo una extensa lista con todas las que conozco y he podido encontrar investigando a fondo:
Empresas que NO permiten viajar con animales
Hablemos primero de ellas y así nos las sacamos de encima. Las aerolíneas que, al menos por ahora, no tienen opción de incluir mascotas en los viajes (ni en cabina, ni en bodega) son:
Empresas que permiten viajar con mascotas
Hablaremos sobre cada aerolínea (con un enlace para que puedas leer detenidamente sus condiciones), así como sus condiciones tanto para viajar en cabina (lo preferible) o si pueden (o no) viajar en bodega, así como el coste que tiene incluir mascota (por supuesto, dependerá de la longitud del trayecto).
Es importante que sepas que no hay reglas universales en cuanto a viajar con mascotas en avión, por lo que siempre será útil que contactes con la aerolínea en cuestión para asegurarte de que todo será como vosotros necesitáis.
Aerolínea | Cabina | Bodega | Precio |
Air Europa | Sí | Sí | 25-240 € |
Animal de 8 kg max. | |||
Transportín de 55x35x25 cm max. | |||
Air France – KLM | Sí | Sí | A partir de 50 € |
Animal de 8 kg max. | Animal de 75 kg max. (o viajará como equipaje de carga) | ||
Transportín de 46x28x24 cm max. | Jaula que cumpla normas IATA | ||
Alitalia | Sí | Sí | A partir de 40 € |
Animal de 10 kg max. | Animal + transportín de 75 kg max. | ||
Transportín que permita que quepan los pies del pasajero | |||
British Airways y Comair | No | Sí | A consultar |
Solo perros de asistencia | |||
Brussels Airlines | Sí | Sí | 50-300 € |
Animal de 8 kg max. | Animal de entre 3 kg y 20 kg, Se necesita medidas concretas de transportín. | ||
Transportín que permita que quepan los pies del pasajero | |||
Escandinavian Airlines (SAS) | Sí | Sí | 70-115 € |
Animal de 8 kg max. | Animal max 30 kg. Jaulas aprobadas por veterinario. | ||
Transportín de 40x25x23 cm max. deben caber los pies | |||
Iberia | Sí | Sí | 25 – 300 € |
Animal de 8 kg max. | El transportín debe cumplir con el reglamento internacional. | ||
Transportín de 45x35x25 cm max. y deben caber los pies | |||
Lufthansa | Sí | Sí | 60-340 € |
Animal de 8 kg max. | Transportín que cumpla normas IATA. | ||
Transportín de 55x40x23 cm max. y deben caber los pies | |||
Norwegian | Sí | Sí | 48-80 € |
Animal de 8 kg max. | Animal de 28 kg max. | ||
Transportín de 43x31x20 cm max. y deben caber los pies | Transportín de 125x81x86 cm max. | ||
Swiss Air | Sí | Sí | 60-380 € |
Animal de 8 kg max. | Animal de 28 kg max. | ||
Transportín de 55x23x40 cm max. y deben caber los pies | Transportín de 55x23x40 cm max. | ||
Volotea | Sí | No | 36-60 € |
Animal de 8 kg max. | |||
Transportín de 50x40x20 cm max. y deben caber los pies | |||
Vueling | Sí | No | 40-50 € |
Animal de 8 kg max. | |||
Transportín de 45x39x21 cm max. y deben caber los pies |
Prepara a tu perro
Una vez te has informado bien sobre las condiciones, sabes que las cumples y has reservado tu vuelo, no se ha acabado la cosa. Aún te faltan algunas cosas por hacer parar prepararte el viaje.
Revisión final con el veterinario
Yo recomendaría hacer una visita más al veterinario poco tiempo antes del viaje, para hacer los chequeos oportunos y, si hay algún requisito concreto en el país de destino sobre algún tipo de revisión médica, hacerla a tiempo.
Haz que a tu perro le encante el transportín
Para las mascotas es importante acostumbrarse e incluso gustarle estar en el transportín. Durante el vuelo no tendrán otro remedio que quedarse dentro, pero cuanto mejor condicionados estén, más calmados estarán y no sufrirán ningún tipo de ansiedad.
Si tienes un perro pequeño (de menos de 8 kg) es posible que lo puedas llevar en tu cabina, pero aún y así tendrás que mantenerlo en su transportín. Por eso mismo, tienes que positivizar el transportín. Esto es algo que he explicado a menudo en mis blogs.
Si no lo has hecho antes ya para llevar a tu mascota al veterinario, haz juegos y dale premios cuando hagáis cosas alrededor del transportín, siempre con la puerta abierta. Puedes enseñarle a entrar y salir, y dejar el transportín en casa, disponible para que él lo use como cama, haciendo que piense el transportín como una parte más de casa.
De esta manera, no solo aguantará más metido en el transportín sin dar problemas, sino que además querrá estar ahí y se sentirá a gusto. Por supuesto, el estrés es imposible de evitar, pero todo será cuestión de enseñarle a gestionarlo, con paciencia.

Llega el día del vuelo
El día del vuelo, asegúrate de llevar contigo todo lo que necesitéis, pero más importante aún es saber cómo gestionar el vuelo. Aquí van 3 tips extra muy rápidos
Ayuno
Es importante que, para evitar que el perro tenga la posibilidad de tener que hacer sus necesidades durante el vuelo, viaje con el estómago vacío.
Teniendo en cuenta que la digestión en los perros (cuando es de pienso) puede durar hasta 12 horas (si come comida casera duran unas 5 horas) te recomiendo que ese día no le des de comer (a menos, obviamente, que falten más de 12 horas para despegar).
Ahora bien, hay algo más es importante que el perro esté hidratado. Puedes darle agua de beber, pero como máximo hasta 2 horas antes del vuelo. Luego, el perro podría acabar teniendo necesidad de ir al baño y mearse en el transportín, algo que no es nada agradable ni para ti para el animal.
Por supuesto, poco antes del vuelo te recomiendo que pasees a tu perro para que haga todas las necesidades posibles y así no quedarse con ganas durante el vuelo.
Dale todo lo que necesite
Asegúrate de que llevas todo lo que tu perro pueda necesitar durante el vuelo. Si tienes la seguridad de que en el avión va a hacer frío (algo que puede pasar en la bodega) y sabes que va a ser un viaje largo, dale una mantita para que él no pase frío.
Escalas: Saca al animal a pasear
En las escalas de algunas aerolíneas permiten que puedas sacar a tu mascota y puedas pasearla entre cada vuelo. Esto puede ser muy útil para que el animal se airee y su estado de ánimo mejore un poco, y es esencial cuando los vuelos duran muchas horas seguidas.
Esto es algo que quizás con los animales de bodega no sea posible, pero ante todo te recomiendo que lo consultes con tu aerolínea.
Eso es todo lo que tienes que saber sobre cómo viajar con tu mascota en avión, ¡espero que esta guía te haya resultado muy útil! Disfrutad del viaje y relajaos, ¡cuando lleguéis al destino ya verás qué bien!