Cada vez que oigo el neologismo nómadas digitales no puedo evitar que me venga a la cabeza la imagen de un señor con ropas propias de la prehistoria (en taparrabos, vaya) caminando debajo del cálido sol de verano, yendo hacia su próxima aventura.
Y en parte de eso se trata un poco, de la aventura, del instinto primitivo que tenemos aún muchos por seguir explorando el mundo… ¡Veamos!

Temario
¿Qué es un nómada digital?
Aunque suene a un término muy cool, un nómada digital, proveniente de su nombre original “digital nomad”, es alguien que tiene un estilo de vida en el que trabaja a distancia y viaja por el mundo, así de simple. Es la combinación perfecta entre teletrabajo y viajes.
Lo mejor de ser nómada digital es:
- Ves mundo: Está claro, viajas a donde quieres
- Tu vida está en constante cambio: Si eres de las personas que aman la novedad en su vida y salir de su zona de confort (algo muy sano para tu reserva cognitiva), es lo mejor que puedes hacer. También puede ser una fuente de estrés, pero eso depende más de la persona.
- Sientes libertad de verdad: Como puedes escoger qué harás y cuándo, no estás ligado a nada ni a nadie (excepto a tu trabajo online).
Hoy en día, que el trabajo desde casa o teletrabajo está cada vez más en alza, ser un nómada digital no es tal difícil… aunque tiene sus limitaciones.

¿Qué trabajo puede tener un nómada digital?
Cuando escribí el artículo sobre formas de trabajar desde casa, ya hace más de un año, no pensé en la posibilidad del nómada digital, y creo que hay que hacerle justicia dándote algunas alternativas.
Siguiendo la definición tal y como la conocemos, para que una persona sea nómada digital, lo ideal sería:
- Que su trabajo nunca requiera de su presencia, o si lo hace, que sea muy ocasionalmente. Con una o dos veces al año, como máximo.
- Que el trabajo pague suficiente como para permitir viajar a la persona y cambiar de vivienda cada cierto tiempo. Ya sea viajando sola o acompañada.
- Que sea un trabajo con suficientes espacios de tiempo como para permitir que la persona pueda apartar tiempo suficiente para irse a vivir a otro lado. En otras palabras, que NO haya una necesidad de estar constantemente conectado.
Por ponerte algunos ejemplos, algunos trabajos que yo creo que podrían funcionar son:
- Redactor freelance, aunque puede requerir de mucha disciplina si tienes un subidón de trabajos.
- Diseñador gráfico freelance, que es intenso pero libre.
- Community Manager, ya que todo tu trabajo es digital y dura todo el año.
- Fotógrafo autónomo (vendiendo fotografías hechas por el mundo).
- Influencer, que es un trabajo muy popular hoy en día.
- Teletrabajando en alguna empresa por cuenta ajena, no es algo que recomiende en la mayoría de casos, pero da mucha seguridad.

Las mejores ciudades para los nómadas digitales
Si quieres ser nómada digital, pero no sabes dónde ir, te recomiendo alguno de los siguientes destinos como primeros puntos de parada. Te harán las cosas más fáciles y tu experiencia más interesante:
- Tailandia: Bangkok o Chiang Mai: En Tailandia hay muchos nómadas digitales primerizos, y eso es porque se trata de un lugar idílico. Allí la vida cuesta muy poco dinero, y hay buena calidad de conexión a internet, así como espacios de coworking.
- Indonesia: Bali: Bali es un destino muy visitado por los nómadas digitales, con mucha vida nocturna, un coste de vida muy bajo, un clima tropical que te hace sentir como si estuvieras siempre de vacaciones… así como la oportunidad de hacer una gran variedad de deportes (yoga, senderismo, surf, etc.).
- Alemania: Berlín: Después de hablar sobre destinos más turísticos que otra cosa, hablar de Berlín puede parecer raro. Sin embargo, es uno de los lugares más cómodos donde puedes ir, puesto que el nivel de vida no es muy elevado, hay una gran calidad de conexión a internet, así como soporte para sanidad, servicios, etc.
Por supuesto, hay muchos otros destinos que podría gustarte visitar. Algunos ejemplos:
- Londres
- San Francisco
- Budapest
- Vietnam
- Taiwán
- Lisboa
- Nueva Zelanda
- Estonia

¿Cómo ser nómada digital?
Si te parece interesante viajar como nómada digital por el mundo, aquí tienes algunos consejos de los expertos:
Olvídate de los compromisos
Si algo caracteriza a un nómada digital es su volatilidad vital. No puedes comprometerte con algo o alguien en un lugar concreto si lo que pretendes es viajar por el mundo. Si tienes familia, olvídate de ser nómada digital a menos que todos estéis de acuerdo en ir juntos (cosa que veo difícil de conseguir).
Un nómada digital suele tener un perfil joven, es alguien que necesita conocer mundo aún, antes de asentar cabeza. Normalmente es alguien soltero, y es cuando conoce a alguien especial que puede llegar a quedarse a vivir en algún país. Ten esto en cuenta…
Si tienes mucha necesidad por estar acompañado, siempre podrás conocer a gente maravillosa durante tus viajes, aunque también está la opción de viajar con mascota (que, como verás, no es del todo sencillo).
Asegúrate de estar preparado
La parte más esencial, más incluso que la preparación mental, es la económica. Asegúrate de que tu trabajo online va a darte suficiente dinero como para permitirte tener el estilo de vida que deseas.
Mi recomendación es que te sitúes en la peor situación posible, dentro de lo que cabe. Por ejemplo, si eres freelance (algo que te recomiendo para este propósito) imagínate que pierdes un 60% de tus clientes. En ese caso:
- ¿Podrías seguir pagando tus facturas?
- ¿Tienes ahorros de emergencia que te podrían mantener mientras te recuperas?
- ¿Tienes ingresos pasivos que puedan ayudarte?
Hazte todas las preguntas posibles para encontrar posibles soluciones a imprevistos de este estilo. Siempre puedes abandonar tu viaje y volver a casa de tus padres, pero esa sería la última alternativa y podrías verlo como una derrota.
Mi recomendación es que tengas al menos 6 meses de ahorros para mantenerte. Esto es porque al principio puede costarte un poco adaptarte a las nuevas rutinas y la nueva forma de vivir, y siempre habrá algún contratiempo de vez en cuando, cuenta con ello.
Si vas a salir a viajar como nómada digital, ¡HAZLO BIEN!
No te rindas fácilmente
Si quieres tener éxito tanto en tu trabajo como en tu misión, sé cabezón con tu sueño y verás cómo te adaptarás rápidamente a este estilo de vida.
Esto lo digo porque los cambios nos cuestan mucho al principio. Aparece esa resistencia al cambio, el desagrado por cambiar de casa el “qué estoy haciendo con mi vida”. Sin embargo, si tienes claro que este es el estilo de vida que quieres, lucha por él.
Al principio es posible que sufras por incertidumbre, ansiedad o estrés, pero una vez vivas esta experiencia, tu vida cambiará para siempre y saldrás fortalecido. Estoy convencido de que no te arrepentirás, igual que no lo han hecho ya muchas personas. Tal vez, lo que sí echarás de menos será a tu familia, y se entiende, pero nada que no se pueda solucionar con uno o dos viajes al año.
Recuerda luchar por cumplir tus sueños, te aseguro que vale mucho la pena.