Hace muchos años, cuando apenas estaba terminando mis estudios en educación infantil, me planteé ser aupair. Si andas buscando información por internet asegúrate de leerte esta guía, donde te explico todo lo que tienes que saber.
Temario
¿Qué es ser au pair?
Un au pair es cómo se llama a una especie de canguro de entre 18 y 28-30 años, (normalmente alguien joven, soltero y sin hijos) que ha venido desde un país extranjero para vivir con una familia de acogida, donde normalmente ayudará con las tareas del hogar y el cuidado de los hijos.
Un au pair es, al fin y al cabo, alguien que es acogido por una familia en el extranjero.
Cuando entras en la familia, mientras ayudas en las tareas que te dan, te darán de comer, un lugar donde dormir y un pago, que podría variar
Esta es una experiencia que suele gustar a muchas personas, sobre todo aquellas que quieren dedicarse de forma profesional al mundo del cuidado de niños. Además, también tienes el plus de poder aprender un nuevo idioma, algo que como ya te comenté en el artículo sobre la reserva cognitiva, va bien para tu cerebro.
Para hacer de au pair tienes que solicitarlo a través de alguna plataforma. Normalmente, el au pair tiene un perfil y pasa por un proceso de selección por parte de la familia de acogida, y finalmente es o no escogido para hacer este tipo de trabajo (que, al fin y al cabo, es un trabajo más). Por supuesto, es importante que la persona cumpla con todos los requisitos…

¿Qué se necesita para ser un/a au pair?
Vamos a ver cuáles son los requisitos para ser au pair. En primer lugar, quítate los prejuicios de la cabeza, descarta que tengas que ser mujer como requisito. Por el tipo de trabajo que supone, aún hoy en día suele haber más au pairs mujeres que hombres, pero esto es algo que cada vez se equilibra más.
Al fin y al cabo, los hombres también somos capaces de hacer este tipo de trabajo, ya que aportamos nuestra propia forma de hacer las cosas (está claro que podemos hacer las cosas bien sin ser exactamente iguales que las mujeres).
Aclarado esto, aquí van algunos requisitos generales para ser au pair, que suelen poner los portales de búsqueda de au pair:
- Tener entre 18 y 28 años
- Ser soltero/a sin hijos
- Con experiencia demostrable cuidando de niños
- Capacidad para estar un tiempo viviendo en el extranjero. Normalmente son 12 meses o más.
- Poseer al menos los estudios esenciales. En algunos casos estos puede variar (se te pueden pedir titulaciones especiales).
¿Cuál es el salario de un au pair?
Entremos en materia sobre el dinero. La realidad es que el trabajo de au pair no es para ganarse la vida, normalmente. La cosa es que vas allí más a aprender y a sumar puntos en tu currículum como cuidador que otra cosa. Por tanto, no esperes un sueldo enorme.
Los salarios de au pair se distribuyen de forma semanal
De hecho, los sueldos de un au pair se asemejan más a la paga semanal que muchos padres suelen dar a sus hijos. Aquí tienes algunos ejemplos de sueldos mínimos semanales, que dependen del país del destino:
- Estados Unidos: 195,75 $ a la semana.
- Francia: 80 € a la semana.
- Alemania: 60€ a la semana.
- Austria: 132,5 € a la semana.
- China: 375 rmb a la semana.

¿Cuánto tiempo se tarda en poder viajar como au pair?
Desde que te inscribes en alguna plataforma de au pair hasta que consigues tu primera plaza, si eres buscador activo, ten en cuenta que suelen pasar unos 6-8 meses.
Piensa que este es un proceso largo (más aún para los hombres) y en el que a menudo se requiere que presentes una documentación que no siempre tienes a mano. Además, la familia puede haber pedido un au pair con mucha antelación o estar dudando entre varias opciones.
¿Cómo es ser au pair?
Si te quieres ver ya trabajando de esto, debes saber que tu actividad estará siempre relacionada con los niños, no con los adultos. Estos son el tipo de tareas que suele hacer un au pair con una familia de acogida, en cualquier país:
- Llevar y recoger a los niños del colegio
- Jugar con los niños
- Preparar refrigerios ligeros para los niños
- Acostarlos por la noche
- Bañarlos
Como ves, haces todo tipo de actividades por y para los niños. Ellos estarán siempre acompañados y cuidados por ti, mientras tú aprendes el idioma extranjero y posiblemente el niño que esté bajo tu cuidado también aprenda algo del tuyo.
Ten en cuenta que, a menudo, también tendrás que imponerte un poco en algunas situaciones en las que te quedes como cuidador a cargo de los niños. Es entonces cuando deberás recordar todo lo que te expliqué en mi artículo sobre cómo hacer que los niños te hagan caso.

Preguntas que hacer a la familia
Antes de entrar en casa de alguien y cuidar de sus hijos es habitual, normal y muy lógico que quieran conocerte bien y saber si cumples con el perfil de cuidador adecuado. Por todo eso, antes siempre se hará o debería hacer una entrevista, en la cual ellos te podrán hacer preguntas, pero tú también podrás hacerlo para saber si realmente te interesa esa familia en concreto.
Estas son algunas preguntas que te recomiendo hacer:
- ¿Por qué desean contratar a un au pair concretamente?
- ¿Qué expectativas tienen en concreto del au pair?
- ¿Cuáles actividades quieren que hagas cuando llegues?
- ¿Qué horarios de trabajo tienen y cuántas horas tendré que cuidar a los niños?
Muy importante, y ten por seguro que esto lo valorarán bien, es que preguntes por más detalles sobre los hijos: Edad, características, manías, necesidades especiales, ritmo de vida, etc.
Si haces las preguntas adecuadas, te podrás crear mucho mejor el perfil de la familia en tu cabeza y podrás prepararte en caso de que se requiera algo concreto. Tal vez en la entrevista descubres que el niño está muy consentido (algo común) o que tiene un trastorno de déficit de atención (también), con lo que siempre puedes formarte y prepararte mejor ante cualquier problema que pueda surgir.
Por supuesto, igual que te recomendaría hacer ante un trabajo que no te interesa, siempre está en tu mano decidir si quieres o no seguir con este proceso y acabar cuidando de ese niño.
Hay quien ha tenido malas experiencias con esto de ser au pair, y siempre es mejor que tardes más tiempo en escoger a tu familia que hacerlo rápido y mal. Si tienes más dudas sobre este tema, asegúrate de preguntar en la plataforma que vayas a usar, ¡y mucho ánimo, seguro que esta experiencia es muy enriquecedora para ti!