¿Alguna vez te han hablado de la famosa van life? A mí sí, y me encanta que por fin tenga una oportunidad de hablarte sobre cómo viajar en casa rodante.
Las casas rodantes, también conocidas como RV en EEUU, hacen honor a su nombre, y es que se trata de lugares donde puedes vivir, pero que van sobre cuatro ruedas. Tómatelo como un coche, pero en formato casa. En España las llamamos también caravana, y recomendamos probar este estilo de vida al menos por una temporada, ¡no tienes que dejarte un dineral en comprarte una, puedes alquilarla para irte de vacaciones con ella!
Dicho esto, probablemente te interese viajar por el mundo o por Sudamérica, así que aquí tienes nuestros consejos, que van mucho más allá de lo que se suele decir sobre cómo preparar un viaje en sí, ¡porque ir en casa rodante es muy especial!
Temario
Escoge la mejor casa rodante
De casas rodantes, o caravanas, hay miles de modelos distintos. Si te pones a buscar vas a quedarte boquiabierto con la gran variedad de opciones que se te abren. Mi recomendación es que te centres en tus necesidades concretas.
Por ejemplo, si pretendes vivir ahí, es vital que puedas hacer todas las actividades típicas de una vivienda, como comer, hacer tus necesidades, ducharte y dormir. Céntrate en eso primero de todo, y luego podrás empezar a estudiar otros pluses, como el tamaño mínimo, la potencia del motor, etc.
Para saber más, te recomiendo mirarte los siguientes vídeos:
El vídeo de los tipos de viajes que comenta Marcelo es este:
También es muy recomendable el canal de Totalmente Perdidos
Lleva todo lo que necesites
Ten en cuenta que cuando vas con la casa a cuestas necesitas siempre a mano muchas cosas. Piensa en tu van o caravana como si fuera tu hogar, porque es precisamente eso.
¿Qué cosas sueles necesitar en tu hogar?
Estos son algunos ejemplos de cosas con las que tendrás que llenar tu estancia rodante:
- Comida no perecedera, para urgencias.
- Agua embotellada, por si no hay fuentes cerca.
- Una caja de herramientas, para reparar cualquier desperfecto.
- Sábanas y almohadas, para dormir como un lirón.
- Útiles de cocina, para comer cómodamente.
- Toallas, para cuando te duches.
- Linternas, porque la carretera por la noche puede dar mucho miedo, sobre todo en algunas localidades más conflictivas donde casi seguro tendrás que pararte a descansar.
Además de todo esto, también se une la necesidad de pensar en tu autonomía. Esto no solo significa estar bien abastecido con comida o suministros, sino también tener suficiente combustible y presupuesto para llegar a tus destinos y pasar todos los días de viaje que quieres planificar. Tampoco será mala idea tener algún bidón para momentos de necesidad crítica, aunque evítalo planificando tus rutas y teniendo en cuenta cuándo necesitarás repostar.
Para todo esto, ten también en cuenta cuál es el estado del clima que se espera, ya que afectará a tu experiencia y te hará consumir más. Hablando de esto, si tu casa rodante es de tipo remolque, ten en cuenta que el consumo del automóvil que lo va a arrastrar va a gastar un 20-30 % más de lo normal en la misma distancia.
¿Dónde dormirás?
No me malinterpretes. Está claro que si vas en casa rodante, la idea es acabar cada día durmiendo dentro de tu habitáculo en su interior, pero, ¿has pensado qué pasaría si simplemente aparcases en medio de la carretera para dormir?
Por supuesto, aparcar en cualquier sitio sería una mala idea. No solo porque dormirás incómodo oyendo todo el rato al tráfico, sino también porque es inseguro para ti y además ilegal en muchos países.
Antes de decidir parar, planifica tu destino y estudia sus características, a ver si se adecúan a tus necesidades. Evita los lugares que puedan tener elementos molestos para ti. Algunos paran directamente en estaciones de servicio, y eso puede hacer que acaben rodeados de camiones, mientras que otros alquilan una plaza de aparcamiento en un sitio específico o un camping. Todos estos parajes deberán tener los servicios necesarios para pasar la noche.
Ten en cuenta, también, que el lugar donde vas a parar puede tener barro o tierra, de ahí la importancia de estudiarlo bien antes incluso de llegar.
El estado de las carreteras
Durante el viaje vas a tener que pasar por muchos lugares más y menos difíciles y es evidente que no siempre van a estar igual de accesibles ni en las mismas condiciones. Por eso mismo es importante que consultes muy bien cuál es el estado de las carreteras y caminos por los que vas a pasar.
Observa bien el estado de la carretera y vigila especialmente en temporadas de lluvia, donde el barro abunda mucho y el peligro de quedarte estancado es real. En el siguiente vídeo tienes un ejemplo de lo que puedes hacer si te quedases estancado en un badén:
A veces también tienes que vigilar no solamente su estado, sino también cómo es exactamente la carretera. Cuáles son las alturas, curvas y pendientes que vas a tener que superar, ya que eso puede repercutir tanto en el consumo de tu motor como en la dificultad para llegar a tu destino.
Ante la duda, siempre es buena idea reducir tu velocidad y llegar más tarde pero entero.
Mantén una convivencia sana
Cuando pasas muchas horas dentro del coche con familia o conocidos, ¿verdad que a veces la cosa puede ponerse tensa? Lo mismo ocurre cuando convives con otras personas en una casa rodante mientras viajas. Puede ser muy irritante, pero no es excusa para empezar discusiones.
La mayoría de casas rodantes tienen un espacio muy reducido, y eso significa que no siempre vas a estar cómodo con tu espacio vital. Una de las veces en la que esto se ve más es cuando quieres hacer alguna cosa como ir al baño y el hecho de que alguien esté en tu camino porque está cocinando pueda ser frustrante.
Esto es especialmente importante cuando haces rutas desafiantes (y que recomendamos) como la de California:
Cuando vives encerrado tantas horas con varias personas, tienes que ser muy paciente e intentar que todo salga bien utilizando buenas palabras y tratando a los demás con el respeto y el cariño que se merecen.
Si vas a trabajar durante este período de tiempo, prepárate también para todo lo que significa ser ahora un nómada digital. Como siempre, puedes ampliar con nuestros artículos y recomendaciones.
Para saber mucho más te recomiendo que pases a informarte en las diferentes asociaciones de aficionados al van life como tú, que estarán encantados de ayudarte mucho más:
Como ves, viajar en casa rodante es una experiencia intensa y repleta de emociones. ¡Prepárate bien para tu escapada y nada podrá salir mal!