Viajar sola: Una mejor experiencia de lo que piensas

0
680
viajes para mujeres

Si eres mujer y te gusta viajar, probablemente este artículo te interese mucho. Hoy te explicaré cómo es viajar sola, tomando de ejemplo las experiencias propias y de una persona que vive haciéndolo actualmente: Andrea Bergareche.

La experiencia de viajar a solas

A Andrea le encanta hablar de sus experiencias viajando sola y por eso en su blog, que actualiza constantemente durante sus viajes, encontrarás toda clase de aventuras para hacerte una idea de lo que es viajar sola. 

viajar sola

Algunas de las cosas que más destaca Andrea a través de sus reflexiones es lo siguiente:

Al viajar sola conoces lugares que nunca te imaginarías

No hay mejor forma de aprender sobre historia o geografía que visitando en persona los lugares y escuchando las historias de la gente local. Al viajar, es vital siempre preguntar, mostrar un interés abierto por todo lo que puedan transmitirte sobre la cultura y las experiencias vividas en el lugar en cuestión. 

Las mejores historias ya existen

Las mejores historias ya existen y están en Argentina, Perú, Bolivia, Paraguay, Ecuador, Finlandia, México… Las puedes vivir en tus carnes pisando por ti misma sus tierras, sin prisas. De cada lugar puedes aprender siempre algo muy valioso, que te hará crecer como mujer.

Te conocerás mejor a ti misma

Ya sé que parece un cliché, pero viajar te expondrá a nuevas situaciones que nunca esperarías vivir, y esto sacará lo mejor o peor de ti, haciéndote ver cómo reaccionas tú y facilitando un mejor conocimiento sobre ti misma. A ratos vas a tener que ser dura y fuerte, pero también tendrás muchos momentos bonitos en los que podrás volver a ser una niña. 

También te darás cuenta de la importancia que tienen los demás para ti. Al viajar sola, es posible que te des cuenta de lo mucho que echas en falta la compañía de tus seres queridos, que tanto te quieren y cuidan. 

Al final, te darás cuenta de una valiosa lección: La única opinión que cuenta es la tuya, y conseguir pensar bien de ti misma te dará una paz interna que no tiene precio. 

Tu casa está en todas partes

Cuando viajas muy lejos, siempre hay una familia que estará dispuesta a echarte una mano, dándote un plato caliente y una cama donde dormir. Esto, a primera vista parece difícil de creer, pero es así. Los seres humanos somos solidarios por naturaleza, y nunca estamos solos de verdad.

En cada país, en cada rincón, siempre tendrás un amigo o una familia esperándote 

Contrastado con mi experiencia en Venezuela, esto me hace pensar en que siempre hay buenas personas dispuestas a ayudarte. Al fin y al cabo, saben que estás lejos de casa y que necesitas ayuda. La empatía les mueve y les hace sacar lo mejor de ellos. 

Aprendes lecciones

Durante los viajes, no solamente vas a maravillarte por cómo reaccionas ante situaciones o cómo es la gente del lugar, también aprenderás que la vida te devuelve lo que le das

Tendrás días mejores y peores, y eso siempre estará condicionado por cuál es tu estado de ánimo y energía. Tu entorno, sea cual sea, te devolverá lo que le des por multiplicado, ¡así que recuerda siempre ser positivo

Si tienes algo que trabajar, siempre puedes pasarte por nuestros artículos y aprender a sacar la mejor versión de ti misma en cada momento.

Los planes saldrán mal

… Y no pasa nada. No importa lo bien que planifiques tus rutas turísticas, viajar está caracterizado por una novedad constante, por la imprevisión. No te apegues demasiado a tus planes, o siempre te sentirás frustrada. 

Deja que todo fluya y serás más feliz viajando sola 

No tienes un lugar al que llegar o una misión. Lo importante es el viaje que haces, el camino que recorres. Cada día serás una mejor versión de ti misma, y ese debe ser tu único plan. 

Tu casa está en cualquier sitio

Como nómada y viajera, descubrirás que tu casa está en cualquier sitio que imagines. Andrea comenta que ha tenido casas en todos los países donde ha estado, ya que la recibieron con los brazos abiertos allá donde fue, ya sean hostales o casas particulares, e incluso alguna vez su casa fue incluso una gasolinera

Lo importante no es que tengas un sitio para dormir, sino que hagas lo que hagas y estés donde estés trates a aquellos que te acogen como tu familia, tu casa. Que tengas la confianza de cantar en cualquier ducha o cocinar libremente en cualquier cocina. 

Hay más gente como tú de la que piensas

Al conocer a tantas y tantas personas diferentes, que nunca sospecharías encontrarte, te darás cuenta de que en realidad nunca viajas sola y que tampoco estás sola en el mundo. El planeta está repleto de otras personas que piensan exactamente igual que tú, que comparten tus gustos y tus formas de pensar. 

¡Quién sabe si durante uno de tus viajes podrías encontrar al gran amor de tu vida! No serías la primera…

El idioma o la nacionalidad se vuelven borrosos cuando te das cuenta de que todos somos de la misma especie, y que compartimos valores sociales fundamentales que nos convierten en quienes somos.

Siempre encontrarás algo nuevo para aprender

Como ya te decía, el viaje es una novedad constante, lo que quiere decir que durante el camino tendrás grandes sorpresas y aprendizajes que sería imposible obtener en el lugar donde vivías antes.

viajar sola

Cosas que debes saber

A la hora de viajar, te serán muy útiles consejos como estos:

No lleves mucho peso en la mochila

Tanto físicamente como mentalmente, es mejor dejar ir las cosas que no te sean imprescindibles. De la misma forma que los objetos pesan y te retrasan en el camino, también encontrarás personas que podrán ser tóxicas contigo y tendrás que aprender a deshacerte de ellas. Lo que sea un lastre, va fuera, sin excusas.

El miedo es tu amigo

Aunque parezca mentira, el miedo es una de las emociones más inteligentes que te podrán servir durante el viaje. Te da una intuición sobre lo que es seguro y no hacer, y habrá momentos en los que deberás tomar una decisión, y el miedo estará ahí para ayudarte a escoger.

Si alguien te da mala espina, probablemente tengas razón, así que hazle caso a tu miedo y sé previsora

La cuestión es que aceptes el miedo como parte de tus emociones naturales y lo utilices a tu favor, sin dejar que él tome las tiendas de tus acciones y te deje guiarte por prejuicios, haciéndote más infeliz. En el equilibrio estaría la gracia. Siempre que haga falta, tendrás que mostrar cierta resistencia al miedo, encarándolo y mostrándole que tu parte racional es la que manda. 

Al superar tus miedos, sentirás un alivio y un crecimiento personal que son difíciles de explicar en simples palabras. Puedes enfrentarte y superar cualquier cosa

Con menos miedos innecesarios, vivirás más ligera de preocupaciones y disfrutarás más de tu viaje

Y aparte, verás que no todo el mundo quiere secuestrarte o hacerte daño, de hecho muy poca gente tiene ese tipo de comportamiento, a pesar de lo que los telediarios nos quieren hacer creer. 

No tienes límites

Recuerda estas palabras: No-tienes-límites. A menudo el límite nos lo ponemos nosotros mismos, y descubrirás hasta dónde puedes llegar cuando estés en la cima de tu próximo logro. 

Es posible que hagas grandes excursiones de varios días en la montaña que no te sentías capaz de superar, o caminar varios kilómetros como toda una valiente. Descubrirás tus verdaderos límites, y verás que eres mucho más fuerte de lo que creías

Viajar sola es una experiencia que te recomiendo hacer al menos una vez en la vida. Te aseguro que querrás volverlo a repetir. Si quieres saber más sobre este tema y la aventura de Andrea, te recomiendo que te leas este fantástico libro suyo: