Suelo intentar ser positivo, pero hay temas sobre los que hay que hablar en serio a veces, aunque nos vayamos a poner un poco negativos. Más que nada para intentar ayudarte a construir una vida saludable, en la que nadie pueda hacerte daño.
Por eso, hoy he pensado que podría serte útil un artículo sobre cómo detectar las amistades falsas, y qué puedes hacer con ese tipo de personas.
Temario
Cómo detectar a un falso amigo
Cuando tienes cierta práctica como yo detectando a las amistades interesadas, te das cuenta de que en realidad es muy fácil encontrar los patrones de conducta que dejan en evidencia a ese tipo de persona.
De hecho, actualmente consigo deshacerme de este tipo de amigos desde la primera conversación. Llámame paranoico, pero llevo años sin tener amistades tóxicas a mi alrededor y estoy más feliz que unas Pascuas, como decimos en España.

Aquí van algunas de las señales inequívocas de un amigo falso:
1. Tienes algo que le interesa
Hay muchas personas que ven las amistades como el medio para conseguir lo que quieren y, aunque eso es un problema o confusión que tienen ellos, no sería justo que te salpicase ¿no crees?… Pues lo hace, porque intentarán quitarte o adueñarse de algo que tienes tú.
Si ves que alguien se acerca a ti y sospechas que sus motivaciones pueden estar basadas en algo que tienes o eres, tómate la amistad con cierta distancia y analiza su forma de comportarse. Las personas pueden estar interesadas en obtener cosas de ti, como por ejemplo:
- Popularidad: Tal vez conoces a personas que a él le interesan. Cuando consiga conocerlas te dejará de lado.
- Dinero: Hay personas que son muy amigas cuando necesitan un pequeño préstamo
- Algo que tienes: Apuntes, libros o videojuegos
- Amor: ¡Esa era trampa! ¡En el caso de que tengas amor para darle, dáselo!
2. Amigo instantáneo
Cuando ves que alguien se hace muy amigo tuyo… muy, muy rápido… algo no está bien. Tal vez no es que sea una amistad por interés y que haya algo más detrás de todo, pero muchas veces es mejor mantenerse en guardia y ver qué puede querer esa persona de ti.
Si acabas de conocer a alguien y al día siguiente cree que eres el mejor amigo de su vida, sospecha. Tal vez está fingiendo esa amistad porque quiere alguna cosa, y seguro que no te beneficia.
Una buena amistad se forja a fuego lento, poco a poco. La confianza y la intimidad se van ganando y la amistad va cogiendo fuerza. Nadie puede pretender ser tu mejor amigo en dos días. Si lo intenta, es porque no le interesa vuestra relación, sino otra cosa, y la impaciencia le puede.
3. Desaparece cuando hay problemas
Cuando las cosas salen mal, son los típicos amigos que hacen bomba de humo. Básicamente, si te ha dejado la novia o ha fallecido algún familiar cercano, no están ahí para consolarte o ayudarte. Son un tipo de personas que dejan mucho que desear en ese sentido, y probablemente sea porque tus sentimientos no les importan en lo más mínimo.
¿Razón? Lógico: ¡Ellos están contigo por interés!
Por otro lado, cuando te pasa algo excepcional, como que te toque la lotería o cualquier otra razón para estar de buen humor y celebrarlo con unas copas, ¡Aparece de repente entre los matorrales! Si le preguntas qué estaba haciendo cuando tu abuela falleció, probablemente te dará alguna excusa barata e improvisada.
Chorradas, por interés te quiero, Andrés como decimos en España.

4. Habla mal de ti
Aunque parezca mentira, muchos amigos falsos se ponen en evidencia ellos solos. Y es que el hecho de sentirse obligados a estar contigo para conseguir lo que quieren (por alguna razón poco obvia para mí) les hace coger cierta repugnancia a tu persona y forma de ser.
Dado que tienen que fingir una amistad contigo, esto se acrecienta aún más y el asco tiene que salir en algún momento, y ese resorte salta cuando consiguen desengancharse de ti al fin.
Por eso mismo, es fácil escuchar detectarlo escuchando a algunos conocidos o personas de confianza, que te dicen que esa persona habla mal de ti a tus espaldas. Ahí te das cuenta de que hay algo que no cuadra.
En otros casos, también puede ocurrir que la persona te intenta dejar en evidencia delante de amistades o conocidos suyos, siendo esto algo que te confunde mucho al principio. Aunque también puede ser por temas de inseguridad, es posible que esté intentando evitar que otras personas te vean como su amigo/a.
¡Sácate la venda de los ojos, porque esa persona no es tu amiga!
5. Te hace sentir mal
Hay algo peor que te critiquen a tus espaldas, y eso es que tu nuevo amigo se desfogue contigo de tus defectos y errores. Esto es, en esencia, un amigo que se comporta de forma tóxica contigo, que te desanima y te hace sentir mal contigo mismo.
Una señal de que te hace sentir mal, es que siempre que quedas con él acabas volviendo a casa hecho polvo, como si te hubieran dado una paliza. Estás decaído y deprimido, o incluso te caes mal a ti mismo
¡No dejes que nadie te haga eso!
6. Hay envidia en sus ojos
No estoy diciendo que los ojos se le vayan a pintar de verde. Quiero decir que los amigos falsos suelen estar interesados en ti por algo que eres o tienes, y eso mueve la envidia.
A menudo se nota la envidia en una persona, sobre todo cuando no quiere que las cosas te vayan mejor que a él. Esto puede verse en muchas situaciones, como cuando alguien decide darte algo o hacerte un favor y él protesta de alguna manera. Esta persona solo estará cómoda si siempre pareces estar a su misma altura o por debajo.

Qué hacer con las amistades falsas
¿Qué crees que deberías hacer con alguien que no es tu amigo de verdad?
A ver, repasemos, un amigo falso es alguien que:
- Te manipula
- Te hace sentir mal contigo mismo
- No quiere que vivas mejor que él
- Quiere que los demás piensen mal de ti
- Te miente
- Tienes algo que quiere robarte o absorber
- No te apoya cuando tienes problemas
¡Jolín! A mí eso me parece la definición de un mal amigo, por no decir palabrotas. Por supuesto, corta por lo sano lo más pronto posible.
Si te está haciendo todo eso, estás perdiendo el tiempo con esa amistad. Tienes dos alternativas:
Decirle claramente que vuestra amistad se ha acabado
Este es el método más duro, pero el más sano y el más directo para que una amistad se acabe. La otra persona tendrá certeza de que ya no quieres salir más con él y quedará todo claro.
Obviamente, no todos tienen la entereza o dureza para decir esto directamente. Además, hay personas con mucho poder de persuasión, que lo ponen en práctica cuando parece que su vía a la felicidad se agota, y es entonces cuando esta estrategia puede salir en tu contra, porque lucharán por seguir siendo tus amigos con mil trucos.
Por eso, tengo otro sistema:
Dejar que vuestro vínculo se vaya extinguiendo
Poco a poco, puedes hacer que vuestro vínculo se vaya extinguiendo, como la llama de una vela, de forma natural y pacíficamente, sin gritos ni peleas. Cada uno se irá por su camino, poco a poco, sin molestar al otro.
Para conseguirlo, debes mostrar honestamente desinterés por hablar o dejar de salir con él, el que se merece por querer aprovecharse de ti. Es algo más doloroso para ambas partes, pero no te queda más remedio cuando estos amigos falsos tienen, encima, la capacidad de manipularte.
Al final, tienes razones de sobra para sentirte desanimado por estar con él. Ahora ya sabes qué es una amistad falsa, y sabes que tu única alternativa es alejarte de esa persona. Espero que esto te ayude a llevar una vida mejor, alejado de esas lapas emocionales que son este tipo de amistades.