¿Alguna vez te has parado a pensar cómo controlar el acceso a internet de nuestros hijos? Yo, que me paso el día en internet, temo el momento en el que tenga un hijo y lo convierta (obviamente, sin querer) en un adicto a la tecnología. Aunque sea solo por imitación.

Como estoy seguro de que mucha más gente está tan concienciada como yo sobre el problema que esto puede suponer para el desarrollo del niño, creo que este artículo será interesante para muchas personas.

como controlar el acceso a internet de nuestros hijos

¿Se puede EVITAR que tu hijo entre en internet?

La realidad es que puede que no.

Ya no es que solo tengamos acceso a internet a través del ordenador, como antiguamente, es que además del móvil (que llevamos a todas partes) tenemos máquinas como Alexa, Siri o el mismo asistente de Google, que con un simple comando de voz podemos conseguir que nos dé cualquier tipo de información o nos dé acceso a ciertas páginas web.

La exposición a internet es algo que va a ocurrir, a menos que quieras aislar a tu hijo en una especie de burbuja anti-tecnológica y erradiques de vuestra vida todos los cachivaches que le dan acceso a internet.

Teniendo en cuenta los avances que nos esperan en un futuro cercano, que ya parecen anunciar algunas empresas como Meta (anteriormente Facebook) el acceso a internet va a expandirse aún más… hasta, tal vez, hacer que todo esté conectado. ¡Hasta es posible que las mismas clases acaben haciéndose en realidad virtual!

Si no me crees, mira el siguiente vídeo donde se explica bastante bien (aunque más encarado hacia los videojuegos) lo que en un futuro conoceremos como metaversos:

Cómo El Metaverso Acabará Con El Internet Que Conocemos!

Como ves, si ya estamos hoy en día hiperconectados (que hasta los coches tienen conexión a internet y entretenimiento digital) esto solo es la punta del iceberg. Aún nos queda mucho por descubrir, y es seguro que no dejará de haber más y más accesibilidad a internet en toda la sociedad.

Por todo esto, no puedes evitar que tus hijos naveguen por internet

A mí me parece evidente que un niño de menos de 10 años no va a tener que usar mucho internet, (y no debería). Pero llegará un momento (eso, a los 10 años) en el que tu hijo tendrá necesidades, como la de comunicarse con sus amigos o buscar información por internet. Será entonces cuando no te quedará más remedio que dejarle usar el ordenador.

Si no puedes hacer nada para que acaben expuestos a internet, ¿qué posibilidades hay para controlar su acceso a internet? Seguramente ya lo has adivinado, porque no es ningún secreto: El control parental.

como controlar el acceso a internet de nuestros hijos

Instala el control parental

Muchas aplicaciones y máquinas ya tienen incorporado el control parental. Se trata de un sistema pensado justamente para los padres preocupados por el desarrollo del niño, y ayudan a hacer lo siguiente:

Limitación de contenidos no apropiados

Está claro que una de las principales preocupaciones de cualquier padre es que su hijo aprenda las cosas en el orden y el momento correctos. Hay cosas que un niño no entenderá y que, simplemente, pueden herir su sensibilidad o causarle problemas graves.

Por todo esto, uno de los primeros puntos a favor del control parental es que puedes limitar el acceso a lugares donde no quieras que entre. Sí, esto también incluye tiendas donde tus hijos puedan llegar a comprar juguetes o productos sin querer.

Tiempo de uso limitado

Los niños no son precisamente los mejores en gestionarse a sí mismos. Es tu responsabilidad, como padre o madre, la de evitar que una diversión se convierta en adicción.

En el caso de que en algún momento bajaras la guardia y tu hijo empezase a usar la tecnología más de lo que debería, puedes haber sido precavido/a y haber programado el control parental para que limite el tiempo de uso.

Si acostumbras a tus hijos desde pequeños a esta moderación, les será mucho más fácil desarrollar también esa tolerancia a la frustración de la que hablo a menudo. Por supuesto, también es esencial para que el niño siga explorando su entorno y se desarrolle bien.

como controlar internet a los hijos

Es gratis

Es posible que los controles parentales acaben institucionalizándose como algo público, porque yo creo que son hasta un derecho. Al fin y al cabo, ayudan en la educación de tus hijos y eso es invaluable, pero eso no quita que no tengamos derecho como padres a las mejores herramientas en este sentido. No tendrás que pagar por educar mejor a tu hijo, no te preocupes.

Te permite hacer un seguimiento de su actividad

Dependiendo de la edad que tenga tu hijo, es conveniente que tengas cierta capacidad para controlar qué hace y cuándo. Si puedes conocer sus hábitos en internet, tendrás la posibilidad de detectar patrones de conducta que luego puedas corregir o que puedas usar en tu favor para educarlo adecuadamente.

No estoy diciendo que convertirte en alguna especie de inspector de policía, tampoco es eso. Tu hijo no es un delincuente ni un preso, pero es vital que lo tuteles y orientes, tiene aún mucho que aprender. Va a equivocarse en muchas cosas y necesitará que lo guíes para que aprenda más y mejor.

Este tipo de seguimiento nos lleva al siguiente punto, también muy relevante.

Control de problemas

En internet se dan y cada vez se darán (por desgracia) más casos de ciberbullying y grooming. Aunque tu hijo parezca que está a salvo detrás de la pantalla, en tu casa, al otro lado puede haber alguien con malas intenciones.

Por eso, el seguimiento a través del control parental y tu tutela te hacen capaz de detectar cualquier bandera roja en internet, relacionada con tus hijos. De esta manera, navegarán mucho más seguros.

como restringir el internet a mis hijos

La importancia de tu figura

Dicho todo esto, entiende lo importante que puede ser no solo la moderación y el uso exclusivo de aplicaciones pensadas para niños en edades tempranas (mediado por ti), sino también el buen uso de herramientas como el control parental cuando el niño se vuelve más independiente.

Podrás encontrar el control parental por defecto en móviles y ordenadores, ya preinstalado. Por si quieres explorar, aparte de estas, otras que se suelen recomendar son Qustodio, Kids place o Secure Kids.

No obstante, tener todas estas herramientas no excluye la responsabilidad y necesidad de que tú estés ahí para él. De hecho, tu figura siempre presente es lo más importante en la vida del niño, y por eso no puedes desentenderte de su educación después de darle algo con lo que entretenerse. Un trasto nunca podrá substituir tu tutela y cariño, ni tampoco todos los ratos de juego con tu hijo.

Ahora que ya hemos explorado cómo controlar el acceso a internet de nuestros hijos creo que me he quedado mucho más tranquilo, ¡espero que tú también!