Hay algo que muchos no valoramos suficiente, y eso es la familia. Al fin y al cabo, convivimos con otras personas porque así lo hemos escogido, y gran parte de nuestros esfuerzos diarios en el trabajo se hacen para que las cosas sigan así. Sin embargo, ahora más que nunca, es importante saber cómo desconectar del trabajo para disfrutar más aún de tu tiempo en casa. Déjame hablarte sobre esto, porque te hará más feliz y también más rico.

La importancia de aprender a desconectar del trabajo

Creo que la desconexión del trabajo es algo infravalorado en nuestra sociedad actual, y hasta diría que hay una confusión muy grande. En algunos eventos sociales, he visto a muchas personas alardear de cuánto trabajan y se esfuerzan sin descanso. Parece que se está creando una cultura de workaholic cada vez más grande, y eso no es nada bueno.

De hecho, lo que yo veo cuando alguien me dice que trabaja todo el tiempo, es a alguien poco eficiente

No solamente lo digo por la falta de atención crónica que sufren muchos miembros de la familia (sobre todo, hijos y pareja), sino también por la propia salud de la persona y su eficiencia. La incapacidad para desconectar del trabajo es un problema que a mí me ha afectado durante algunos meses, y sé lo HORRIBLE que puede llegar a ser. Por no hablar también de los problemas de sueño que acarrea el estar currando hasta altas horas de la noche.

Si no lo gestionas bien, tu vida puede estar limitada por tu trabajo, reduciendo tu tiempo de ocio a la inexistencia, y lo peor es que todo esto no repercute proporcionalmente en un mayor rendimiento en el trabajo, sino más bien al revés.

desconectar del trabajo

¡Sorpresa! No, no eres más productivo por dedicarle más horas.

Si trabajas de más, tu trabajo acaba siendo mucho más superfluo (en mi caso, los artículos eran más flojos), ya que la cantidad de energía que tienes para dedicarle es mucho menor, y también se ven resentidas tus ganas de trabajar. Si estamos hablando de un trabajo que, en teoría, te apasiona… se convierte en todo un drama.

La cuestión, que en realidad podría resumir todo esto, es que si tú no desconectas, tu cuerpo lo hará por ti.

Trabajar de forma inteligente no es compatible con estar currando todo el día, esto no es un juego del todo o nada, es mucho más. Por eso, tienes que tener la actitud correcta frente al trabajo y encontrar cuanto antes la mejor manera de afrontar el estrés y el exceso de trabajo, que no deberías llevarte nunca a casa.

desconectar del trabajo

5 Trucos para desconectar del trabajo

Mira, la cuestión es que yo he pasado por esto y aprender a desconectar del trabajo me ha cambiado la vida como freelance, además de convertirme en un mucho mejor profesional y hacerme mucho más feliz. Desde que yo hago todo esto, he aumentado mucho mi productividad, hasta el punto de ganar mucho más dinero que antes (aunque eso es un tema que da para otro artículo).

La conciliación del trabajo desde casa y familia es posible, pero solo si te esfuerzas en que así sea. Estos son mis consejos personales, pero es posible que tu caso sea distinto. Toma lo que te sea más útil y seguro que tu vida mejora.

Valora más tu tiempo

Tu tiempo de trabajo es muy valioso, pero tu tiempo con la familia lo es aún más. Por eso, creo que antes de aplicar cualquier técnica para desconectar del trabajo tienes que replantearte si realmente estás dándole al tiempo de calidad con tu familia el valor que tiene.

Escúchame: El trabajo no es suficiente importante como para desplazar tu felicidad familiar o tu tiempo de ocio y descanso. De hecho, es más importante de lo que crees, porque si no descansas bien acabarás trabajando cansado, y eso repercutirá en peores resultados y en clientes más descontentos.

Una vez entiendas e interiorices este concepto, estarás preparado para empezar a aplicar los demás trucos:

Bloquéalo todo

Tu tiempo de trabajo es un momento sagrado en el que nadie debería molestarte. Ya hemos hablado de esto en muchos artículos, como el de trucos para no procrastinar y hoy en día todo el mundo parece tenerlo muy claro, pero… ¿y tu tiempo de ocio?

A la hora de descansar tienes que aplicar la filosofía inversa a tu tiempo de trabajo. Ahora, lo que toca es recuperar fuerzas, y tienes que hacerlo de la forma más intensiva posible para aprovechar el tiempo. Por eso mismo, está prohibido que nadie te moleste con cosas del trabajo. Tu cerebro NECESITA relajarse y desconectar de todas esas tareas que lo activan durante las horas de trabajo.

Ponte modo no molestar en el móvil, deja a un lado el correo, instálate las aplicaciones que hagan falta para que todo quede bloqueado y ni siquiera pueda molestarte una sola notificación. Si lo consideras, crea una cuenta de correo aparte para el trabajo y ten un número de móvil dedicado también.

aprender a desconectar del trabajo

No mires el correo ni los mensajes

Una tentación a la que nos vemos sometidos muchos adictos al trabajo (cuando estamos adictos) es en revisar rápidamente nuestras notificaciones, “por si nos han dicho algo importante”, incluso si es sábado o domingo. Aunque parece una tontería, algo que solo mirarás un momento, esto hace que nunca desconectes por completo.

Verás, casi siempre las cosas que un cliente pueda decirte un sábado o un domingo (que también, ya le vale si lo hace…) serán tonterías, que seguramente podrán esperar hasta el lunes o hasta el día siguiente, si es por la tarde entre semana.

Si el cliente se queja, que es poco probable, siempre puedes justificarte diciéndole que tú no revisas los mensajes fuera de horario de trabajo (y nadie tendrá el derecho a pedirte que lo hagas).

Se acabó el “adelantar” fuera de horario

Muchas personas que trabajan en despachos se ven tentadas a trabajar en casa. Ya te he hablado sobre la importancia de separar trabajo de vida familiar en muchos otros artículos, pero esto en el caso de los que trabajamos desde casa se convierte en algo mucho más difícil.

Parece ser que el horario de trabajo a veces se deja pisar por las horas de ocio, y también al revés. Todo se entremezcla… y no es bueno. Por eso, no es raro ver cómo algunas personas no ponen límites a su horario y acaban trabajando todo el día, solo porque quieren adelantar trabajo fuera de horas.

Como consecuencia, lo que ocurre es que el trabajo no deja de llegar y esta excepcionalidad se convierte en norma, provocando que ahora trabajes más horas de las que deberías, y tengas aún menos tiempo libre. Es un pez que se muerde la cola.

Solución: Pon siempre una hora límite y respétala. Si, por ejemplo, a las 20:00 de la noche es tu momento para dejar de trabajar, HAZLO y desconecta de inmediato. Si tienes a alguien pidiéndote feedback o conversando, dile que mañana seguiréis, tus horas de relax antes de irte a dormir son sagradas, tenlo muy en cuenta.

aprender a desconectar del trabajo

Búscate un hobby

¿Te has planteado que uno de los problemas de que no puedas desconectar tal vez sea que solo puedes pensar en tu trabajo? Para las personas más apasionadas, a menudo este se convierte en nuestro hobby. Sin embargo, en tu tiempo de ocio es importante hacer actividades que nada tengan que ver con tu trabajo.

Como redactor freelance, yo he aprendido a dejar a un lado la escritura durante la mayoría de mis días festivos, y a cambio hago otras cosas que me han apetecido a lo largo de la semana, como investigar algún tema de interés personal por internet, hacer cursos, leer, ver anime, dibujar, coser, pasear, pasar tiempo con los míos…

También te recomiendo que investigues y experimentes con cosas que te interesen y puedan resultarte útiles en tu día a día, aunque no formen parte de tu especialidad. Por ejemplo, actualmente estoy casi haciendo una tesis doctoral en búsqueda de la distribución de teclado perfecta en español (que por cierto, no existe aún y estoy ayudando a crear). He tenido que aprender muchas cosas sobre la posición de los dedos, la distancia entre teclas, la ergonomía… muchas cosas que, aunque me beneficiarán como escritor, tienen muy poco que ver con mi especialización.

Hace un tiempo estuve metiéndome también en el mundo de los teclados mecánicos (también es muy divertido, porque aprendes incluso sobre cómo se montan y los mecanismos más cómodos para escribir durante largo tiempo…) y poco después me compré el que estoy usando hoy en día. Quedé muy contento con el resultado y decidí seguir adentrándome. Hoy en día puedo estarme todo un día mirando vídeos de gente montando teclados y hablando de sus mecanismos, es algo que parece una tontería, pero es apasionante… y por supuesto es un hobby también.

desconectar del trabajo

Estos han sido los aprendizajes que consiguieron que yo pudiera desconectar del trabajo, haciendo que mi rendimiento mejorase en vez de empeorar. Déjate aconsejar por ellos y te aseguro que tendrás un cambio radical en tu calidad de vida.