¿Acabas de ser padre o madre por tercera vez? ¡Felicidades! En España eso ya significa que sois una familia numerosa (aunque varía según cada país).
Déjame darte las claves para que todo te vaya bien a partir de ahora. Te daré unos cuantos consejos o guías en líneas generales, para que tengas la tranquilidad de saber qué debes hacer para garantizaros un mejor futuro a ti y a los tuyos.
Ya eres una familia numerosa, ¿y ahora qué?
Lo primero de todo, que te recomiendo hacer, es investigar qué ayudas te puede dar el gobierno. Está claro que vas a necesitarlas. Te enumero algunas de las ventajas que tendrías si, por ejemplo en España, te haces el carné de familia numerosa.
- Si contratas a un cuidador, podrías ahorrarte un 45% de su cuota a la Seguridad Social
- Tendrás más facilidad para obtener becas y reducción tasas
- Puedes hacer excedencias más largas en tu trabajo
- Diversos beneficios fiscales, no me quiero poner demasiado técnico…
- Ayudas para la vivienda, como préstamos o alquiler social
- Protección frente a desahucios
- Transporte público más barato
- Descuentos en luz y agua
- Subvenciones para comprar coches de más de 5 plazas
No está de más pedir ayuda cuando realmente la necesitas, ¿no crees? Yo creo que vale mucho la pena.
Por tanto, te recomiendo que, lo primero de todo, os registréis como familia numerosa. Ya has visto que los beneficios son muchos.
Ahorrar siendo familia numerosa
Lo más complicado de tener una familia numerosa es el dinero. A todos nos encantaría tener varios hijos y disfrutar de ellos, pero la falta de ahorros que muchos padecemos nos frena de hacerlo.
Si bien es cierto que el gobierno nos puede dar ayudas, dependiendo de nuestras condiciones y del país en el que vivamos, no es suficiente para cubrir los verdaderos gastos de cuidar de otro ser humano.
Compra a conciencia
Cuando el dinero no abunda, lo ideal es que no te dejes llevar por las tendencias consumistas que suelen ocurrir en los supermercados. Hablo de cuando estás yendo a comprar y acabas volviendo con el carro más lleno de lo que esperabas.
Está claro que nos toparemos con miles de pequeñas tentaciones. Productos que no esperamos, oportunidades y ofertas de comida que realmente no necesitamos. Incluso, comida basura y nada sana…
En primer lugar, para hacer una compra consciente debes tener bien claro qué necesitas en tu hogar. Esto pasa por hacer una planificación de los menús que vayáis a consumir a lo largo de la semana o el mes y conforme a eso hacer una lista de ingredientes muy ajustada. Cuando lleguéis al supermercado, será sagrado seguir esa lista y nada más podrá entrar.
Aunque en ese momento parezca VITAL comprar ese jugo de frutas en oferta, cuando llegues a casa con él te darás cuenta de que al final solo has gastado más dinero y que ese zumo no está en la dieta.
Otra forma de comprar sin dejarte engañar por las novedades y las tentaciones es hacerlo a través de internet. Aunque soy de los que piensa que todo es mejor en persona y que nuestros negocios locales también deberían salir beneficiados, no los grandes portales de internet, llámame raro.
La ropa
Otro de los grandes clásicos del ahorro en familias con muchos miembros es el tema de heredar la ropa del hermano mayor. Si la diferencia de edad, el género y los gustos son parecidos entre tus hijos, el guardar ropa será algo que te saldrá a cuenta.
Por supuesto, te aconsejo que respetes los gustos y respuestas de tus hijos, sobre todo durante la adolescencia, que necesitan expresar su propia personalidad al mundo.
Una fuente de ropa gratuita también pueden ser amigos y familiares que son conscientes de tu situación y que te regalan piezas de ropa que sus hijos ya no usan. Por eso y por otras muchas cosas, tener buena relación con otras familias numerosas puede ser clave.
Seguramente alguna vez te tocará comprar ropa nueva, pero te recomiendo que si lo haces sea durante las rebajas para aprovechar al máximo el ahorro.
Colegio
Siempre que puedas ahorrar, hazlo, pero el tipo de colegio al que tu hijo vaya es algo importante. La educación es algo en lo que no debemos reparar en gastos, piensa que es también un punto que influirá en su forma de ver y aprender del mundo.
No obstante, si tu situación económica es muy pobre intenta buscar colegios y escuelas que aporten ayudas o que directamente sean gratuitos para familias numerosas. En España tenemos varias opciones: colegios públicos o concertados.
Siguiendo con el tema de la ropa, hay colegios que tienen como norma utilizar un uniforme concreto. Esto puede significar un ahorro significativo en la colada para los padres, así que toma nota.
Cuando tus hijos se hacen mayores
Si tus hijos empiezan a abandonar el nido y van a estudiar a la universidad, es conveniente que les inculques que deben ganarse su propio pan. Al fin y al cabo, estudiar en la universidad tiene un coste muy elevado para algunas familias.
Por ello, deberás facilitarles que empiecen a buscar sus propios trabajos para, al menos pagarse los estudios universitarios.
Yo no vengo de una familia numerosa, pero estuve trabajando cada verano mucho antes de empezar en la universidad y los ahorros me fueron geniales para pagarme todos mis estudios. Siempre estaré orgulloso de ello.
Al final, verás como saldréis de todos los malos tragos económicos. De todo se sale y te aseguro que no pasaréis hambre.
¿Cómo es vivir en una familia numerosa?
Son muchas las personas que han tenido la oportunidad de vivir en familias numerosas, y las anécdotas no son pocas. Todos los dolores de cabeza de ser padres de una familia numerosa pueden valer la pena si tenemos en cuenta todos los momentos mágicos que pasaremos juntos.
En una familia numerosa raramente estarás solo, te aburres muy pocas veces. Por supuesto, las mañanas son un ajetreo abismal, sobre todo en la época en la que todos los niños son pequeños y tienen que ir a colegio. Luego, a la hora de la comida y la cena, cuando os juntáis volvéis a tener ajetreo y algún que otro conflicto. Nada que no pase en todas las familias, pero que mejora si aplicas consejos como estos.
Lo mejor de ser un hijo de una familia numerosa, según me han explicado, es que siempre tienes a alguien con quien jugar, a un hermano con el que hablar, al que acudir cuando tengas problemas, así como compartir buenos y malos momentos.
¿Quieres hacerte una idea de cómo es vivir en una familia numerosa? Aquí te dejo un vídeo-vlog de una youtuber donde enseña y explica su día a día. He usado alguno de sus vídeos para informarme para este artículo y es muy interesante, la verdad.
¿Quieres más trucos? Aquí tienes infinitos lifehacks para tu hogar