No sé si te estará pasando lo mismo, pero yo llevo un tiempo planteándome si debería de tener hijos o no. No basta con que te hagan gracia los niños, hay que tener en cuenta que suponen una gran responsabilidad, absorben mucho de tu tiempo y es una decisión vital que no debería de tomarse a la ligera. Al fin y al cabo, si tienes un niño, tu vida pasará a centrarse en cuidarlo.
A veces, los niños vienen de sorpresa por algún descuido o simplemente por mala (o buena) suerte, pero para aquellos que tienen la opción de decidir su futuro con su pareja, ¿qué hacer? Yo me hago la misma pregunta. Reflexionemos en profundidad para intentar sacar algo en claro.
Temario
Cómo saber si estás preparada para ser madre (o padre)
Lo primero de todo, ¿si quisiéramos, estaríamos preparados para ser padres? Creo que es indispensable pensar en estos criterios, que intentaré comentar a lo largo de todo el artículo:
- Estás en un buen momento a nivel biológico para tener hijos.
- Gozas de cierta estabilidad económica.
- Puedes dedicarle todo tu tiempo a cuidar de un niño.
- Has vivido ya momentos mágicos.
- Te encantan los niños.
Veamos todo esto con un poco más de detalle, profundizando en cada aspecto.
Empecemos por lo que definimos como buen momento biológico.
¿Cuál es la mejor edad para tener un bebé?
¿Tu cuerpo puede tener bebés?, seguramente sí, de lo contrario esta duda no tendría sentido. Según algunas fuentes, parece ser que la mejor edad para tener hijos está entre los 19 y los 30 años. Esto es porque a partir de los 30 años, los óvulos de la mujer empiezan a reducir en calidad y cantidad.
Realmente, conozco a muchísimas personas que han sido madres y padres a los 40 y están la mar de felices, con un niño, además, muy sano e inteligente. Yo creo que la edad, a pesar de los riesgos, no debería de ser un impedimento.
Mi pareja y yo tenemos 32 y 33 años respectivamente. ¿Crees que debería de abandonar la idea de tener un bebé? Si fuera por este criterio, por supuesto que no. Más bien, nos preocupa lo siguiente.

Estabilidad económica necesaria para tener un hijo
El dinero es un factor que a menudo se menosprecia, pero que sin duda es a la vez un liberador cuando lo tienes y un limitante cuando escasea. Tener o no dinero es, sin duda, un factor indispensable a la hora de tomar una decisión tan importante como ser padres.
Yo siempre he pensado que, si hay que tener un bebé, hay que tenerlo en condiciones. Por supuesto, nunca se dará un momento ideal en el que tengamos de todo y todo esté en su sitio, pero la verdad es que no quiero criar a un niño en un entorno empobrecido, y más aún cuando el tiempo escasea.
Por tanto, sí, para tener un bebé necesitas dinero y tiempo. Aunque algunos gozan de ayudas de familiares y demás, no deberías de contar con ellos.
Poniendo esa necesidad en datos, según algunos medios, dejando gastos de una sola vez u opcionales a un lado, tener un hijo en España cuesta entre 4000 y 5000 € en el primer año de vida. Es posible aumentar o reducir mucho este presupuesto, pero la esencia es que tener un niño cuesta dinero, sí o sí.
Por mes, esto significa entre 350 y 420 €. Parece que no, pero pica bastante cuando piensas que es un gasto permanente, que no podrás quitarte, al menos en teoría.
Aunque en España y otros países hay ayudas por maternidad y siempre se puede recurrir a cosas más económicas como la ropa de segunda mano y demás, lo cierto es que a la que te pongas a mirar un poco, los gastos suben un montón con colegios privados, guarderías para cuidar a tu hijo mientras trabajas, etc.
De hecho, algo que he visto muy a menudo en guías de este tipo es la recomendación de ahorrar, pero ahorrar de verdad… en plan, quitarse hasta de quitarte de tu plato para dárselo a la criatura.
¿Qué me pasa a mí con este tema?, que en casa, por mucho que ganemos, siempre vivimos al límite. Quizás sea cosa de que estamos en una crisis histórica en España y que todo es cada vez más caro, y que mi sector está en pleno cambio de paradigma. Vivimos de alquiler y llevamos años intentando ahorrar para comprarnos, primero, una casa o piso, pero no hay manera (ni siquiera nos dan hipoteca)… Así que este es un criterio que nos frena mucho a la hora de traer un niño a casa.
¿Es un buen momento para tener un bebé?
Ser madre, como sabrás, es una experiencia que puede cambiarte la vida para siempre. Eso significa tanto cosas buenas como cosas malas.
Es una experiencia increíble, o eso dicen, pero es mucha la gente que está un poco entre tenerlo y no tenerlo porque tener un hijo requiere mucho tiempo, seguramente más del que te imaginas.
Este es otro criterio por el que no me gusta tanto la idea de tener un hijo. Lo digo con la mano en el corazón y por mucho que me duela, porque sé que me encantaría ser padre (y a mi mujer se le daría superbién el papel de madre), pero no sé si me gustaría tanto no poder dedicarle tiempo a mi trabajo, mi entretenimiento o mis proyectos.
Conociéndome, sé que personalmente me podría amargar un poco la vida, sobre todo porque yo, como muchos INFJ según el test de personalidad MBTI, necesito mi tiempo diario a solas para recargar las pilas como buen introvertido.
Además, creo que necesito seguir trabajando en proyectos en mi tiempo libre para sentir que sigo subiendo escalones, aunque de momento la repercusión económica de todo esto en mi vida solo sea mi trabajo (que también me he tenido que trabajar desde cero) y un par de libros que se venden más o menos bien.
Mi mujer ha hecho ya algunos proyectos relacionados con el oficio que estudió y no tuvo mucho éxito, cosa que la desanimó muchísimo. Estoy seguro de que algún día, de alguna manera, retomará estos proyectos, pero tengo claro que tener un bebé será más un impedimento que una solución.
Tener un hijo es un proyecto en sí mismo
Ojo, no digo que, quizás por el cambio hormonal de nuestros cuerpos al ser padres, no podamos convertir el hecho de tener un hijo en nuestro nuevo proyecto. De hecho, a veces pienso que ojalá no tuviera que estar constantemente trabajando por sacarme un dinero extra diversificando esfuerzos, que quizás sin estar todo el rato buscando nuevas empresas viviría más tranquilo… pero al mismo tiempo, creo que ya forma parte de mi ADN y no sé si sentiría que muero por dentro.
Soy consciente de que tener un hijo puede ser, por sí mismo, un proyecto apasionante, y no lo niego. Quién sabe, pero… ¿por qué voy a tener un hijo sin saberlo?
Por tanto, para tener un bebé habría que tener dinero y tiempo, sobre todo, pero no es lo único.
¿Has vivido “suficiente”?
Ser padre o madre, ya sabes que significa que te vas a quedar casi sin vida, al menos durante el primer año de vida del crío. Más que nada porque vuestras vidas girarán alrededor de la criatura, puesto que requerirá vuestras atenciones constantes y no podréis dejarlo un minuto a solas (quizás exagere, pero es lo que hacen que parezca los padres cuando hablan sobre sus niños).
Para que la maternidad se viva con plenitud, creo que es importante haber tenido ya antes una vida satisfactoria, que hayas podido hacer todo lo que te gustaría hacer de joven.
Yo, la verdad es que siempre tuve una inquietud por viajar, pero me he pasado la mayor parte de mi vida adulta trabajando casi sin parar y casi sin vacaciones.
Hay a quien le encanta salir de noche a beber y salir con muchos chicos o chicas antes de encontrar su amor y “establecerse”, pero yo no soy así. Las grandes concentraciones de gente me agobian, y no me va eso de ir de flor en flor, prefiero conocer a la gente con profundidad y enamorarme solo de alguien que realmente me guste desde todos los ángulos. Así es con mi pareja.
No tengo una vida por vivir, aunque entiendo a quien sienta que aún no ha vivido su vida al máximo antes de ser padre.
El único viaje así grande que hice fue un voluntariado en Venezuela durante 3 meses, y esa fue una aventura para toda una vida, la verdad, que no repetiría. Aunque eso es otra historia.
No soy una persona a la que le gusten los viajes comerciales, las rutas para turistas hipermasificadas o lo típico, así que no me verás planificando un viaje a Estados Unidos, pero quizás sí que me atraen más los lugares únicos como Santorini o viajes alternativos como ir por España en autocaravana.
Como sea, en este momento de mi vida podría tener un hijo si fuera solo por el tema de haber vivido suficientes experiencias. Sin embargo, como ya sabes, no estoy en un ideal para tenerlo.
Toquemos un último punto que también es muy importante.
¿Realmente te gustan los niños?
Esta es una pregunta que no siempre se plantea la gente, y es que he tenido una novia a la que sabía que no le gustaban nada los niños, a la que no le despertaban ninguna clase de instinto maternal. Te reconoceré que eso fue un factor bastante importante a la hora de decidir si seguir con esa persona o no, ya que a mí sí que me gustan los niños.
Me parecen muy divertidos, aunque puedan ser un poco pesados. Creo que una familia con niños tiene más luz, más esperanza, que una en la que no hay criaturas. Son bastante esenciales, creo yo, y además también pienso que tener un hijo puede ser un nuevo motor de energía para superarse a uno mismo cada día.
Por tanto, sí, yo creo que para tener hijos hay que quererlos tener. De lo contrario, intentarás que ese hijo te moleste lo menos posible, lo ignorarás, intentarás evitarlo porque no te gustará estar con él y… quizás sin mala intención, acabarás educando erróneamente a un niño, que además tendrá una vida emocional bastante pobre. Esto tiene repercusiones a largo plazo, claro.
De momento, en casa hemos tomado la decisión de no tener hijos. Al fin y al cabo, no es solo que no podamos por varias razones aquí mencionadas, sino también porque creo que no encajaría bien con nuestro estilo de vida actual. Ya veremos qué pasará en un futuro.
Mi conclusión aquí sería que, cuando te plantees si quieres tener un hijo, hazlo leyendo este artículo y viendo si realmente deberías de dar este gran paso. Recuerda que no puedes dar marcha atrás, así que es importante que estéis 100 % seguros tanto tú como tu pareja antes de cometer un posible error.