Por muchos ya es sabido lo interesante y positivo que puede llegar a ser adoptar una mascota para nuestras vidas. Lo que quiero explicarte hoy son los 7 beneficios de tener un perro en tu casa

Puede parecer una gran responsabilidad o una carga, pero eso lo piensas cuando no eres consciente de los grandes beneficios que tiene para nuestra salud mental el cuidar de un perrito. 

Ayuda a sobrellevar el aislamiento

Durante el aislamiento por coronavirus, muchos dueños de mascotas comprobamos que el perro era una salvación ante el aislamiento. Por eso mismo hoy estoy escribiendo esto, inspirado por las historias que me han contado varias personas acerca de sus perros durante la cuarentena.

“Si un perro hace algo mejor que nadie es hacerte compañía y darte amor

Por desgracia, mientras escribo esto aún hay países donde se ven obligados al confinamiento. Sin embargo, todos ellos consiguen en sus perritos la conexión social que necesitan.

Por supuesto, aunque no es el tema de este artículo, no debemos olvidar que los perros no pueden tener coronavirus, dicho por el Colegio de Veterinarios de Cataluña, hace ya meses.

Si un perro hace algo mejor que nadie es hacerte compañía y darte amor. Un perro te hace sentir especial y compensa cualquier falta de contacto con otras personas. Algo ideal cuando te ves obligado a aislarte por un tiempo. 

No debemos olvidarnos de cuidarlos y darles cariño, sobre todo en momentos como este. Tal y como comenta el deportista Rudy Fernández: 

Hay personas que parecen tener telepatía con sus perros, y esto es fruto del gran vínculo que tienen. Conseguido, en parte, gracias a la gran domesticación que le hemos hecho a esta especie. 

A parte de la sensación de conexión, hay mucho más. Existen otras muchas ventajas de tener un perro, que han hecho de la presencia de los peludos en nuestra vida algo esencial. Un punto clave para superar el malestar provocado por la pandemia.

perro aislado

Nos hacen más responsables

Cuando ya te has levantado de la cama y has paseado al perro es mucho más fácil retomar otras actividades que tenías pendientes. 

La procrastinación no tiene lugar cuando se trata de un perro que puede mearse en tu salón si no lo sacas. 

Y el hecho de haber hecho un esfuerzo ya por tu perro, te permite empezar el día ya con algo hecho. Algo que, te digo por experiencia, te facilita mucho hacer tus otras tareas. 

Te animan cuando peor estás

Precisamente por su gran alegría y capacidad para convertir en positivos los momentos más negros, los perros son tan buenos compañeros. 

“El vínculo que compartimos con una persona nos anima a levantarnos de la cama

Tal y como ya explicamos anteriormente, la depresión es un problema muy serio, relacionado con las ganas que tenemos de hacer cosas. 

Sin embargo, el vínculo que compartimos con una persona nos anima a levantarnos de la cama. Tenemos unas responsabilidades con nuestro pequeño amigo, que nos obliga a vestirnos y a salir a la calle. 

Además, cuando estamos deprimidos y no tenemos ganas de hablar con nadie muchos de nosotros también le hemos hablado a nuestro peludito. Es inevitable. Nos miran con ternura y es muy fácil explicarles las cosas cuando peor estamos. 

Parecen comprendernos, y sienten empatía por nosotros. Nos lamen la cara en señal de consolación cuando lloramos y nos miman. Son un amor.

perros en casa aislamiento

Mejora la felicidad

Parece mentira que un animalito que no levanta más de dos palmos del suelo pueda darnos tantas alegrías, pero así es. 

Se ha comprobado ya infinitas veces que el mero hecho de estar un ratito con un perro y jugar con él nos hace segregar una hormona llamada oxitocina

La oxitocina está relacionada con la sensación de vínculo que luego tenemos con el perro (que, por cierto, ellos también segregan). Además, esto estimula la segregación de dopamina y serotonina, hormonas claves para mejorar el estado de ánimo de la persona. 

Es decir: ¡no solamente consiguen levantarnos de la cama, si no que también nos levantan el ánimo haciendo el tonto con nosotros!

Reducen el estrés

Lógicamente, el nivel de cortisol, una hormona relacionada con el estrés, baja cuando estamos con un perro. 

Esto se debe a que estar con un perro nos puede desestresar, ayudándonos con cualquier malestar mental. 

Una de las cosas que más nos puede relajar es el hecho de acariciar al perro, que es una acción suave y pausada. 

Son una excusa perfecta para socializar

El número de personas a las que nos gustan los perros no son pocas, y hay algunas que no pueden resistir la tentación de acercarse a acariciar a tu perrito. Esto es, precisamente, una buena forma de conocer gente nueva. 

Cuando pasees a tu perro, siempre habrá alguien que se pare a saludarlo. También conocerás a muchas otras personas con perros, con las que tendréis breves o largas conversaciones. 

Además, las anécdotas sobre vuestros peludos pueden ser muy divertidas de contar y unen a muchas personas. Es algo en común de lo que ya partís, un gran tema de conversación. 

beneficios tener perros

Mejoran tu autoestima

Si has visto nuestro artículo sobre cómo subir tu autoestima, sabrás lo importante que es trabajar en ella. 

Hay diversos estudios científicos que afirman que tener mascota se relaciona con tener una mayor autoestima. No es que tengamos que tener un perro por nuestra autoestima, si no que el hecho de ser capaz de cuidar de un perro nos hace sentirnos más capaces de cualquier cosa. 

De hecho, se vio cómo niños y niñas con problemas de lectura, leían mucho mejor cuando lo hacían delante de su mascota. 

Piénsalo así: Los perros son puro amor. No tienen nada que reprocharte, porque les cuidas, les das un techo y comida. Ellos te aceptan tal y como eres, algo que hace más fácil que tú también lo hagas. 

Conclusión

Pon un perro en tu vida si no lo tienes ya. Ya has visto que tener mascotas es bueno para la salud y los beneficios que tiene tener un perro en casa. Sobre todo durante momentos como los que vivimos durante el confinamiento del COVID–19.

En España, después de acabar el confinamiento de marzo-abril del coronavirus, no me extraña empezar a ver muchos cachorros por la calle. Es lógico: El confinamiento hizo que muchas personas cambiasen su forma de pensar sobre los perros, y cada vez se adoptarán más perritos. 

¡Recuerda: Adopta, no compres! Aquí te explicamos por qué.

También puedes ver cuáles son los perros más inteligentes del mundo en este otro artículo.