El border collie es de esas razas que no paro de ver por la calle y que, sinceramente, me preocupa mucho que se esté convirtiendo en una moda. Las modas de este tipo tienen implicaciones muy malas para los criadores, porque ya no se cría por conducta sino por aspecto, y esto puede traer muchos problemas que solo serán visibles cuando el perro ya lleve años conviviendo contigo.

Es un perro muy mono y precioso, eso ya lo sé y es por eso que es uno de mis preferidos, pero no debería de adoptarlo cualquiera. De ahí que diga que está sobrevalorado, no porque le tire hate, sino porque seguramente no sea para ti. En este artículo espero transmitírtelo lo mejor que pueda.

Debemos empezar a ser más responsables de aquello que nos llevamos a casa, y la responsabilidad empieza por informarse bien primero antes de tomar una decisión que podría ser impulsiva (y conducir a un verdadero drama familiar).

¿Cuál es el origen del border collie?

No te voy a dar lecciones de historia sobre razas de perros, pero debes saber que el border collie es una raza que proviene precisamente de perros pastores (o ovejeros, como se suele decir en latinoamérica) que tienen una gran hiperactividad. Sus antepasados son de la frontera entre Escocia e Inglaterra.

Estos perros fueron criados para trabajar en condiciones duras, desafiando su resistencia física y mental. Es de altas capacidades tanto físicas como mentales, y eso implica muchas cosas que te explicaré más adelante.

Características del border collie

Entrando un poco en detalle, ¿qué características tiene el border collie exactamente y por qué es tan especial?

Características físicas

Como raza de pastoreo, sus características físicas son una parte esencial de su capacidad para realizar estas tareas. A continuación, se enumeran algunas:

  1. Atletas natos: Tienen una resistencia física excepcional, permitiéndoles trabajar de sol a sol en los campos.
  2. Necesitan estimulación física: No son el tipo de perro que se queda en casa todo el día sin hacer nada. Requieren mínimo tres paseos de una hora al día (y algunos estarían todo el día de paseo).
  3. Diseñados para trabajar en condiciones duras: Pueden manejar una variedad de condiciones climáticas y, aun así, hacer su trabajo de manera efectiva.
  4. Detalles físicos:
    1. Peso entre 14 y 20 kg de adulto (son medianos).
    2. Lo máximo que suelen medir de alto son unos 53 cm, medio metro.
    3. Pelaje suave y de longitud media.
    4. Color negro y blanco, aunque algunos tienen un tono marrón, azul, rojo o tricolor.

A pesar de su pequeño tamaño, no hay que dejarse engañar por los border collie. Pueden parecer muy cuquis, pero son animales pensados para las situaciones más demandantes a nivel físico.

Imagínate que tuvieras a un marine entrenado de alto nivel y le pidieras que saliera a correr contigo 30 minutos cada día. ¿Crees que el marine tendría suficiente? Pues no. Imagínate ahora lo mismo, pero como si esa capacidad estuviera determinada genéticamente, es decir, su cuerpo necesita hacer mucho ejercicio.

border collie subido encima de una mesa
Literalmente cómo me he encontrado yo a más de un border collie al volver del baño. No puedes respirar tranquilo en casa.

Características psicológicas

Creo que estas características son las más importantes y relevantes, mucho más incluso que las físicas (que ya de por sí son resaltables). Precisamente porque son las que más problemas pueden darte.

Se suele decir que los border collie son unos de los perros más inteligentes del mundo. No es que no sea verdad, pero si has leído el artículo que escribí sobre ese concepto, te darás cuenta de lo que pienso al respecto.

  1. Tímido: Es un perro muy retraído a un nivel social, algo que es esperable y hasta deseable para un perro de pastoreo (que debe desconfiar de los extraños), y que se relaciona con la lealtad, pero claramente una fuente de problemas al socializar al perro en la vida urbana. Es por esto, también, que suelen desarrollar problemas de miedos, ansiedad o incluso agresividad.
  2. Caóticos y destructivos: Es probable que desarrolle comportamientos obsesivos o destructivos si no se le proporciona suficiente ejercicio o estímulos. Cuidando a border collies, me he dado auténticos sustos. En poco rato, pueden hacer barbaridades, por ninguna razón aparente. Es habitual que un border collie adolescente se suba a un mueble en cuanto te das media vuelta. Tal cual como se ve en la foto que he generado con IA un poco más arriba.
  3. Inteligente: Su raza fue criada para trabajar, lo que desafía no solo su resistencia física, sino también su agilidad mental. Puede tardar la mitad de tiempo en aprender un comando durante el adiestramiento, pero eso también significa…
  4. Requieren estimulación mental constante: Además del ejercicio físico, los border collies necesitan actividades que los desafíen mentalmente, como aprender trucos o jugar juegos de olfato.
  5. Fuerte instinto del rebaño: A mí me hace gracia, pero a veces es preocupante. Este instinto puede llevar a comportamientos no deseados, como el intento de pastorear a niños pequeños, otros animales, o incluso a sus dueños.

Cuando digo que son inteligentes, me refiero a que están a otro nivel, casi literalmente. Esto implica muchas cosas. A veces casi parece como si fueran de otra especie. A menudo, cuando he tenido que cuidar de un border collie casi he sentido como si tuviera una bestia salvaje en casa, un pequeño huracán peludo. No es broma.

Esta es una entrevista muy interesante donde se deja ver un poco de la capacidad de este perro:

Chaser the Dog Shows Off Her Smarts to Neil deGrasse Tyson

Creo que no te haces una idea de lo diferente que es un border collie del resto de perros, y de todo lo que implica. Por eso, déjame explicarte mi experiencia personal con ellos.

¿Cómo es tener un border collie como mascota?

Verás, no he tenido bajo mi cuidado solo uno, sino más de 5 de diferentes criadores. Esto es posible debido a que he llevado un servicio de adiestramiento y residencia canina durante un tiempo y he tenido la oportunidad de conocer de cerca varios casos y convivir con ellos. Mi experiencia ha sido siempre la misma: tener a un border collie es tener problemas.

Sé que he dicho que tener un perro en casa trae muchos beneficios, pero con el border collie no sale a cuenta.

He cuidado de muchas razas y tamaños de perros muy diferentes, y no tengo miedo a equivocarme si te digo que, con diferencia, son los perros que más problemas me han dado, siempre. A

A pesar de entender muy bien la conducta y necesidades caninas, como etólogo canino y adiestrador profesional de nivel avanzado, me he encontrado con verdaderos quebraderos de cabeza cuando se trataba de esta raza. Lo digo en serio.

Y, si yo que soy especialista me encontraba con problemas, ni me pregunto ya cómo de difícil lo tendrían los verdaderos cuidadores (“dueños del perro”). La cosa es que todos me comentaban que tenían serios problemas para gestionar al perro en casa, que se convertía en un huracán de energía, que por mucho que lo paseaban nunca parecía tener suficiente, que mordía a otros perros, que se cargaba los muebles…

Al principio, me impactaba muchísimo, pero cuando estuve conviviendo con ellos ya no me extrañaba. Sobre todo después de ver que estos patrones se repetían siempre. No he conocido a un solo border collie tranquilo.

Aquí tienes un vídeo donde se expresa bastante bien lo que quiero transmitir con este artículo:

BORDER COLLIE: 7 RAZONES PARA NO TENERLO

Las necesidades de un border collie son muy especiales

Por resumir, tienes que poder hacer al menos lo siguiente:

  • Satisfacer su demanda constante de actividad física a través del juego y el ejercicio.
  • Mantenerlo en compañía de otros perros enérgicos en casa o asegurarse de interactuar y jugar con él regularmente, teniendo en cuenta su fascinación por las pelotas.
  • Darle al menos 3 sesiones de paseo diarias, cada una con una duración de al menos 1 hora.
  • Participar con él en actividades físicas intensivas un par de veces a la semana, como ejercicios de fitness o deportes caninos, como el agility.
  • Asegurarse de que el perro se divierte, tanto en casa como durante los paseos, con actividades como juegos que implican su sentido del olfato o enseñándole nuevos trucos.

La sensación de tener a un border collie en casa es como tener a alguien que está todo el rato buscando cosas para hacer, que se puede aburrir con facilidad y que busca entretenimiento. Esto implica no solo que tengas que estar vigilándolo constantemente, sino que también implica una demanda de atención y juego que a nosotros no nos parecía sana.

Y yo, además de ser adiestrador profesional, tenía una casa en la montaña, rodeada de prados de gran extensión y naturaleza para que los perros jugaran y corriesen como locos. Además, diseñé un montón de entretenimientos y sistemas para que los perros siempre estuvieran contentos y felices, pero nada de esto funcionó bien con los border collie, que a veces incluso se ponían agresivos con otros. Aún y así, el perro nos daba problemas.

Si yo no tendría un border collie, tú tampoco deberías.

Me arriesgaría a decir que no conozco a casi nadie que hoy en día esté preparado para tener a un perro de esta raza, y menos aún en la ciudad (si lo tienes en un piso, se multiplicarán los problemas). No son el tipo de perro que se queda en casa todo el día sin hacer nada, sentado a tu lado en el sofá. Más bien será un perro que requerirá estimulación constante, que querrá que le tires la pelota todo el rato y que necesitará mínimo 3 horas de paseo diario. ¿Le puedes dar lo que necesita?

Como conclusión, podríamos decir que el border collie no es para todo el mundo, como decía. Además, no es un perro faldero y eso te tiene que quedar claro. La próxima vez que alguien proponga adoptar uno, tráetelo a este artículo para que piense bien en el follón que está a punto de meterse. Quizás no te escuche, pero luego no podrá decir que nadie le informó.