Cada cuánto se baña un perro es una de las dudas más frecuentes que tienen cada día muchos cuidadores. Hoy te ayudaré a encontrar la respuesta a esta duda, que tiene muchos mitos asociados, y además entendiendo todos los detalles y matices.
Temario
¿Es malo bañar a tu perro?
Primero de todo, vamos a sacarte de la cabeza de una vez por todas el mito de que bañar a tu perro puede ser malo para él.
De hecho, se suele decir que si bañas a tu perro puede estar acabando con los aceites naturales que se encuentran en su piel, o que acabarás dañando su pH. Todo esto solo tiene parte de verdad, y no, alteraciones temporales de ese tipo no son graves ni provocan problemas. No voy a enrollarme en este aspecto, porque la realidad es que…
En el punto medio está el gusto
No debes lavar en exceso a tu perro, pero tampoco dejar de lavarlo. El equilibrio siempre es lo mejor para cuidar de tus mascotas, y el baño es un ejemplo.
Un perro que se baña cuando le toca es un perro más sano y feliz, así que ni lo dudes: El baño es algo indispensable para él.
¿Cada cuánto se baña a un perro?
A menudo se da una recomendación general sobre cada cuándo se baña un perro. La verdad es que depende en gran parte de la longitud de su pelo. Cuanto más largo tenga el pelo, menos tiempo debería pasar entre cada lavado (siempre con unos máximos y unos mínimos). Veamos algunas indicaciones de referencia:
- Perros de pelo largo: Cada 3 semanas o cada mes. Algunos perros de pelo largo son el terrier tibetano o el chow chow.
- Perros de pelo medio: Cada mes o mes y medio. Algunos perros de pelo medio son el caniche o el mastín español.
- Perros de pelo corto: Cada mes y medio o dos meses. Algunos perros de pelo corto son el perro salchicha o el pitbull.
¿Y cuál es el límite saludable para un perro para dejar de bañarse? La realidad es que, por estética aunque también por salud, un perro no puede estar más de tres meses sin bañarse.
También es importante tener en cuenta cómo puedes bañar a tu perro… porque no es lo mismo hacerlo solo con agua que con un buen champú para perros…

¿Cuándo puedo bañar a un cachorro por primera vez?
Cuando piensas en la relación de odio que tienen la mayoría de perros con el agua es normal que pienses en empezar cuanto antes a familiarizar a tu perrito con la experiencia del baño. Al fin y al cabo, es bueno para su educación que se acostumbre a todo cuanto antes.
No obstante, hay que tener en cuenta que los cachorros son muy frágiles y proclives a coger muchas enfermedades con facilidad, al menos hasta que reciben todas las vacunas pertinentes y tiene su sistema inmunitario bien desarrollado.
Incluimos también que el cachorro no debería separarse de la madre durante los dos primeros meses, es lógico decir que no puedes bañar a un cachorro hasta después del destete.
Si, además, tenemos en cuenta el calendario de vacunas, la recomendación de los especialistas suele ser bañarlo a partir de los tres o cuatro meses de edad, que es cuando ya se le ha dado todas las vacunas al animal y además este ha tenido tiempo de adaptarse y desarrollarse.
Es importante que la primera vez que bañes a tu cachorrito lo hagas en las mejores condiciones posibles de bañado. Si quieres, puedes aplicar estos consejos generales:

¿Cómo es mejor bañar a mi perro?
Ante todo, hazlo siempre como lo harías contigo mismo. Piensa que estamos intentando lograr la máxima higiene en tu mascota, al menos ahora que estás bañándola por primera vez después de mucho tiempo.
Para hacerlo bien, solo tienes que guiarte por el sentido común
Tu perro tiene que salir impoluto de la sesión de baños, así que asegúrate de usar un buen champú para perros. Además, ten en cuenta todos nuestros consejos para educar a un perro y aplícalos durante el baño, siempre con un tono alegre y relajado.
Ten en cuenta que el baño será un momento estresante para tu animal, y debes tener mucho cuidado en no hacerle daño. Si recientemente ha sufrido alguna lesión o mordedura de otro perro (aunque sea jugando, pueden llegar a ser muy brutos…) ten mucho cuidado cuando pases por esa zona.
También es importante que tu perro esté a gusto en la habitación, por lo que la temperatura ambiente debería ser cálida, así como usar también agua templada ¡a nadie le gusta ver a su perrito tiritando!
Luego de terminar el baño, te recomendamos que uses toallas y secador. A muchos perros les encanta salir corriendo por la casa y secarse ellos mismos, pero no siempre es algo recomendable, ¡sobre todo cuando no quieres que toda tu casa termine mojada!

Otras formas de limpiar a tu perro
Por otro lado, debes saber que no solo podrás ayudar a tu perro a estar más higiénico en el baño:
- Hay una montaña de productos que podrías comprar para ayudar a que tu perro esté más limpio todo el tiempo, un ejemplo son las típicas toallitas para perros.
- Si cepillas más a menudo a tu perro, sobre todo cuando tiene el pelo largo, ayudarás a que la porquería no se quede incrustada y tanto la piel como el pelo transpirarán mejor, por lo que tu perro olerá mejor entre cada baño.
- Muy poca gente lo sabe, pero el aceite de pescado (distribuido sobre la comida) ayuda a que el manto de tu perro crezca más sano y brillante. Muchos participantes de concursos de belleza se lo dan de comer a los perros para conseguir este efecto.
- Cuidar bien de tu perro, dándole todo lo que necesita cada día (un buen paseo, una buena alimentación, etc.) también es una manera ideal de mantenerlo con un aspecto sano e, indirectamente, hacer que esté mucho más limpio.
Como ves, el baño con perros es una experiencia más que te da la oportunidad de seguir estrechando lazos. Recuerda todos los beneficios que tiene tener a un perro en casa, ¡y disfruta de la experiencia!
Ahora que ya sabes cada cuánto se baña un perro, puedes aprovechar para aplicar todos los consejos que te hemos dado y sacarle el máximo partido.