Todo el mundo parece que cada vez tiene una mayor obsesión por los gatos persas, de hecho, esto lleva así ya más de una década… ¿a qué es debido? En este artículo te hablo sobre ellos para ver si lo entendemos de una vez por todas.
¿Qué características tiene un gato persa?
Con solo ver una imagen puedes saber cuáles son sus cualidades físicas, pero puede venirte bien ser más consciente de ellas.
Un gato de la raza persa es un gato de tamaño mediano o grande. Suele tener una cabecita redonda y maciza, con el cráneo ancho. Los pómulos suelen llamar la atención por lo prominentes que son.
Otra característica que llama mucho la atención del gato persa es un hocico corto y un mentón fuerte. Al tener estas características físicas, también es interesante ver lo grandes que se le ven sus redondos ojos. Normalmente, estos están bastante separados y tienen un color muy intenso.
Como característica habitual, son gatos con mucho pelo, abundante, espeso y largo, pero de tacto sedoso y agradable.
Tienen un toque exótico muy llamativo, que lo han convertido en una de las razas actuales más populares. Esto se debe, por supuesto, a su origen Persa, que la convierten en una de las razas más antiguas de gato doméstico.
Como contra, podríamos resaltar que sus características físicas que lo hacen tan encantador pueden provocarle problemas de salud, como los de respiración y masticación. Esto está más acentuado aún en las variedades de gatos persas con la nariz más achatada, así que estás avisado.
También suelen desarrollar lagañas que pueden ponerse muy feas si no lo cuidas, así que tendrás que asegurarte de irle limpiando la cara con una toallita.
Por otro lado, no hay que olvidar que los gatos persas tienen un pelaje abundante y denso, lo que los hace algo más vulnerables a los momentos del año en los que hace más calor. Ahí será importante darle una zona donde estar fresquito.
La personalidad del gato persa
Ahora vayamos a algo que me interesa mucho más, y que no se ve a simple vista: Su personalidad.
Según parece ser, los gatos persas suelen ser felinos muy tranquilos, tal vez a raíz de tener una nariz chata (lo que reduce su capacidad para respirar). De hecho, las pocas veces que maúllan lo hacen de forma muy suave y musical, algo que hace que se te derrita el corazón.
Es poco probable que adoptes un gato persa y te acabe saliendo travieso. Su personalidad suele ser más bien al revés, como te contaba.
Teniendo esto en cuenta, es normal que el gato persa también prefiera los entornos libres de ruidos y los juegos tranquilos. Esto convierte al gato persa en un compañero ideal para hogares en los que se respire mucha calma o se necesite tener a mascotas tranquilas. Esto los hace no tan interesantes para jugar con niños, aunque siguen teniendo una paciencia infinita con ellos, siempre y cuando los traten con un mínimo de cariño.
¿Cómo es tener a un gato persa en casa?
Cuando a los cuidadores de gato persa se les pregunta cómo es cuidar de un animalito de esta raza, suelen responder cosas como estas:
- El gran pelaje que tiene requiere de un cuidado diario. No, no basta con sus sesiones de acicalamiento. Los gatos son limpios, pero el pelaje del persa es otra historia porque el pobre animal no es capaz de limpiarse por completo, y hay que cepillarlo con un cepillo de muda como el que te recomiendo.
- Suelen tener problemas con el arenero, debido a su pelo. Se les pueden enredar caquitas en el manto, y esto puede provocar problemas para seguir usándolo, haciendo que el animal haga sus necesidades en otros lugares más cómodos del hogar (piscina, baño, alfombras…). Para arreglarlo, es indispensable que le des un arenero que le permita estar más cómodo.
- Es un tipo de gato que debe vivir siempre en el interior. No solo es porque esté en desventaja, sino que además sus cambios genéticos lo hacen un pésimo cazador y luchador en comparación con otros gatos. Además, son gatos tan bonitos que no sería raro que alguien intentase capturarlo.
- Les encanta subirse a los muebles, y lo más sorprendente es que son muy delicados con los objetos. Pueden pasar por en medio sin peligro.
- Es tan tranquilo que puede tirarse el día entero durmiendo. Es un gran acompañante para personas con una baja actividad física o que apenas salen de casa. De hecho, es ideal para ancianos o personas que trabajan desde casa, algo que los convierte en ideales para muchos.
Bien, ¿qué te parece el gato de raza persa? Yo creo que ya entiendo por qué tiene tanto éxito. Es un gato hermoso, casero y tranquilo, algo que muchos cuidadores deseamos. Hay que tener en cuenta que un gato persa tiene ciertos cuidados asociados debido a su morfología, y que también, precisamente por su popularidad, es un gato caro.
¿Cuánto cuesta un gato de raza persa?
Usando de referencia los precios que se suelen manejar entre los criadores españoles, un gato de raza persa puede costar entre 300 euros y 600 euros. Por supuesto, en algunas regiones y países este precio puede variar. Teniendo en cuenta que actualmente el precio del euro está muy igualado al del dólar, es bastante fácil hacer una estimación con tu moneda nacional si eres de Latinoamérica.
¿Cuántos gatos puede tener un gato persa?
Esta es una pregunta que suelen hacerse muchas personas que desean tener y hacer crías gatos persa. Lo más habitual es que un gato persa tenga entre 1 y 6 cachorros.
Si te lo estás planteando en serio, te recomiendo que te lo pienses seriamente, ya que la crianza es mucho más dura y compleja de lo que parece, y tanto la madre como los gatitos tienen que estar muy bien cuidados para que no haya problemas graves. Recuerda que el bienestar animal siempre es prioridad número 1.
¿Cómo cuidar a un gato persa?
La mayoría de consejos que te podría dar sobre cuidar a un gato persa ya te los he adelantado aquí o en el artículo para tener un gato feliz. Realmente, el gato persa sigue siendo un gato más, con las mismas necesidades. Quiere tu cariño y cuidados, pero en el caso del persa hay algún matiz:
- Es un gato que se cansa fácilmente del ejercicio, así que respeta su ritmo más relajado de juego.
- Déjale que esté tranquilo cuando así lo quiere. Por mucha paciencia que tenga, procura no molestarlo mientras duerme.
- Facilítale lugares donde pueda subirse para contemplar toda la habitación, y no te mosquees si se sube a una estantería. Es raro que tire algún objeto al suelo.
- Ten en cuenta todas las cosas que los gatos odian de los humanos, y procura que no estén presentes en su vida o al menos no estresen tanto a tu mascota.
Si alguna vez tengo la posibilidad de adoptar un gato de nuevo, estoy seguro de que me haré con un gato persa. Sigue leyendo en Ser Positivo más artículos así para estar informado sobre las características y necesidades de tus mascotas actuales y futuras.