Hoy quiero escribirte un poco sobre un tema que deberíamos conocer todos los que tenemos y queremos a nuestros perros. Hablemos sobre las señales de calma en perros, una parte del lenguaje canino que al conocerla te dará muchas pistas sobre cómo se siente tu perro.
Digo yo, ya que soy etólogo canino, ¡vamos a aprender a entender mejor a tu perro!
Temario
¿Qué son las señales de calma?
Visto desde el punto de vista del perro, las señales de calma son variaciones en la comunicación del animal que transmiten sensación de calma a otros individuos. Es un lenguaje corporal que tienen los perros incrustado en sus genes y que expresan sin necesidad de aprenderlo de nadie.
Lo aplican tanto hacia otros perros como hacia las personas. Para entender mejor a tu perro y evitar cometer errores graves durante su educación, así como evitar problemas, es importante que conozcas al menos esta parte de su lenguaje, que es fácil de aprender como ya verás.
Antes de nada, decirte que este concepto está sacado de uno de los libros más influyentes en la educación canina actual:
Aquí tienes un pequeño vídeo de ella hablando sobre el tema
Si quieres existen muchos más libros sobre perros, pero este es muy esencial.
La base etológica tras las señales de calma
Antes de entrar en nuestro diccionario particular sobre las señales de calma hay que tener en cuenta la influencia que cualquiera de estas señales tiene sobre la lógica conductual del perro.
Por ejemplo, es importante que primero de todo entiendas que para un perro puede ser amenazante mirar fijamente a otro a los ojos. Muchas de estas conductas de calma buscan desviar la propia mirada o conseguir que el otro lo haga.
El fin propio de estas señales, que es que los demás se calmen o reducir la tensión, es algo muy positivo que convierte a los perros en una de las especies animales más adaptables y sociables.
Si ves que tu perro te hace una o varias señales de calma, tal vez tengas que revisar qué puedes estar haciendo que lo irrite o lo moleste.
Las 5 señales de calma más importantes
Seguro que si te fijas habrás visto alguna de estas señales de calma en algún momento en tu perro, sobre todo cuando lo reñías o se creaba cierta tensión en el entorno.
Te hablaré de los más comunes e importantes, bien explicados, ya que hay un montón y no cabrían en un artículo. Si quieres saber más te recomiendo que te leas el libro de Turid Ruugas.

Bostezo
Tanto por lo que dice Turid como por mi experiencia adiestrando, el bostezo tiene una doble función: calmar tensiones e intimidar.
Normalmente, cuando un perro bosteza es para intentar calmarse a sí mismo y eso demuestra a los demás que está tenso. Esto se debe a que al bostezar el perro cambia su ritmo de actividad, y provoca una relajación.
Por otro lado, hay un bostezo agresivo, en el que, al bostezar, el perro muestra abiertamente sus colmillos ante otros. Esto puede deberse a una situación en la que el perro se siente inseguro o amenazado.
Si estás jugando o ves a alguien jugando con tu perro de forma un poco bruta y de golpe ves que tu perro empieza a bostezar mucho, señal de que el perro se está empezando a agobiar y le está pidiendo que se calme.

Lamerse el hocico
La lamida de hocico es una de las señales de calma más clásicas, y significa un gesto amistoso. Es algo que suelen hacer los perros cuando quieren calmar a los demás, normalmente cuando conocen a alguien y la situación puede ser tensa.
La lógica detrás de este gesto nos dice que el perro no tiene intención de morder al otro, ya que está poniendo su lengua entre los dientes. También recuerda brevemente a un lamido, por lo que el otro perro puede asociarlo con el deseo de una situación de cercanía y afecto.
Aunque este movimiento suele ser muy rápido y a nosotros nos cuesta verlo, los perros (que ven muchas más imágenes por segundo que nosotros) captarán enseguida este gesto, por leve que sea.

Posición de juego
¿A quién no le enternece un gran perro inclinándose para jugar? La realidad es que el juego es un gran calmante y disuasorio en cualquier situación tensa y peligrosa. A menudo, cuando dos perros parecen no llevarse bien, uno de los dos puede intentar empezar un juego para entablar una amistad.
Esto lo verás constantemente en los parques para perros. El juego no siempre sale bien, pero es seguro que así se alivia más de una situación complicada y extraña, al presentarse dos perros que no se conocen de nada.

Olisquear el suelo
¿Tu perro olisquea mucho cuando lo riñes o delante de otros perros? Eso también es una señal de calma.
Piensa que al olisquear el suelo, tu perro está consiguiendo varias cosas:
- Desconectar su mirada directa con otros perros
- Olfatear, que ya de por sí es algo relajante y terapéutico para los perros
- Parar un momento para calmarse y volver a empezar
Si tu perro no es mucho de olisquear en otros contextos (como sí lo son los beagles y otros perros de caza) y ves que lo hace mucho delante de otros perros o delante de ti, es una manera que tiene de decirte que esa situación lo supera, y que está intentando enfrentarla.
Esto es algo que me he encontrado en muchos perros con problemas, y me parece muy curioso cuando el dueño no sabe ver que su perro lo está pasando mal en un parque, por ejemplo. A estos perros hay que tratarlos con más cuidado y dejar que se acostumbren poco a poco a situaciones cada vez más complejas, pero de forma paulatina y dejando que él sea quien escoja.

Ir a cámara lenta o detenerse
Otra de las conductas que considero más llamativas e importantes como señal de calma en perros es la de bajar la velocidad o directamente quedarse inmóvil. Esto es algo que hacen mucho los perros cuando los llamamos enfadados, y tiene mucha lógica desde su punto de vista.
Los perros tienen un instinto de persecución muy fuerte, que les hace sentirse atraídos y fijar su vista en los objetos que se mueven a gran velocidad. Es conocido por muchos que lo peor que puedes hacer ante la amenaza de un perro que te podría morder es salir corriendo (al menos, así lo he vivido yo toda mi vida, aunque me moría de ganas de salir pitando al ver un gran san bernardo corriendo hacia mí).
Como ya te explicaba antes, con las señales de calma un perro está buscando que dejen de amenazarlo y reducir las tensiones, por lo que siguiendo este principio, un perro puede reducir su velocidad, o incluso quedarse quieto, para ser un objetivo menos apetecible.
De alguna manera, el perro que reduce su velocidad está pidiendo que no lo amenacen o que lo dejen en paz. Cuando llamas a tu perro insistentemente y este vuelve aunque reduce su velocidad no lo está haciendo para molestarte, sino que lo hace para que te tranquilices, para que no lo trates de forma amenazante.
Esta conducta también la he visto mucho en parques para perros, cuando uno llega y se queda quieto para que los demás lo olisqueen.
Como ya has visto, las señales de calma de los perros son muy variadas e interesantes de conocer. Cuanto más conozcas sobre tu perro más te sorprenderás de lo poco que sabías. A partir de ahora, cada vez que veas a tu perro fíjate en qué señales de calma hace y por qué. Por supuesto, no siempre serán a propósito ni con este fin, pero al menos ya conocerás y conectarás un poco mejor con tu mascota.