¿Crees que podrías tener problemas de eyaculación precoz? En este artículo hablamos de un problema delicado, que afecta al menos a 1 de cada 3 hombres, hombres que sienten vergüenza y no se atreven a expresarlo. Si has buscado las causas o la solución por internet, te felicito por dar un gran primer paso. Yo te daré información cuidadosamente seleccionada de fuentes serias y especializadas, tú solo lee y déjate ayudar.
Temario
¿Qué es la eyaculación precoz y por qué sucede?
Para quien no lo sepa, la eyaculación precoz es un problema que se da por parte de los hombres durante las relaciones sexuales, y que consiste en eyacular (o simplemente llegar al orgasmo, si estamos hablando de sexo tántrico) antes de un minuto después de la penetración. En algunos casos el coito puede durar tan solo unos segundos, o ni siquiera llegar a producirse porque la eyaculación se haya dado antes.
Según Mayo Clinic, hay dos tipos de eyaculadores precoces según su origen. Un hombre puede ser precoz desde siempre (lo que se conoce como eyaculación precoz primaria o de por vida) o empezar a tener este problema después de haber tenido experiencias sexuales sin problemas eyaculatorios (lo que se conoce como eyaculación precoz secundaria o adquirida).
Ojo, porque hay mucho autodiagnóstico en este aspecto, a causa de las propias inseguridades que tenemos los hombres con el tiempo de eyaculación. Muchos hombres creen que tienen eyaculación precoz o que son precoces cuando en realidad no lo son. Al fin y al cabo, el cuerpo tiene diferentes periodos naturales de eyaculación precoz variable natural, y cualquiera puede tener periodos en los que eyacula antes o después de lo habitual.
La eyaculación precoz, sea temporal o permanente, es algo que genera muchas inseguridades, culpabilidad y ansiedad en el hombre. Le hace sentir más débil, que no está a la altura de las expectativas… y puede reducir la frecuencia de las relaciones sexuales por esta misma razón.

¿Cuáles son las causas de la eyaculación precoz?
Las causas pueden ser muchas, y principalmente puede haber tanto biológicas como psicológicas.
Causas biológicas
Según Mayo Clinic, estos son algunos ejemplos de factores biológicos que podrían causar la eyaculación precoz:
- Niveles hormonales anormales: Las hormonas tienen un claro efecto en nuestras relaciones sexuales, y no sería de extrañar que hubiera algún desajuste en este sentido.
- Niveles anormales de neurotransmisores: Los neurotransmisores son básicamente los mensajeros del cerebro. Si hay un desequilibrio ahí, puede haber toda clase de consecuencias. Una de ellas, por supuesto, es la eyaculación precoz.
- Inflamación/infección de la próstata o la uretra: Por supuesto, tener problemas físicos en las partes implicadas en la eyaculación afecta mucho a cómo este se da. Si hay una inflamación, lo esperable es que cuando esta se reduzca los síntomas también desaparezcan.
- Rasgos hereditarios: Por supuesto, no es algo que se suela difundir con facilidad ni en las familias, pero si tu padre o tu abuelo eran precoces, tienes números para serlo tú también.
- Disfunción eréctil: Es un factor de riesgo, puesto que al tener disfunción eréctil puedes tener miedo a perder la erección, con lo que llegan las prisas y la eyaculación precoz puede suceder o incluso convertirse en costumbre.
Causas psicológicas
También según Mayo Clinic (no me invento nada ni deduzco nada, a pesar de que podría como psicólogo):
- Experiencias sexuales tempranas: Cuando se tiene un punto de vista alterado o poco natural sobre la sexualidad, no es de extrañar que surjan problemas de este tipo.
- Abuso sexual: No hace falta explicarlo, la eyaculación precoz es lo mínimo que puede ocurrir.
- Problemas de imagen corporal: Cuando uno tiene una imagen corporal pobre de sí mismo es habitual tener a los demás en un pedestal, lo que puede conducir a una sobre-excitación durante el sexo.
- Depresión: La depresión conlleva problemas de todo tipo, entre ellos también este.
- Preocupación por la eyaculación precoz: Ya hemos hablado antes sobre la profecía autocumplida, pues lo mismo ocurre con los problemas de este tipo. La propia preocupación causa el problema, ¡si te dejas de preocupar, desaparece!
- Sentimientos de culpa: Ocurre justo lo mismo que acabo de explicar.
Luego, hay diferentes factores que también influyen:
- Ansiedad: Los problemas de agitación por la ansiedad (ya estén relacionados o no con el acto sexual) pueden provocar eyaculaciones precoces.
- Problemas de pareja: A veces puede ser algún problema de pareja el causante del problema. Pregúntate si estáis peleados o si hay algo sin resolver entre vosotros.
- Estrés: La tensión emocional puede ser estimulante en el sexo, porque evita que te relajes y puede hacer que tengas este problema.

¿Cómo se puede ayudar a un eyaculador precoz?
Si me permites darte una opinión, y este va a ser mi único inciso personal, creo que la eyaculación precoz es algo mucho más natural de lo que nos queremos creer. Por supuesto, puede haber causas de muchos tipos, o incluso ser un síntoma de otro problema, pero no es el fin del mundo.
Al fin y al cabo, el macho en muchas especies animales es casi siempre el primero en llegar al orgasmo y es así cómo se consigue reproducir la especie. En un mundo ideal, ambos (macho y hembra, si hablamos de parejas heterosexuales que se reproducen) llegarían siempre al orgasmo al unísono, pero eso es otro tema.
Si realmente tienes problemas de eyaculación precoz, primero de todo deberías descartar causas y trabajar sobre el foco del problema.
Descartar causas
Lo más importante es que, si no tienes ninguna sospecha concreta, vayas a uno o varios especialistas a averiguar cuál es la razón de la eyaculación precoz, sobre todo si es secundaria o adquirida (ya que significa que un cambio en tu vida lo ha provocado).
Visita al médico para descartar causas biológicas, y si no encuentras la respuesta ves a un psicólogo especializado. A veces, la propia preocupación e incertidumbre pueden empeorar mucho el problema y un diagnóstico o consejo de un experto pueden ser la clave.
Intervenir sobre el problema de eyaculación precoz
Una vez se conoce el origen de esta disfunción sexual y se está tratando de forma especializada por un profesional (ya sea un médico o un psicólogo especializado), puedes actuar directamente sobre los síntomas para reducir el problema. Siempre con el consentimiento explícito de la persona que te está guiando en el proceso, claro está.
Aquí van dos ejercicios de Top Doctors muy buenos, que pueden ayudar a una persona con eyaculación precoz:
- Comenzar y detenerse: Se estimula sexualmente al hombre hasta llegar al punto previo antes del orgasmo (es difícil de calcular, por lo que siempre será mejor ser precavidos). Se suspende la estimulación durante 30 segundos y se empieza de nuevo hasta que el hombre desee eyacular.
- Oprimir: Una vez el hombre siente que está a punto de eyacular, se aprieta el extremo del pene (sin hacer mucha fuerza) durante varios segundos. Esperamos 30 segundos sin hacer nada y empezamos de nuevo.
Fuentes usadas
Un problema médico de este tipo requería información de fuentes fiables, y quiero que sepas que estás en las mejores manos, que no me invento nada ante un problema tan delicado. Las referencias usadas en este artículo son los siguientes portales especializados en medicina y urología:
- Mayo Clinic
- Top Doctors
- Instituto Uroandrológico
Recuerda siempre que la eyaculación precoz es un problema que tiene solución, sobre todo si tienes una buena actitud y apuestas por la consulta con profesionales. Un artículo de internet jamás debería de usarse para buscar un diagnóstico y un tratamiento para tu caso, que puede ser muy distinto del de la mayoría ¡Que esto te sirva como orientación para buscar ayuda de verdad!